iregularidades en colegios de calidad construidos por la edu

Post on 17-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estos son los hallazgos en los colegios de calidad de la ciudad

TRANSCRIPT

Propuesta de Cambio de Modelo

Debate de control politico

Por: Miguel Andrés Quintero Calle

Cuestionar a la EDU como la entidad encargada de las grandes obras de la ciudad.

Presentar hallazgos e irregularidades en los convenios interadministrativos celebrados entre La EDU y Secretaría de Educación.

Presentar Recomendaciones

Creada en 1993 para construir el Parque San Antonio.

Se convirtió en promotora inmobiliaria en 1996.

Y en el 2002 se transformó en Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)

Sería la encargada de diseñar y construir las obras más importantes de la ciudad.

Las Secretarías contratarían la ejecución de obras con la EDU y ésta las desarrollaría o las subcontrataría con terceros.

Concentraría la responsabilidad en un ente.

Evitaría el desgaste de vincular varias secretarías a un soló proyecto.

Flexibilidad y agilidad en temas de contratación.

Obras programadas por la EDU

Cinturón verde – Jardín

circunvalar

Renovación urbana

Sevilla

Puente de la 93 - 94

Renovación urbana Naranjal - Arrabal Parque del Río

Por un valor de 232 mil millones fue firmado en 2005 en el gobierno de Sergio Fajardo Valderrama para la construcción de 10 Colegios de Calidad entre otras

Este proyecto estaba enmarcado dentro de la política:

Sede Villaniza

Sede Villaniza

Sede Villaniza

Sede Villaniza

1. Gravísimos problemas de seguridad

2. Problemas de calidad

3. Sobrecostos, dudoso manejo de cuentas, contratos no liquidados e irregularidades entre lo contratado, pagado y entregado.

4. Dudas en contratos de prestación de servicios y personal.

¿Colegio de calidad?

Filtraciones y Humedades

Filtraciones y Humedades

Aulas Techos hall

Techos Ludoteca

• Es un plano que permite comparar lo contratado con lo pagado y lo realmente construido.

• Es un documento esencial como soporte de las actas de recibo, que desde el punto de vista legal, financiero y técnico dan información de la ejecución del contrato y que sirven de soporte al momento de un eventual proceso jurídico.

PLANOS RECORD NO CONCUERDAN (Visita realizada SED el 18 de mayo de 2012)

Firmado en 2005, siete años después cerca de 60 instituciones no han sido entregadas todavía.

En la mayoría de los casos hay problemas con los planos record, pólizas de obra y actas de liquidación de obra e interventoría que impiden la entrega.

EDU ha definido un cronograma de entrega de planos record que van hasta agosto de 2013.

¿Quién está pagando esos planos record? ◦ A) Los contratistas que realizaron las obras.

◦ B) La EDU con plata de nuestros impuestos.

¿Dónde están los responsables y cuáles son las sanciones aplicadas?

¿Cuál fue el papel de la Contraloría, la Personería y el resto de los órganos de control?

EN RIESGO DE DESASTRE

1. Columnas sin las varillas necesarias

2. Columnas con problemas de materiales

3. Problemas de estabilidad

Institución Educativa Jesús Rey

1. Columnas sin las varillas necesarias

Institución Educativa Jesús Rey

Desde más cerca…cuenten las varillas de amarre

2. Calidad de materiales en columnas

Institución Educativa Jesús Rey

Comunicado del 01 de julio del 2010 de SEM a

la EDU -44514 p.27 Institución Educativa Jesús Rey

Eran 3 las Columnas que tenían problemas

Sólo reforzaron la columna B1

Pero hay dudas sobre la efectividad de la solución

Se puede generar desprendimiento y deterioro del recubrimiento de la

fibra de carbono en la columna B1 –la única intervenida-

¿Dónde están los responsables y cuáles son las sanciones aplicadas?

¿Cuál fue el papel de la Contraloría, la Personería y el resto de los órganos de control?

Colegio de calidad construido con materiales de baja calidad

5 metros de

profundidad

HAY HUMEDADES Y

GOTERAS EN EL

CUARTO DE

ENERGIA!!!

Así comienza un sueño de calidad

Y es que lo que comienza mal…. Termina

mal

Y saber que todo esto se pudo prevenir….

(Abril de 2013)

Maquillaje

Suescun de 24 aulas 12 se deflactaron

Aplicación de un mortero, luego mortero fracturado.

La EDU no verifica garantías permitiendo a contratistas maquillar problemas

Tiene solo 2 personas para atender las garantías de todos los convenios

¿En manos de quién dejaremos los proyectos de estos 4 años?

• Informe técnico dice: Las garantías que actualmente atiende la EDU por concepto de estabilidad y calidad de las obras ejecutadas, seguirán a cargo de esta y las que se generen posteriormente a la fecha de suscripción del acta de recibo serán atendidas por la Secretaría de Educación, siempre y cuando se haya cedido la correspondiente póliza o el Municipio de Medellín sea beneficiario de la misma. ¿Qué instituciones tienen problemas de estabilidad? ¿Cómo es posible que Secretaría de Educación va a recibir

instituciones con problemas de estabilidad?

