introducción aplicación ifrs en chile

Post on 25-Jun-2015

20.655 Views

Category:

Economy & Finance

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve introducción a los principales cambios de la normativa

TRANSCRIPT

IFRS; Introducción a los conceptos y estado actual de la normativa.

BPO Consultores de empresas

I.- Conceptos y estado actual de la normativa

SIGLASLas NIIF es la sigla en castellano de las siglas IFRS.

IFRS = IFRS + IAS + IFRIC + SIC

NIIF = NIIF + NIC + CINIIF + SIC

Normas Interpretaciones

NIIFCH = NIIFCH + NICCH + CINIFCH + SICCH

I

29 NICCH 8 NIFCH 11 SICCH 16 CINIFCH

Porque el cambio?

Globalización

Tratados internacionales

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Tendencia mundial (y latinoamérica)

Competitividad

Mejoras

Plataforma de inversiones

Bloques económicos

Negocios internacionales

Multinacionales

Economía mundial

I

Porque el cambio?

Porque ahora ya es una realidad.

El Colegio de Contadores de Chile A.G., de acuerdo con la atribución contenida en la letra g del Art. 13 de la Ley N° 13.011, (obligación de dictar normas relativas al ejercicio profesional) aprueba en diciembre de 2008, el B.T. N°79; instrumento normativo que materializa la adopción integral, explícita y sin reservas de las correspondientes Normas Internacionales de Información .

I

BT 79 da la opción

SVS

Considera un período de transición:Las nuevas normas podrán ser aplicadas opcionalmente a contar del 1° de enero de 2009. Su aplicación general y obligatoria será definida oportunamente.

Boletín Técnico N° 79I

Boletín Técnico N° 79

- Es un cuerpo indivisible.

- Para las empresas que adopten IFRS, se derogan los anteriores BT.-Una vez adoptadas las IFRS no se permite volver a la anterior norma.

I

Que contabilidad llevará Ud.?

CHILEAN GAAP

I

II.- Implicancias y principales impactos.

IFRS: Implicancias

- Capital Humano.

- Procedimientos de control.

- Sistemas de información.

- Sistemas de comunicación.

- Asignación de recursos.

II

Moneda Funcional (NICCH 21):

Se debe determinar la moneda funcional , la cual es la que mejor represente los efectos económicos de las transacciones, eventos y condiciones de la entidad.

- La contabilidad y libros pueden llevarse en una moneda diferente a la funcional.

- Los EEFF deben ser presentados en moneda funcional.- Los EEFF pueden ser presentados en una moneda distinta a la

funcional, siempre y cuando se respete el proceso de conversión:Correcto:

Incorrecto:

Registro en moneda local

(chilean pesos)

Conversión partidas a moneda funcional y moneda extranjera

Conversión desaldos a moneda

local

EEFF presentados de acuerdo a NIIF

Registro en moneda local

(chilean pesos)

EEFF presentadosNO ACORDE a NIIF

MonedaChilean peso

MonedaUS Dolar Moneda

Euro

T/CCH$ / US$ /E$

Conversión

Ingreso transacciones

Estados financieros

Chilean Pesos

Ingreso datos

Requerimiento reporte en moneda "X"

Estados financieros

US$Estados

financierosEuro

II

moneda en que se mantienen la recaudación

derivada de la explotación

moneda en la cual se generan los fondos

de las actividades de financiación

Moneda Funcional

Moneda que influye en la fijación de los

costos

Moneda que influye enla fijación de losprecios de venta

Evidencia adicional

Evidencia

II Moneda Funcional (NICCH 21):

II Corrección monetaria:

Se aplica sólo en países hiperinflacionarios. Chile no califica en este concepto desde inicios de los ´80.

- Corrección monetaria del activo fijo.- Corrección monetaria de las existencias. - Corrección monetaria de las inversiones.- Corrección monetaria del patrimonio.- Corrección monetaria de las cuentas de pérdidas y ganancias.

