jorge l. crespo armáiz, phd vicepresidente de planificación y asuntos académicos carlos f. rosado...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jorge L. Crespo Armáiz, PhDJorge L. Crespo Armáiz, PhDVicepresidente de Planificación y Asuntos AcadémicosVicepresidente de Planificación y Asuntos Académicos

Carlos F. Rosado Martínez, Ed.Dc.Carlos F. Rosado Martínez, Ed.Dc.Vicepresidente Auxiliar y DecanoVicepresidente Auxiliar y Decano

16 de marzo de 201116 de marzo de 2011

© 2011 Sistema Universitario Ana G. Méndez

Escuela Sistémica de Educación Continua

Plan Estratégico de Desarrollo 2011-2016

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ

Equipo de Trabajo

Litz Príncipe Ramírez, Decana Asociada EC-UNE

Norma I. Ocasio Arriaga, Decana Asociada EC-UMET

Lizbeth Rivera Mejías, Decana Asociada EC-UT

Rafael Rodríguez Fuentes, Decano Asociado EC y ET, UV-AGM

Julia García De León, Coordinadora EC-Nivel Central

Carlos F. Rosado Martínez, Vicepresidente Auxiliar y Decano, EC

2

Contenido Definición

Contexto

Estado de situación de la ESEC

Fortalezas y oportunidades

Retos

Estudio de colegios y asociaciones profesionales

Visión

Estrategias

Escenarios de ingresos netos futuros

Premisas y necesidades

3

Definición Educación continua es el proceso de aprendizaje a lo largo

de la vida de la persona, que persigue el desarrollo, renovación y actualización de conocimientos, destrezas, competencias y aptitudes para:

o comprender y enfrentar los cambios acelerados que ocurren en nuestra sociedad en todas las áreas y dimensiones;

o contribuir a generar soluciones para las necesidades y problemas que nos afectan;

o aumentar las oportunidades para enfrentar las condiciones cambiantes del mercado laboral;

o cumplir con requisitos legales para renovar licencias profesionales;

o capacitar y adiestrar para ejercer nuevas profesiones y oficios;

o mejorar la calidad de vida y contribuir a la autorrealización de la persona

4

Contexto

La educación continua ha adquirido una importancia especial en la sociedad contemporánea, y especialmente para el campo de la educación superior.

Potencial de desarrollo ilimitado.

Componente esencial de la oferta académica en las mejores universidades.

“… en Puerto Rico hay urgencia por aumentar la calidad académica y el desarrollo de programas cónsonos con un mundo cambiante" (Dr. José F. Méndez, El Nuevo Día, 20 de febrero de 2011).

5

Benchmarking

University of California, Los Ángeles (UCLA)

The Pennsylvania State University (Penn State)

The University Of Chicago

Harvard University

New York University (NYU)

6

Escuela de Educación Continua NYU: Ejemplo excepcional

4,800 estudiantes matriculados en 15 programas de maestría y 13 programas subgraduados;

4,000 cursos, conferencias, seminarios, talleres y otras actividades educativas cada año;

50,000 estudiantes de 120 países; 8 divisiones académicas;

Millones de dólares en ingresos por año;

Oferta académica amplia y variada incluyendo oferta virtual;

Integrada con las demás escuelas y programas de NYU;

Sistema de mercadeo y reclutamiento único en su clase;

Modelo del cual podemos aprender.

7

Una gran oportunidad para el SUAGM

Desde una perspectiva institucional y sistémica, ninguna universidad en Puerto Rico ha desarrollado óptimamente el potencial de la educación continua.

Podemos crear la mejor escuela de educación continua de Puerto Rico: reconocida por su oferta académica; por la calidad de sus servicios; y financieramente productiva.

8

Estado de Situación

Modelo Actual: Servicios que ofrecemos

10

Merma en fondos DEPR

1111

Fortalezas

15

Oportunidades

16

Retos

17

Estudio sobre Colegios y Asociaciones Profesionales

Identificamos de 67 colegios y asociaciones profesionales.

27 colegios y asociaciones relacionadas con profesiones de la salud; 35

juntas examinadoras

16 del área de salud ofrecen educación continua a sus

colegiados o asociados; 7 no ofrecen (OPORTUNIDAD); 4 no conseguimos la información

45 del total no ofrecen educación continua o la ofrecen limitadamente;

Ej. Asamblea Anual (OPORTUNIDAD)

El costo para los colegiados o asociados es más bajo que el precio del mercado.

Cuando los cursos son abiertos para la comunidad en general, los socios tienen algún descuento.

18

Escenario Futuro

Visión

20

Modelo Propuesto: Diversificación

21

NECESIDAD: Política Institucional

22

23

24

25

Escenario Financiero 2012-2016 (ingresos netos)

La meta de ingresos netos para el año 2010-2011, es $1,800,000

26

Premisas: ¿Qué necesitamos?

27

top related