Secretaría de Educación en ningún caso debería solicitar garantías a los contratistas finales.

Secretaría de Educación que no exigió garantías a la EDU ahora tendría que pedir garantías a contratistas con los que no contrato.

¿Dónde están los responsables y cuáles son las sanciones aplicadas?

¿Cuál fue el papel de la Contraloría, la Personería y el resto de los órganos de control?

Punto Estrategico para el Conflicto Armado

LAS INDEPENDENCIAS

LAS INDEPENDENCIAS

LAS INDEPENDENCIAS

Las garantías se cumplen a medias, no se erradica el problema total

Mala calidad de los materiales utilizados, falta de estudios y revisión de suelos

La institución no inició su funcionamiento hasta febrero de 2009

A partir de esta fecha y hasta mayo de 2012 se presentaron quejas, reclamos y solicitudes. (tres años de reclamos)

Aún hoy la EDU no ha cumplido todos los requisitos para hacer formal la entrega del colegio.

Planos Record Hidrosanitarios no presentados han llevado a graves problemas (9 septiembre de 2011)

Informes de la Contraloría - indican que las consecuencias mencionadas son por las deficiencias en el diseño, omisiones de actividades importantes desde el inicio de la construcción, adecuaciones no controladas con personal idóneo y falta de mantenimiento.

¿Dónde están los responsables y cuáles son las sanciones aplicadas?

¿Cuál fue el papel de la Contraloría, la Personería y el resto de los órganos de control?

El haber iniciado el funcionamiento sin ser recibidos ha creado disputas en el cumplimiento de las garantías lo que ha llevado a procesos jurídicos y en muchos casos a tener que realizar mantenimientos con presupuesto de la Secretaría de Educación

EDU debe dar Explicaciones a las comunidades y a los

entes de control

Incluso, platas de un convenio son consignadas en cuentas por fuera del convenio. Bueno saber en que cuenta fueron consignados

Nomina de la EDU es de 3.699 millones 79 empleados Adicionalmente…

Año Contratistas Prestación de

Servicios

Empleamos S.A

(millones)

Total (millones)

2006 3.500` 2.500` 6.000`

2007 287` 425` 712`

2008 4.443` 0` 4.443`

2009 13.000` 7.193` 20.193`

2010 10.477` 10.000` 20.477`

2011 9.467` 3.577` 13.044`

2012 7.275` 0` 7.275`

(Datos apróximados y en millones)

(Datos apróximados y en millones)

Contrato Objeto Contratista Plazo Honorarios

139 de 2006

Prestación de Servicios de

trabajador social para la realizar las actividades

de socialización y sensibilización necesarias en las

zonas centro occidentales y

noroccidentales

David Felipe Franco Duque

1 mes 16.000.000

Honorarios Contrato

2.286.750 - 9.682.574 242 y 525 de 2008 Manuela Arboleda Echavarria

5.929.237 - 8.747.439 59 y 493 de 2008 María Sonia Vásquez Mejía

3.982.583 –7.147.088 170, 542 de 2008 Jorge Humberto Serna Botero

5.703.307 – 11.344.385 670, 810 de 2009 Héctor Gómez Giraldo (f)

4.356.638 – 9.030.122 343, 1030 de 2009 Guillermo Guerra Toro

1.816.237 – 4.769.794 52, 347 de 2009 Diego Zapata Gallego

Honorarios Contrato

2.271.830 – 7.186.169 33 - 476 de 2011 Cruz Mery González

4.900.772 - 8.033.333 627 - 672 de 2011 Giovanny Andrés Marín Silva

1.500.000 – 7.500.000 208 - 339 de 2011 Lina María Orozco Muñoz

1.250.000 – 5.833.333 293, 591 de 2011 Luis Humberto Zapata (10 días antes de elecciones 35 millones)

¿Dónde están los responsables y cuáles son las sanciones aplicadas?

¿Cuál fue el papel de la Contraloría, la Personería y el resto de los órganos de control?

• 11 pólizas vencidas.

• En proceso jurídico 10

• En proceso de atención de garantía 10

DEMANDAS POR FALTA DE ESTUDIOS.

Juzgado Cuarto Administrativo de Medellín

Radicado: 2011 00342

La Compañía Mundial de Seguros S.A. presenta una demanda contractual contra la Empresa de Desarrollo Urbano – EDU-

“El demandante afirma que transcurrido 1 mes del inicio del plazo el contratista encontró algunas irregularidades, entre las cuales señala que no tenía todos los estudios que requería para la ejecución de la obra; adolecía de contradicciones entre el estudio de suelos y el diseño arquitectónico de la obra y no se había definido que hacer con las casa colindantes…”

DETRIMIENTO PATRIMONIAL.

