introducción a la clinica. etica. 1

Post on 14-Jul-2015

1.222 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA

DEFINICIONES, OBJETIVOS Y ASPECTOS

ÉTICOS

Dra. María Elena Herrera

Especialista en Rehabilitación

2011

DEFINICIONES

La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y signos de las enfermedades.

Síntomas: molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad (ejemplo: dolor, náuseas, vértigo).

Signos: manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad (ejemplo: observación de ictericia, palpación de un aneurisma abdominal).

Signos Patognomónico: demuestra de manera absoluta la existencia de una enfermedad (fascieen sd. Down)

DEFINICIONES

Síndrome: Agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril, síndrome hipertiroídeo, síndrome diarreico

Clínica: La ciencia y el arte de ejercer y enseñar la medicina al lado del sujeto sano o enfermo, para la promoción y la prevención de salud, además del diagnóstico, el tratamiento con procederes no quirúrgicos y la rehabilitación de enfermos

OBJETIVO DE LA CLASE

Enseñar al alumno a:

Interrogar

Examinar

Interpretar la información

Resumir la información

Plasmar la información en el documento de HC

Hacer planteamiento (hipótesis) diagnóstico

sindromático

OBJETIVO DE LA CLASE

Desarrollar habilidades en el alumno:

Relacionarse con los enfermos

Dominar las técnicas para efectuar un examen

completo.

SUJETOS DE ESTUDIO

Pacientes sanos

Pacientes con patologías (el curso no se centra en

la patología ni el tratamiento, la finalidad es

aprender a explorar los signos y síntomas

característicos de las enfermedades)

Visión integral

Atención población

sana y enferma

promoción

prevención

comunicación

Evitando

iatrogenia

Base científico técnica

Principios de la ética

ASPECTOS ÉTICOS

Tratar a los pacientes con dignidad y respeto todo el tiempo

Identificarse y explicar el propósito de la HC

Obtener el consentimiento del paciente y respetar su negativa

Proteger la privacidad y la confidencialidad del paciente

Prohibir el abuso físico o sicológico

Tener en cuenta las diferencias culturales, religiosas y de cualquier otro tipo así como las prácticas de tratamiento diferentes

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA

ASIGNATURA

CONTENIDOS

Historia Clínica:

Anamnesis

Síntomas y signos

Síndromes

Examen físico:

Cabeza.

Oídos, nariz, boca y garganta,

Ojos

Cuello

Tórax

abdomen

Aparato reproductor masculino

Aparato reproductor femenino-mamas

Osteomuscular

Piel y faneras

Sistema nervioso

METODOLOGIA

Revisión teórica:

Elaboración de guías de estudio

Presentaciones power point

Clases magistrales

Videos

Practica

El alumno observa técnicas realizadas por maestro

El alumno realiza historias clínicas

El maestro observa y corrige al alumno

El maestro corrige las HC de los alumnos

Los alumnos revisan sus historias clínicas entre si.

EVALUACIÓN

Teorica:

Tres exámenes parciales

Práctica:

Historias clínicas escritas: cantidad, tiempos de

entrega, calidad de acuerdo a lineamientos que se

proporcionan al estudiante por escrito

Observación del estudiante al realizar la historia.

Criterios de calidad definidos

Participación en clase

Calidad de las presentaciones

top related