introducción a la microeconomía (economía) el del mercadodrago.intecca.uned.es/download...el...

Post on 03-Jan-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

1 jlopez@calatayud.uned.es 

 

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

2 jlopez@calatayud.uned.es 

     

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

3 jlopez@calatayud.uned.es 

    

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

4 jlopez@calatayud.uned.es 

       

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

5 jlopez@calatayud.uned.es 

               

;   

   

→      

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

6 jlopez@calatayud.uned.es 

Obtención analítica de la cantidad y precio de equilibrio:  

Si un mercado viene representado por las siguientes funciones de oferta y demanda:  

10 4 70 2   

obtener el precio y la cantidad de equilibrio.   

10 4 70 2   

6 60  10  

10 4 10 4 10 50  

   

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

7 jlopez@calatayud.uned.es 

    

      

35 2 4104 6 

   

42 14 8    

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

8 jlopez@calatayud.uned.es 

       

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

9 jlopez@calatayud.uned.es 

       

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

10 jlopez@calatayud.uned.es 

      

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

11 jlopez@calatayud.uned.es 

      

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

12 jlopez@calatayud.uned.es 

En un mercado determinado por las siguientes funciones de oferta y demanda, 

.  .  

se establece un precio máximo de 40. Obtener la cantidad intercambiada. 

  

 Equilibrio sin intervención: 

 10.000 110 20.000 90  

 200 10.000 → 50 → 15.500 

 Cantidad intercambiada con precio máximo de 40: 

 10.000 110 10.000 110 40 10.000 4.400 14.400 

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

13 jlopez@calatayud.uned.es 

     

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

14 jlopez@calatayud.uned.es 

En un mercado determinado por las siguientes funciones de oferta y demanda, 

.  .  

se establece un precio mínimo de 60. Obtener la cantidad intercambiada. 

  

 Equilibrio sin intervención: 

 10.000 110 20.000 90  

 200 10.000 → 50 → 15.500 

 Cantidad intercambiada con precio mínimo de 60: 

 20.000 90 20.000 90 60 20.000 5.400 14.600 

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

15 jlopez@calatayud.uned.es 

 

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

16 jlopez@calatayud.uned.es 

Ejercicios  1. (2010‐11‐02‐A‐06). Un precio mínimo superior al de equilibrio:  

 a) no hace variar la cantidad intercambiada  b) deja producción invendida  c) ha de ser infinito en competencia perfecta  d) crea exceso de demanda  2. (2010‐11‐02‐D‐02). Si aumenta la demanda con una función de oferta dada, en el mercado se ofrecerá:   a) la misma cantidad que antes a un precio mayor  b) mayor cantidad al mismo precio que antes  c) menor cantidad a mayor precio que antes  d) mayor cantidad a mayor precio que antes  3. (2010‐11‐02‐D‐04). Cuando se fija un nivel de salario mínimo superior al de equilibrio de mercado hay:   a) exceso de demanda de mano de obra  b) exceso de oferta de mano de obra  c) aumento de empleo respecto al equilibrio  d) El nivel de salarios no influye sobre el empleo 

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

17 jlopez@calatayud.uned.es 

4. (2011‐12‐02‐A‐01). Si el Estado impone un precio máximo superior al de equilibrio:   a) la cantidad ofrecida es mayor que la demandada  b) no tiene efecto sobre el precio ni la cantidad intercambiada  c) la cantidad demandada es mayor que la ofrecida  d) la cantidad intercambiada es menor que la de equilibrio  5. (2011‐12‐02‐C‐02). Para que un precio máximo tenga efecto ha de ser, respecto al de equilibrio:   a) menor  b) mayor  c) igual  d) Nunca tiene efecto  6. (2011‐12‐02‐C‐05). El equilibrio en un mercado estático de competencia perfecta es estable siempre que, 

para un precio mayor que el de equilibrio, la cantidad ofrecida sea, respecto a la demandada:   a) menor  b) mayor  c) igual  d) cualquier caso de “telaraña”  

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

18 jlopez@calatayud.uned.es 

7. (2013‐14‐02‐A‐04). En un mercado regulado o intervenido con curvas de oferta y demanda estándar, si se fija un precio máximo inferior al de equilibrio en el mercado no‐intervenido, ¿cómo varían los ingresos de los productores con respecto a los obtenidos en el equilibrio en este último mercado?  

 a) Aumentan siempre. b) No se alteran si la curva de demanda es completamente rígida.  c) Disminuyen siempre. d) Ninguna de las anteriores.     

IntroducciónalaMicroeconomía(Economía) .Elequilibriodelmercado 

19 jlopez@calatayud.uned.es 

Soluciones: 1‐B, 2‐D, 3‐B, 4‐B, 5‐A, 6‐B, 7‐C 

top related