Que pasa con la UF?- Corrección monetaria de las préstamos recibidos en UF.- Corrección monetaria de los préstamos otorgados en UF.

Que pasa con los PPM?

NO

II Corrección monetaria:

Consideraciones:

- Importantes diferencias con normas tributarias.

- Necesidades de cambio en los sistemas contables.

- Impacto en ratios, convenants e indicadores de desempeño.

- Cobertura financiera deuda en UF – CM de activo fijo.

II Propiedad, planta y equipos:

Reconocimiento:- Activos tangibles.- Para uso en la producción de Bs. o Ss.- Uso proyectado por mas de un año.- Obtención de beneficios futuros.- Su valor puede medirse con fiabilidad.

Propiedad

Uso

Beneficios económicos?

II Propiedad, planta y equipos:

Valorización:

a) Medición inicial.- Costo de adquisición + instalación + preparación.- Estimación de los costes de desmantelamiento.

- Activación del costo de financiamiento- Si el pago se difiere mas allá de condiciones normales de crédito, debe ser descontado.- Financiamiento con tasa cero, debe ser descontado.

-Activos que no incrementen beneficios económicos futuros, pero son necesarios para que la entidad obtenga beneficios derivados del resto de activos.

II Propiedad, planta y equipos:

Valorización:

b) Medición posterior.1) Modelo de costo

Costo – depreciación – pérdidas por deterioro.

2) Modelo de revalorización• Valor justo – depreciación – pérdidas por deterioro.

• Perioricidad suficiente para evitar que el valor libro difiera significativamente de su valor justo. (anual o cada 3 a 5 años, depende)

• Valor Justo dado por evidencia de mercado proveniente de la tasación. (ejemplo: Terrenos y edificios)

• Si no se puede determinar VJ, entonces se estima el valor de acuerdo a sus rendimientos futuros (FFF) o costo de reposición después de amortizado el bien.

II Propiedad, planta y equipos:

Valor justo es el monto por el cual podría ser intercambiado un activo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

Valor residual es el monto estimado que la entidad podría obtener actualmente por enajenar el activo, después de deducir los costos estimados por tal enajenación, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

Valor justo = Fair Value = Valor razonable

II Propiedad, planta y equipos:

Valorización

Inicial Posterior

Costo RevalorizaciónCosto

Se permite revalorizar por única vez a la fecha de

transición.

Se permite utilizar costo revalorizado a la fecha de

transición

II Depreciación:

Enfoque de componentes.Componentes de un bien con valor significativo y vida útil diferente, deben controlarse por separado.

Ejemplo: - 01 planta industrial $254.737.824.-- 01 Importación maquinaria $234.780.222.-

Vida útil.Período durante el cual se espera que el activo esté disponible para su uso. En años, en horas, en unidades de producción, etc.

El valor residual y la vida útil se evaluará COMO MINIMO en forma anual.

El método de depreciación debe reflejar el patrón de consumo de los beneficios del activo, por ejemplo:- Método lineal; Balance decreciente; Unidades de producción

II Deterioro de valor:

El deterioro de valor de un activo, se produce cuando el valor recuperable de dicho activo, es menor a su valor en libros.

La evaluación o prueba de deterioro consiste en comparar el monto recuperable del activo o la unidad generadora de efectivo (UGE) con el valor libro neto del activo o la UGE.

Valor recuperable del activo 34.000.000Valor libro del activo 28.000.000

Valor recuperable del grupos de activos 84.000.000Valor libro del grupo de activos 90.000.000

II Deterioro de valor:

En la fecha de transición debe realizarse una prueba de deterioro, reconociendo cualquier

deterioro con cargo a las reservas.

