introducción a la lógica

Post on 17-Jul-2015

8.767 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Septiembre 2 de 2014

Introducción a la Lógica

Matemática

María del Pilar Gaitán

E- monitora académica

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¿Para qué me sirve la lógica matemática?

¿Cómo aplico la lógica matemática en

mi carrera?

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¿Qué es la lógica matemática?La lógica estudia la forma del razonamiento, es una

disciplina que por medio de reglas y técnicas determina

si un argumento es válido. En general la lógica se aplica

en la tarea diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza

tiene un procedimiento lógico.

La lógica es pues muy importante; ya que permite

resolver incluso problemas a los que nunca se ha

enfrentado el ser humano utilizando solamente su

inteligencia y apoyándose de algunos conocimientos

acumulados, se pueden obtener nuevos inventos

innovaciones a los ya existentes o simplemente

utilización de los mismos.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Un argumento es un conjunto de una o más oraciones.

La última de ellas se denomina conclusión, las

anteriores se llaman premisas.

Se pueden construir razonamientos deductivos e

inductivos .

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Razonamiento Deductivo :

compara premisas universales entre sí, para sacar una

conclusión particular.

Ninguna enfermedad viral se cura con antibiótico

Camilo tiene una enfermedad viral

Por lo tanto, Camilo no se curará con antibióticos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Razonamiento Inductivo :

consiste en obtener conclusiones generales a partir de

premisas que contienen datos particulares o individuales.

Cuando Juan toca la llama de un encendedor y se quema

Cuando Juan toca una estufa encendida y se quema

Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente y se quema

Conclusión: Si tocas un objeto caliente te quemas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Teoría de conjuntos Un conjunto es un grupo de elementos u objetos especificados ental forma que se puede afirmar con certeza si cualquier objetodado pertenece o no a la agrupación. Para denotar a los conjuntos,se usan letras mayúsculas.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Existen cuatro formas de enunciar a los

conjuntos:

1)Porextensiónoenumeración:loselementos

sonencerradosentrellavesyseparadosporco

mas.Esdecir,elconjuntosedescribelistandot

odossuselementosentrellaves.

2)Porcomprensión:loselementossedetermin

anatravésdeunacondiciónqueseestableceen

trellaves.Enestecasoseempleaelsímbolo/qu

e significa “tal que".

3) Diagramas de Venn: son regiones

cerradas que sirven para visualizar el

contenido de un conjunto o las relaciones

entre conjuntos.

4) Por descripción verbal: Es un enunciado

que describe la característica que es común

para los elementos.

¿Cómo puedo enunciar los conjuntos?

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Símbolos que utilizaré con los

conjuntos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Clases de conjuntos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Relación entre conjuntos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Operación entre conjuntos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Relación entre simbolos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

top related