jca abril 2013 iv sábado turístico “costumbres y románico segoviano“ 27-04-2013 san pedro de...

Post on 02-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JCA Abril 2013

IV Sábado Turístico“Costumbres y Románico

Segoviano“27-04-2013

San Pedro de Gaillos, Castillo de Castilnovo, Iglesia de Duratón,

Sepúlveda y Cantalejo

Sobre las nueve de la mañana salimos como de costumbre de Vía Roma hacia nuestro primer destino:

San Pedro de Gaillos, donde realizamos una visita al

Museo del Paloteo, dedicado a la interpretación, tanto del folklore Segoviano como al de Castilla y León en general.

En la foto podemos admirar una serie de trajes regionales de los que se exponen en el Centro de interpretación del Folklore de San Pedro de Gaillos.

Después de visitar el Museo del Paloteo hicimos una visita a la iglesia Románica de San Pedro de Gaillos, del siglo XIII, brillantemente restaurada. Conserva de su estructura original el ábside y el pórtico típico de las iglesias segovianas románicas.

Terminada la visita a San Pedro de Gaillos, partimos hacia nuestro nuevo destino, El Castillo de Castilnovo, cuya construcción fortaleza árabe, se atribuye a Abd-al-Rahmán I en el siglo VIII.

El castillo de Castilnovo ha sido reformado varias veces a lo largo de los siglos. En la actualidad es sede de la Fundación Hispano-Mexicana Castilnovo. En el se hallan las bibliotecas Miguel Alemán Valdés y Marqués de Lozoya, así como varias exposiciones de pinturas, artesanías y otras muchas entre las que destaca una gran colección de soldaditos de plomo.

Cuenta también con un Hotel-Restaurante con unas magníficas instalaciones.

Terminada la visita al Castillo de Castilnovo salimos hacia la villa de Duratón para visitar la Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción.

Duratón - Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción.

En la imagen de la izquierda vista de la original torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Terminada la visita a la iglesia románica de Nuestra señora de la Asunción en la villa de Duratón, emprendemos viaje hacia Soto de Sepúlveda, donde estaba programada la comida, en la Posada Real Palacio de Esquileo.

Vista del comedor de la Posada Real Palacio de Esquileo.

La siguiente cita después de la comida fue a la villa de Sepúlveda.

En Sepúlveda lo primero que visitamos fue la iglesia de los Santos Justo y Pastor, hoy convertida en el Museo de los Fueros.

El Museo de los Fueros de Sepúlveda tiene su sede en la iglesia de los Santos Justo y Pastor, iglesia románica de los siglos XII y XIII, declarada Monumento Nacional desde el año 1931.

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, románica del siglo XII aunque el pórtico actual es casi todo del siglo XVI.

La característica mas significativa del templo es el Tímpano situado en la puerta de entrada, unico en el románico segoviano.

En un lado de la plaza de España se encuentra la fuente de piedra y bronce, construida en 1.904 en honor al primer Conde de Sepúlveda.

Iglesia de San Bartolomé de origen románico (siglo XII), que ha sufrido sucesivas reformas

Desde Sepúlveda partimos hacia la villa de Cantalejo donde efectuamos una parada para disfrutar de la visita al Museo del Trillo, apero de labranza imprescindible durante siglos y cuya fabricación fue tan importante para esta Villa.

En esta foto podemos ver algunos de los diversos aperos de labranza que se exponen en el Museo del Trillo de Cantalejo.

Terminada la visita al museo del Trillo, iniciamos el regreso a Segovia, poniendo fin a nuestra excursión en la plaza de la Artillería. JCA Abril 2013

top related