introducción al software libre por pablo garaizar sagarminaga

Post on 08-Jul-2015

250 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción al Software Libre

Jaime Irurzun Graña

[ etox ]

jaime.irurzun@gmail.com

Pablo Garaizar Sagarminaga

[ txipi ]

garaizar@eside.deusto.es

¿De qué vamos a hablar?

● Software Libre– ¿Qué es software?– ¿Qué es libertad?

● Las 4 libertades del software● Breve historia del software libre● Licencias de software● Mitos sobre el software libre● Ejemplos

¿Qué es software?

● Programa informático: secuencia de instrucciones que un/a computador/a puede interpretar y ejecutar.

● Receta gastronómica: secuencia de instrucciones que un/a cocinero/a puede interpretar y cocinar.

¿Qué es software?

● Informática:– Código fuente.– Código ejecutable.

● Gastronomía:– Receta.– Pastel.

¿Qué es libertad?● ¿Software Libre?

– Software que permite decidir qué hacemos con él: copiarlo o no, modificarlo o no, etc.

● ¿Software Privativo?

– Software que nos priva de esas libertades mediante licencias restrictivas.

¿Qué es libertad?

Las 4 libertades del software

● "libertad 0"

– Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.).

Las 4 libertades del software

● "libertad 1"

– Libertad para estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente).

Las 4 libertades del software

● "libertad 2"

– Libertad para copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera.

Las 4 libertades del software

● "libertad 3"

– Libertad para mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad.

Breve historia del software libre

● Años 70:– Pocos ordenadores.– Muy caros, el negocio

está en el hardware, software es un añadido.

– Informática artesanal, se posee el código fuente de todo y se suele modificar.

Breve historia del software libre

● Años 80:– Nace el PC:

ordenadores baratos.– El negocio pasa a la

venta de software.– Licencias privativas.– Cláusulas de no

divulgación.

Breve historia del software libre

● Años 80:– Richard Stallman

(MIT) no está de acuerdo con esta pérdida de libertad y crea la Fundación del Software Libre (FSF).

– Proyecto GNU:● Crear un Sistema

Operativo libre.

Breve historia del software libre

● Join us now and share the software...

Breve historia del software libre

● Años 90:– El proyecto GNU está

casi terminado. Le falta la pieza más importante, el núcleo.

– Linus Torvalds desarrolla un núcleo, Linux, solamente para divertirse (“just for fun”).

Breve historia del software libre

● Linux: the future is open.

Licencias de software

Licencias de software

● Libre no es gratis

● Cuatro libertades técnicas:

– libertad 0: Usar

– libertad 1: Estudiar

– libertad 2: Distribuir

– libertad 3: Modificar

Es necesario saber programar

Licencias de software

● Las licencias libres más usadas:– GPL: exige que el código sea siempre libre.– LGPL: exige que el código sea siempre libre,

pero permite enlazarlo a código no libre.– BSD: no exige que el código sea siempre

libre, se puede cerrar.– Creative Commons: licencias a la carta.

Incluso es posible hacer licencias no libres.

¿En qué me favorece?● Al programador

– Posibilidad de estudiar código ajeno para mejorar el propio.

– Posibilidad de reutilización de código desarrollado por otro (disminución de tiempo y costos).

● A la comunidad

– Posibilidad de acudir a desarrolladores para adaptar el programa a nuestras necesidades (no adaptarnos nosotros al software).

– Posibilidad de conseguir gran variedad y cantidad de soporte técnico.

Mitos sobre el software libre

“El software libre es de peor calidad”

Millones de personas pueden contribuir

Mitos sobre el software libre

“El SL no tiene empresas por detrás”

IBM, Sun, Canonical, Novell, Google...

Mitos sobre el software libre

“El SL hace que la gente vaya al paro”

¿Los cocineros van al paro?¡Venden servicios!

