introducción metodología fabermana

Post on 02-Jul-2015

373 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Método para la enseñanza de la música de Fabio Ernesto Martínez Navas

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA FABERMANA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA Fabio Ernesto Martínez Navas

1

Metodología FABERMANA

“Los cambios mentales se dan cuando se sabe:

Cómo el ser humano percibe, codifica, retiene y recupera información”

H. Gardner

Mentes Flexibles

Introducción

La búsqueda de nuevos caminos para lograr que los estudiantes a mi cargo encuentren, con

eficiencia y eficacia, comprender el estudio de la música ha sido una meta que me ha acompañado

durante más de 30 años. Gracias a problemas que he tenido que superar, en mi propia formación

como músico profesional he incursionado en los campos del entrenamiento auditivo, la lectura y

escritura musical, la armonía funcional y el contrapunto aplicado a los arreglos vocales e

instrumentales, entre otros.

Los estudiantes por lo general, cuando se involucran en el campo de la música, no saben estudiar,

por lo tanto pierden mucho tiempo y no se ven resultados satisfactorios. El logro de objetivos, con

mucha frecuencia, es bastante mediocre ya que se estudia para pasar y no para aprender.

La memoria musical ayuda a que se aprendan los ejercicios bien sea por su melodía o por su ritmo,

pero no se concientiza la lectura, es decir hay un engaño porque se cree que se sabe leer música

ya que se conoce el significado y el uso de los diferentes signos y símbolos utilizados en la

codificación musical.

La comprensión de la lectura musical se demuestra por medio de la lectura a primera vista y, a su

vez, el desarrollo de la competencia auditiva se sustenta con el reconocimiento audio visual y con

el dictado musical que puede ser oral o escrito.

La propuesta metodológica FABERMANA para la enseñanza y el aprendizaje de la música se

fundamenta en la teoría y se sustenta por medio de la formación del oído musical, la lectura a

primera vista, la escritura, la improvisación y el canto.

La manera de estudiar los diferentes ejercicios es lo que caracteriza el Método FABERMANA.

Maestro Fabio Ernesto Martínez Navas

Bogotá, Julio 12 de 2010

top related