investigacion glaether yhon florez guzman. definiciones de investigacion cientifica según fred...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACION

GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN

DEFINICIONES DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Según Fred Kerlinger Es una investigación critica controlada, y empírica, de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis y acerca las supuestas relaciones entre dichos fenómenos.

Según Tamayo , la investigación científica es un proceso , que mediante la aplicación del método científico , procura obtener información relevante y fidedigna, para entender , verificar ,corregir , y aplicar al conocimiento.

Según Ezequiel Ander Egg, es un procedimiento

reflexivo, sistemático, controlado y critico que

tiene por finalidad descubrir o interpretar los

hechos y fenómenos , relaciones y leyes de un

ámbito determinado de la realidad . Es una

búsqueda de hechos , un camino para conocer la

realidad , un procedimiento para conocer

verdades parciales.

Proyecto de Investigación científico

Es aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetos relacionados con la generación, adaptación o aplicación creativa de conocimiento.

Para ello se sigue una metodología definida que prevé al logro de determinados objetivos y resultados bajo condiciones limitadas de recursos y tiempo especificados en un presupuesto y en un cronograma.

Anteproyecto de investigación

Titulo - Temática. Resumen Planteamiento del problema Hipótesis. Justificación. Introducción. Objetivos: General y específicos. Marco teórico. Metodología. Cronograma de actividades. Financiación. Resultados esperados. Bibliografía

Composición del Proyecto de Investigación científico

Titulo - Temática. Resumen Planteamiento del problema Hipótesis. Justificación. Introducción. Objetivos: General y específicos. Marco teórico. Metodología. Resultados Análisis de resultados. Conclusiones Bibliografía

Realización de un proyecto

Estado del arte ( En que posición científica se encuentra mi tema en la actualidad)

Obtener un problema ( lo que se requiere solucionar)

Metodología (Como soluciono el problema)

Objetivos (pasos sistemáticos de como llego a esa solución)

Cronograma de actividades (planeación de los pasos sistemáticos)

Clasificación Colciencias de artículos publicados en

revistas científicas

Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

1. Artículo de investigación científica y tecnológica.

Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

2. Artículo de reflexión

Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

3. Artículo de revisión

Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.

4. Artículo corto

Evaluación de un proyecto

Las propuestas son y deben ser evaluadas por pares externos nacionales o internacionales especializados, cuya información debe ser manejada de forma confidencial, estos emiten su concepto técnico sobre la calidad, pertinencia, viabilidad técnica y presupuestal de las propuestas.

Una vez obtenidas las evaluaciones, la propuesta es presentada al Consejo del Programa Nacional respectivo, el cual con base en las evaluaciones toma la decisión de asignar o no recursos a la propuesta de investigación.

GRUPO DE INVESTIGACION

Según Colciencias un grupo de investigación científica o tecnológica se define como:

”El conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producir unos resultados de conocimiento sobre el tema cuestión”.

Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.

Centros de I+DT Vigentes por Departamento 2013

Grupos de Investigación por Programa Nacional de CT+I por

Departamento

Grupos de Investigación por Programa Nacional de CT+I 2013

Numero de Grupos de Investigación por Categorización

2013

Programas de Investigación Reconocidos por Colciencias

1. Ciencias Sociales y Humanas2. Ciencia y Tecnología de la Salud3. Ciencias Básicas4. Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat5. Estudios Científicos de la Educación6. Electrónica Telecomunicaciones e

Informática (ETI)7. Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad

8. Ciencia y Tecnologías Agropecuarias

9. Biotecnología10.Investigaciones en Energía y Minería11.Ciencia y Tecnología del Mar

Como reconoce Colciencias un grupo de investigación

Estar registrado en el sistema GrupLAC de la plataforma ScienTI – Colombia en Colciencias.

Tener un mínimo de dos integrantes. Tener uno (1) o más años de existencia. Estar avalado al menos por una (1) Institución registrada en el sistema

InstituLAC de la plataforma ScienTI – Colombia, a la cual el Grupo haya registrado que pertenece

Tener al menos un (1) proyecto de investigación en marcha. Que por lo menos una (1) de las personas vinculadas al Grupo como

investigador, posea una formación de pregrado, maestría o doctorado concluida. Tener registrado al menos un (1) producto de nuevo conocimiento desarrollado

por el grupo de investigación obtenido dentro de la ventana de observación. Reportar al menos dos (2) productos resultantes de actividades de investigación

relacionadas con la formación y la apropiación social del conocimiento, divulgación, extensión, o una combinación de éstas.

DIVULGACION DE RESULTADOS

Productos de generación de nuevos conocimientos (Artículos de investigación, libros de investigación, capítulos, patentes, OMG)

Productos de actividades de investigación desarrollo e innovación (Productos tecnológicos, empresariales, normas, reglamentos, legislaciones, consultorías científicas, innovación social)

Productos de apropiación social del conocimiento (Participación ciudadana, intercambio y transferencia de conocimiento, circulación de conocimiento especializado)

Producto de formación de recursos humanos (Tesis de doctorado, maestría, pregrado, apoyo a programas de formación)

top related