ivan

Post on 03-Jul-2015

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El vandalismo interaccional

Iván Haro

• Dicha expresión se utiliza para describir casos

en los que un subordinado rompe las bases

tácitas de la interacción cotidiana que son

válidas para los más poderosos. El vandalismo

interaccional deja a las víctimas incapaces de

explicar lo que ha pasado, incluso en mayor

medida que un ataque físico o un insulto

vulgar (Giddens, 2006)

Un fenómeno desde algunos supuestos de estas

perspectivas:

• Interaccionismo simbólico (Mead y Goffman)

• Fenomenología (Garfinkel)

• Etnometodología (Schutz y Luckmann)

Interaccionismo simbólico

• (Mead) Los significados y los símbolos son los

que permiten a las personas actuar e

interactuar, aunque las personas pueden

modificar o alterar éstos sobre la base de su

interpretación de cualquier situación y hacer

una revaloración de los posibles cursos de

acción.

Goffman.

Técnica de mistificación:

Los actores mistifican su actuación al limitar

el contacto entre ellos y la audiencia, mediante

una “distancia social” entre ambos.

Lo que pretenden los actores es infundir

respeto en la audiencia y ésta regularmente

mantiene la credibilidad guardando distancia

con el actor.

EtnometodologíaGarfinkel.

El término vandalismo interaccional va muy

ligado a sus experimentos de ruptura, que

consisten en violar la realidad social y el

estudio de las reacciones.

Busca captar los pequeños detalles (lo que no

se dice) y su significaciones en las

conversaciones entre las personas .

Fenomenología

No se interesa en sí por la interacción física de

las personas, sino por el modo en que se

comprenden recíprocamente sus conciencias,

la manera en que se relacionan

intersubjetivamente unas con otras, a

diferencia de la etnometodología que se centra

más bien en lo observable y no tanto en la

conciencia de los individuos.

top related