Mitos sobre el software libre

“El SL es más inseguro”

La seguridad basada enla ocultación no funciona

Mitos sobre el software libre

“El SL es más difícil de usar”

¿Firefox y Eclipse son difíciles de usar?Software libre <> Línea de comandos

Mitos sobre el software libre

Extracto EULA de Microsoft:http://msdnaa.oit.umass.edu/Neula.asp

EXCLUSIÓN DE DAÑOS INCIDENTALES, CONSECUENTES Y DE OTRO TIPO. HASTA DONDE

PERMITA LA LEY APLICABLE, EN NINGÚN CASO MICROSOFT NI NINGUNO DE SUS

PROVEEDORES SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO DIRECTO, INDIRECTO O DE

CUALQUIER TIPO (INCLUYENDO PERO NO LIMITANDO PERJUICIOS ECONÓMICOS, FUGAS DE

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE NEGOCIO, DAÑOS FÍSICOS A

LAS PERSONAS, PÉRDIDA DE PRIVACIDAD, O FALLO EN EL CUMPLIMIENTO DE NINGÚN DEBER

INCLUYENDO USOS DOLOSOS Y CULPOSOS, NEGLIGENCIA O CUALQUIER OTRO) DERIVADO DE

USO O LA INCAPACIDAD DE USO DEL PRODUCTO, LA PROVISIÓN O EL FALLO DE PROVISIÓN

DE SERVICIO...

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y REMEDIOS. [...] La responsabilidad total de

Microsoft y cualquiera de sus proveedores bajo cualquier circunstancia estará

limitada al máximo de la cantidad pagada por el producto o la suma de $5.00.

Mitos sobre el software libre

“El SL va contra la propiedad intelectual”

Las licencias de software libreson copyright

Mitos sobre el software libre

“El SL no lo usa ni Txus”

Apache (45%), Firefox, Thunderbird, Eclipse, OpenOffice, Google... ¡Shrek! :-)

Mitos sobre el software libre

Txus SÍ usa software libre

Ejemplos de software libre

● Ofimática:– OpenOffice.org:

● Para MS Windows, GNU/Linux, MacOS X.

● Traducido a 75 idiomas.

Ejemplos de software libre

● Internet:– Mozilla Firefox:

● Navegador web.● Para MS Windows,

GNU/Linux, MacOs X, Solaris, etc.

● Multitud de plugins.

– Mozilla Thunderbird:● Cliente de correo.● Para MS Windows,

GNU/Linux, MacOs X, Solaris, etc.

Ejemplos de software libre

● Internet:– Pidgin (antigo Gaim):

● Cliente para MSN Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, Jabber, ICQ, AIM, etc.

● Disponible en MS Windows, GNU/Linux, MacOS X.

Ejemplos de software libre

● Multimedia:– GIMP:

● Retoque fotográfico.● Disponible en MS

Windows, GNU/Linux, MacOS X.

Ejemplos de software libre

● Programación:– Eclipse:

● IDE Java/C++● Disponible en MS

Windows, GNU/Linux, MacOS X.

Ejemplos de software libre

● Programación:– Java– PHP– Python– C (GCC)– ...

Cliente IM (instant message)

Pidgin (http://www.pidgin.im)

Amsn(http://amsn.sourceforge.net)

Kopete(http://kopete.kde.org)

Psi(http://psi.affinix.com/)

Bitlbee(http://www.bitlbee.org)

Centericq(http://centericq.de/)

Irssi(http://www.irssi.org/)

Web Browser (navegadores)

Firefox(http://www.mozilla.com/firefox/)

Iceweasel (http://www.gnu.org/software/gnuzilla/)

Galeon(http://galeon.sourceforge.net)

Konqueror(http://www.konqueror.org)

Lynx(http://lynx.browser.org/)

Links2(http://links.twibright.com/)

P2p and Bitorrent client

Amule(http://www.amule.org/)

Azureus (Amule(http://www.amule.org/)

eDonkey(http://www.edonkey2000.com)

Mldonkey(http://www.mldonkey.org)

Ofimatica

Abiword(http://www.abisource.com)

Koffice(http://www.koffice.org/)

Openoffice.org(http://www.openoffice.org)

Gnumeric(http://www.gnome.org/projects/gnumeric/)