La norma establece que en cada fecha de reporte se evalúe la existencia de indicios de deterioro del valor de sus activos .– Si lo hay, es preciso una completa revisión del deterioro para

estimar el (los) importe (s) recuperable del activo (s)

Al menos una vez al año, la entidad debe revisar:– El valor de los activos intangibles cuya vida útil es indefinida,– El valor de los activos intangibles no disponibles para su uso, y– El valor de un menor valor surgido de una combinación de

negocios

II Deterioro de valor:

Valor recuperable

Valor neto de realización

Valoren uso

Valor justo – costos de venta

Valor actual de los Flujos futuros

Valor libros

Prueba de deterioro

(el mayor)

II Existencias:

Las principales diferencias radican en la eliminación de la Corrección monetaria y la práctica recurrente de valorizar las existencias utilizando el método directo (no considera los CIF), el cual es el método utilizado bajo normas tributarias .

IFRS, requiere costeo completo por absorción y elimina CM.

En cuanto a los costo de producción, estos sólo consideran la capacidad normal de las instalaciones de producción. Los costos de desperfectos, desperdicios e ineficiencias son costos del período.

II Activos biológicos:

Activo Biológico Producto agrícolaCosecha

ARANDANOS

Los activos biológicos se miden a su Valor justo - menos costos al punto de venta. La valorización se realiza en el reconocimiento inicial y a cada fecha de reporte.

Para activos biológicos que no pueden ser medidos en forma confiable en el reconocimiento inicial, se registran a su costo menos cualquier depreciación o pérdidas por deterioro, hasta que sea posible medirlos confiablemente.

II Activos biológicos:

El objetivo de la valorización es reflejar contablemente el incremento de valor producido por el crecimiento de los activos biológicos. (Ejemplo: Biomasa)

Los ajustes positivos o negativos por efecto de la valorización, se reconocen directamente en los resultados del ejercicio.

Engorda de animales

Silvicultura

Cultivo de plantas perennes (trigo, avena)

Cultivo en huertos

Floricultura

Acuicultura

II Reconocimiento de ingresos:

Es necesario evaluar si el momento de la facturación coincide con el momento en que se transfieren los riesgos de propiedad.

Reconocimiento y medición

Reconocimiento.

Son reconocidos cuando se transfiere el riesgo, es probable que beneficios económicos fluirán hacia la compañía y pueden ser medidos en forma razonable.

Medición.

Los ingresos deben ser medidos al valor justo del ítem recibido o por recibir.

Valor actual

II Activos intangibles:

Activos generados internamente.

Se establecen 2 casos: - Gastos incurridos en la fase de Investigación, se registran como

gastos del período en que se incurren.

- Gastos incurridos en la fase de Desarrollo, pueden ser capitalizados si la entidad puede probar:o La viabilidad técnica de completar el activo, para utilizarlo o venderloo La intención de usar o vender el activo.o La habilidad de realizarlo.oComo el activo generará los futuros beneficios económicos.oQue tenga suficientes recursos técnicos, financieros, etc. para

completar el desarrollo y usar o vender el activo.o Su habilidad para medir confiablemente el gasto relacionado

II Combinación de negocios:

El menor y mayor valor de inversiones.

Los activos y pasivos de valorizan a su valor justo.

Cualquier mayor valor es llevado inmediatamente al resultado, después de reevaluar esta ecuación.

El menor valor se reconoce como un activo a su costo menos cualquier pérdida por deterioro acumuladas.

– La amortización del menor valor ya no es permitido. Afecta directamente los resultados de acuerdo a la prueba de deterioro.

II Beneficios a empleados:

Valor actual v/s valor actuarial.

El valor actual es la valorización económica de pagos futuros, descontando el costo del dinero en el tiempo.

El valor actuarial, es una valoración económica en la cual además de reconocer que el dinero tiene valor en el tiempo, se estima la posibilidad de que cada pago se haga, es decir, a cada pago se le asocia la probabilidad de ocurrencia.

• En una póliza de seguros se estima la ocurrencia del evento cubierto por la póliza

• En el caso de pensiones, se estima la probabilidad de que la persona esté viva en el momento de recibir su pensión.

• En el caso del personal que tiene supervivencia, también se estima el pago en el evento de que estando vivos tanto una persona como su cónyuge el día de hoy, él fallezca y su cónyuge sobreviva.

Muchas gracias.

BPO Consultores de empresas

top related