introducción a la web 2.0 y las redes sociales

Post on 13-Jun-2015

95 Views

Category:

Social Media

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al concepto de Web 2.0, de dónde viene y a dónde se dirige, así como una somera descripción de las principales características de las Redes Sociales, su historia y su evolución. Presentación realizada en el curso de Social Media Marketing (mayo-junio 2014) dirigido a pymes, en colaboración con Grupo Alce Formación, la Fundación Tripartita, Ministerio de Empleo, CCOO y Liber Formación

TRANSCRIPT

Web 1.0 / Web 2.0 / Web 3.0

Las redes sociales y el futuro

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Las redes sociales han cambiado la realidad tal y como la conocíamos

Movimientossociales

15M

PrimaveraÁrabe

Como vemos la televisión

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce FormaciónFuente original: Tics y Formación

Uso de Twitter en las Elecciones Europeas de 2014 por parte de los candidatos

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

El Nacimiento de la Web 2.0

Movimientossociales

El germen de la web tal y como la conocemos hoy día:

Estallido de la burbuja de las puntocom (año 2000)

Primeros blogs

Aparece de Wikipedia

Democratización de los medios (redes sociales)

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Definición de web 2.0

Movimientossociales

Tim O’Reilly Dale DoughertyBrainstorming (2005)

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Web 1.0 vs Web 2.0

Movimientossociales

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Mass Media vs Social Media

Mass Media

Siglo XX Formar, informar y entretener

Participación de las audiencias:

Cartas al director Llamadas a radio Llamadas a televisión

Social Media

Horizontalidad Democratización Participación Segmentación Ifoxicación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Web 3.0el futuro

Movimientossociales

Web en 3D Google Earth

Web semántica Respuesta a

preguntas

Tecnología de inteligencia artificial

Web Geoespacial Google Glass

Búsquedas en lenguaje natural

Múltiples dispositivos

“ordenadores como agentes

personales”

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Estructura de la web 2.0

Movimientossociales

Gestores de contenido:Content Management Systems (CMS ) Cualquiera puede editar el contenido

de su propia página web

Really Simple Syndication (RSS)

Lectores de RSS

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Las Redes Sociales: el centro del universo 2.0

Medios tradicionales

38 años para que la radio obtuviese 50 millones de oyentes

17 años para que la televisión obtuviese 50 millones de televidentes

Redes Sociales

500 millones de usuarios en siete años

Supera la audiencia de los principales diarios en EEUU

Rebasa en audiencia a todas las cadenas de EEUU en 2009

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

85% de los internautas usan redes sociales

El 80% de las personas que visitan internet pasan más de ¼ parte del tiempo en un blog o una red social

78% de los internautas tienen Facebook

86% de los usuarios de Facebook interactúan con las marcas

Redes socialesde un fenómeno a un hábito

Datos de Nielsen y The Cocktail Analysis

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Características de las Redes Sociales

Usuarios protagonistas y generadores de contenido

Relaciones interpersonales y profesionales (networking)

Interactividad y variedad: juegos, aplicaciones, foros, etc.

Intercambio de información e intereses: adquirir

conocimiento

Diversos canales: texto, voz, vídeo e imágenes

Instantaneidad y sin limitaciones geográficas

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

¿Qué entendemos

como red social?

“Aplicaciones web destinadas a construir o reflejar relaciones socialesentre las personas que lo permiten, compartiendo información y contenido”red social digital = red social real

el “boca-oreja” de toda la vida

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

seis grados de separación

“Kevin Bacon es el centro del universo” 1994

Oráculo de Bacon 1996

Stanley Milgram: Experimento del Mundo Pequeño

Seis Grados ¿mito o realidad?

Contactos de tercer grado 1 millón de personas…

Contactos de segundo grado 10.000 personas

Media de contactos 100 personas (los individuos con más actividad social pueden llegar hasta las

150 personas)

Duncan Watts: “Teoría de los Seis Grados” (2003)

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

¡Solo te separan seisgrados de estas personas!

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Historia de las redes sociales

Sites de contactos “amorosos”

Mensajería instantánea

Consenso general

Le seguirán…

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

2003

Redes sociales profesionales:

Ryze.com (2001)

LinkedIn, Xing y Friendster

Los monstruos de las redes sociales:

MySpace, Last.fm, Orkut y Hi5

2004 nace

2006 boom MySpace y nace

YouTube y Flickr incluyen elementos sociales entre 2006 y 2007

2011 geolocalización: Foursquare, dipositivos móviles, movilidad…

El fenómeno avanza imparable…

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

¿cómo utilizan las personas las redes sociales?

Clasificación de usuarios de internet según comportamiento deForrester Research recogida en El Mundo Groundswell obra de Li y Josh Bernoff sobre el fenómeno de la conversación en Internet

Creadores Espectadores Críticos

Coleccionistas Sociables Inactivos

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Voyeurs Adictos

Pasivos Ocasionales

Insights Consulting

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Usuarios en España

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

¿Por qué una empresa ha de estar en las redes sociales?

Notoriedad de marca: una marca con presencia en redes sociales ofrece una imagen

más profesional

Obtener una mayor visibilidad: otro canal más donde los clientes pueden encontrar

información de la empresa. Es la vía publicitaria más económica

Construir ideas o estados de opinión: en caso de crisis reputacional es una

herramienta indispensable. Además, permite apoyar la identidad y valores corporativos

Aumentar ventas, contactos o posibilidades de negocio

Incrementar la base de datos de clientes: mediante concursos, encuestas, etc.

Herramienta de atención al cliente: Twitter o Facebook son especialmente útiles en

este ámbito

SEO: las redes sociales posicionan de cara a los buscadores (Google+ por ejemplo)

Integra Quatro Consultores :: Grupo Alce Formación

Los consumidores son prosumers (consumen y crean información)

Rechazo a la publicidad abierta

Las empresas están cambiando la forma en las que venden sus productos

y servicios

Nuevos roles y profesiones: Community Manager, Content Curator, etc...

Multiplicidad de canales, audiencia heterogénea y segmentación

Cambio constante: tecnología, empresas, canales, formatos…

CONCLUSIONES

top related