Mgp(http://member.wide.ad.jp/wg/mgp/)

Editores de texto

Kate(http://kate.kde.org/)

Gedit(http://www.gnome.org/projects/gedit/)

Vim(http://www.vim.org)

Nano(http://www.nano-editor.org)

Lectores de PDF

Evince(http://www.gnome.org/projects/evince/)

Xpdf(http://www.foolabs.com/xpdf/)

Gpdf(http://web.inf.tu-dresden.de/~mk793652/gpdf/)

Kpdf(http://kpdf.kde.org/)

Clientes de Correo Electronico

Ximian Evolution(http://www.novell.com/products/evolution/)

Mozilla-Thunderbird o Icedove (http://www.mozilla.com/thunderbird/)

Sylpheed(http://sylpheed.good-day.net/ja/)

Mutt(http://www.mutt.org/)

Explorador de Archivos

Thunar (http://thunar.xfce.org/index.html)

Rox(http://rox.sourceforge.net/)

Gentoo(http://www.obsession.se/gentoo/)

Nautilus(http://www.gnome.org/projects/nautilus/)

Konqueror(http://www.konqueror.org/)

Quemadores de CD/DVD

Brasero (http://projects.gnome.org/brasero/)

K3b(http://www.k3b.org/)

GnomeToaster(http://gnometoaster.rulez.org/)

Reproductores de Video

mplayer(http://www.mplayerhq.hu/)

Totem(http://www.gnome.org/projects/totem/)

Xine(http://xinehq.de/)

Vlc(http://www.videolan.org/vlc/)

Reproductores de Audio

xmms(http://www.xmms.org/)

Beep Media Player(http://beepmp.sourceforge.net/)

Kaffeine(http://kaffeine.sourceforge.net/)

mpg123(http://www.mpg123.de/)

mp3blaster(http://www.stack.nl/~brama/mp3blaster.html)

Edición de imagenes

Gthumb (http://gthumb.sourceforge.net/)

Gimp(http://www.gimp.org/)

Gimpshop(http://plasticbugs.com/index.php?p=241)

Inkscape(http://www.inkscape.org/)

Dia(http://www.gnome.org/projects/dia/)

Blender (http://www.blender.org/)

Desarrollo

Gambas (gambas.sourceforge.net/) : Entorno de desarrollo para un lenguaje Basic orientado a objetos.

mono (http://www.mono-project.com/Main_Page): Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian y actualmente impulsado por Novell (tras la adquisición de Ximian) para crear un grupo de herramientas libres, basadas en GNU/Linux y compatibles con .NET según lo especificado por el ECMA.

Base de Datos

Mysql (http://www.mysql.com/)

Postgresql (http://www.postgresql.org/)

Fuentes de informacionAPESOL (http://www.apesol.org)

PLUG(http://www.linux.org.pe)

Alternativas libres (http://www.freealts.com/index.php)

Vialibre (http://vialibre.wordpress.com/feed/)

Bulma (http://bulma.net/)

Hispalinux (http://www.hispalinux.es/)

etc................

Algunos casos de éxito

● Sun Microsystems

● Facebook

● Google

● Nokia

● Youtube

● IBM

● Wikipedia

● Novell

● Yahoo!

● Amazon

● N.A.S.A.

● Sony

Algunos links de interés

● http://www.gnu.org

● http://www.gleducar.org.ar

● http://www.gulbac.org.ar

● http://www.usla.org.ar

● http://www.fsf.org

● http://www.proyectohelado.com.ar

Condiciones de copia

● Las imágenes han sido extraídas de Internet y son propiedad de sus respectivos dueños.

● Esta presentación está protegida bajo una licencia Creative Commons by-sa 3.0, siéntete libre de copiarla y modificarla según lo indicado en ella.

● Esta presentación ha sido realizada por Pablo Garaizar Sagarminaga y por Jaime Irurzun Graña, y posteriormente ampliada y mejorada por Koldo Parra de la Horra, quien la redistribuye en los mismos términos originales.

top related