Tribunal Administrativo de Antioquia

Radicado: 2011 00250 01

La Empresa de Desarrollo Urbano – EDU- contrata con Comfenalco Antioquia no paga los servicios prestados y en la conciliación reconoce mayor valor de lo adeudado.

“Examinados los documentos aportados con el tramite conciliatorio, observa el Despacho, que si bien, la EDU allegó copia auténtica de las facturas a través de las cuales hizo la correspondiente reclamación (…) la suma total de las obligaciones en ellas contenidas arrojan como resultado un valor de $129’387.746.oo, valor que no se compadece con lo reconocido en la audiencia de conciliación …”. $137’734.713

información extraída del cuestionario

información extraída del cuestionario

Auditorías del 2009

Auditorías del 2012

Auditorías del 2010

Año 2012: Informe Estado actual del proceso de construcción y entrega de los colegios de calidad

Polizas a punto de vencerse.

No llevan 5 años de construidas y presentan un estado avanzado de deterioro.

Falencias en el mantenimiento.

Afectaciones por intervenciones.

Reparaciones efectuadas por las mismas instituciones.

Deficiencias técnicas en la construcción de los inmuebles.

“Lo anterior amerita, entre otras acciones, control y revisión de las pólizas vigentes para las respectivas reclamaciones de manera oportuna”.

Se evidenció en las visitas técnicas de la

contraloría: ◦ Mal estado y no utilización de muebles de

laboratorio, gabinetes contra incendios, dotación de mobiliario escolar, tanques y motobombas, además de ascensores fuera de servicio, no sólo en estos elementos sino en las instalaciones en general.

Año de 2008:

Colegios con obras inconclusas.

Se sobre pasan las proyecciones presupuestales iniciales.

Colegios con actas de recibo de obra en los que se observan deficiencias en construcción.

Calidad deficiente en los materiales utilizados.

Subutilización de los espacios.

Los resultados de las obras no cumplen, con los objetivos propuestos.

Por el tipo de diseño ya cabados se incrementan los gastos de mantenimiento.

La EDU ha sido esquiva a los reiterados requerimientos que han realizado los órganos de control, prometiendo cronogramas de entrega de documentos tales como planos record, actas de entrega, póIizas de garantías entre otras.

El informe de Contraloría y Personería muestra como la EDU, entregó

unos planos record donde aparecen construcciones e instalaciones que no concuerdan con los planos iniciales.

La EDU informó a los diferentes organismos de control que

implementaría un plan de mejoramiento y un comité de garantías que nunca se crearon.

El convenio 1077, se amplió en plazo en cinco ocasiones y se adicionó

12 veces. Evidenciándose improvisación y falta de previsión.

La Personería y Contraloría nunca inició procesos sancionatorios en contra de la EDU o de la Secretaría de Educación, o a sus funcionarios.

Gobernar significa en griego conducir o dirigir

un Buen Gobierno es el encargado de conducir a una comunidad hacia las metas deseadas de bienestar común.

Se le considerará un buen gobierno si lo logra y un mal gobierno si no lo logra.

Suárez Iñiguez

El mejor gobierno

A la EDU que no era especialista en nada se le convirtió en un súper ente que hacia de todo y daba cuentas por nada.

Exceso en la flexibilidad de contratación

Poco orden en el manejo de las cuentas

Poca capacidad para vigilar y exigir garantías.

Conforme al análisis de estos documentos queda el interrogante de si los convenios interadministrativos que posibilitan a la entidad contratada EDU, realizar contrataciones directas con contratistas, terminaron en falta de planeación, falta de garantías, construcciones deficiente y porque no corrupción al interior de la misma. Pues esto se deriva de las quejas en las edificaciones realizadas.

La contratación estatal incluidos los convenios interadministrativos deben procurar por los principios de transparencia, selección objetiva y planeación y con los resultados de esta investigación se observa que los mismos han sido vulnerados a ojos vistos.

Se nota la ligereza por parte la EDU, para el desarrollo de este macro proyecto, en cuanto al manejo de la contratación.

1. Que los entes de control actúen como debieron haberlo hecho desde hace tiempo

2. Que se liquide a la EDU y que sean las secretarías quienes desarrollen las obras en coordinación liderada por las vicealcaldías.

Mejora la capacidad de control político

Evita que la flexibilidad lleve a casos de corrupción o ligereza administrativa

Un intermediario menos entre el gobernante y el ciudadano: ◦ Disminuye costos ◦ Aumenta la capacidad ciudadana para hacer

veeduría ◦ Visibiliza Responsables

3. Concejales realicemos una visita a los Colegios de Caliadad para observar el avance de las obras de mantenimiento.

Obras programadas por la EDU

Cinturón verde – Jardín

circunvalar

Renovación urbana

Sevilla

Puente de la 93 - 94

Renovación urbana Naranjal - Arrabal Parque del Río

Sede Villaniza

Propuesta de Cambio de Modelo

Debate de control politico Por:

Miguel Andrés Quintero Calle @migueaquintero

top related