inversión extranjera directa en méxico sobre el ramo automotriz en la última década

Post on 15-Apr-2017

256 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inversión extranjera Directa en México sobre el ramo automotriz en la última década.

Miguel Moran Ortiz

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa (IED)?

Imagen recuperada de http://lanuevaeconomia.com/wp-content/uploads/2010/07/Origen-y-ciclo-de-vida-de-los-Proyectos-de-Inversi%C3%B3n.jpg

Imagen recuperada de http://3.bp.blogspot.com/-H4866p_JZwU/TW0QSBA3r5I/AAAAAAAAAxI/DMapGYu2_tE/s1600/inversiones.jpg

La Inversión Extranjera Directa

• Es la inversión que GENERA •desarrollo económico duradero

Imagen recuperada en: http://lcquintero.wordpress.com/inversion-extranjera-directa-ventajas-inconvenientes-positivo-o-negativo/

Como lo es,el sector automotriz en México.

Imagen recuperada de: http://www.terra.com.mx/noticias/fotos/17666/Derrumbe+del+sector+automotriz+en+EU.htm

Imagen recuperada de: http://naciontransporte.com/6706/preve-j-d-power-mejoras-sustanciales-en-la-industria-automotriz-mexicana/

El sector automotriz en México tiene el potencial de: • Incrementar el ahorro y la captación de divisas •Generar empleos•Aumentar la competencia •Ayudar a la transferencia de tecnología •Impulsar las exportaciones

GRACIAS A QUECUENTA

Con la infraestructura necesaria para recibir inversiones

Recuperada de: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2010/02/09/calentando-motores

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/31620190c55004a1a7882d12464e8792

Debido a sus

fortalezas

como lo son:

• Sus costos competitivos• Experiencia• Amplia red de proveeduría• Talento• Bajos costos laborales • Y su ubicación estratégica.

Y lo mas importante

Es que México cuenta con 12 tratados y acuerdos comerciales con 44 países, los cuales representan el 15 % de la población mundial.

La IED es un importante impulso para el desarrollo económico

Mexicano, especialmente en el sector automotriz  

ya que Genera:

•3.6% del PIB nacional

• 20% del PIB manufacturero

EL

En conclusión.

Podemos observar que México tiene un gran potencial para

competir a nivel mundial en el mercado automotriz.

Gracias a sus

• Acuerdos comerciales•Al desarrollo de sus profesionistas•Al trabajo en conjunto del sector privado y gobierno,•A la ubicación estratégica en que se encuentra mundialmente ubicado

Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso;

trabajar juntos es el éxito.

(Henry Ford Litogot 1863 - 1947).

Imagen recuperada en: http://correorevista.com/destacadas/audi-abrira-una-nueva-planta-en-mexico/

http://www.eluniversal.com.mx/notas/820879.html

http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-19523--vw-superara-a-toyota-este-ano

top related