integración de 5 equipos de trabajo. los alumnos participantes toman conciencia de las necesidades...

Post on 05-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Integración de 5 Equipos de trabajo.

•Los alumnos participantes toman conciencia de las necesidades y problemáticas de su comunidad.

Etapa 1: SIENTE (14 – 18 de Enero del 2013)

* Enlistado de las 7 problemáticas detectadas por los equipos de trabajo que afectan su

entorno:

1.- La inseguridad en las calles.2.- La delincuencia.3.- La alimentación.

4.- La violencia.5.- El cuidado de las áreas verdes.

6.- La basura.7.- El comportamiento escolar.

Se identifica la problemática a solucionar por ser la más viable a realizarse:

EL CUIDADO DE LAS ÁREAS VERDES.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: Para la comunidad escolar es de suma importancia el cuidado de las áreas verdes; representan los espacios favoritos para el esparcimiento, recreación y deporte; además de dar realce a la imagen a la institución, haciendo de ella un plantel más agradable y con una identidad propia.

Las áreas verdes permiten la captación de agua pluvial hacia los mantos acuíferos; la generación de oxígeno; la disminución de los niveles de contaminación en el aire; la disminución de los efectos del calor; el amortiguamiento de los niveles de ruido como es el caso del tren, el cual se localiza a dos cuadras hacia el sur del plantel; además de representar sitios de refugio, protección y alimentación de fauna silvestre, entre muchas más.

Nuestra idea es fomentar las competencias necesarias para involucrar

a la población escolar para innovar las estrategias idóneas en el cuidado de nuestras áreas verdes, a través del

trabajo colectivo.

* Implementar y conservar áreas verdes con el fin de fortalecer el amor a la

naturaleza.

* Involucrar a la comunidad escolar en las actividades del proyecto.

*Nuestro plan de trabajo estará conformado por las siguientes

actividades:1.-Recolección de basura.

2.-Plantación de árboles y plantas de ornato.

3.- Encalamiento de árboles.

Etapa 3: HAZ(28 de Enero – 22 de Marzo del 2013)

Lugar: En el área de juegos, en el jardín y en el patio de la Escuela

Primaria “Coronela”. Ma. De Jesús de la Rosa Vespertina.

Fecha: Durante los meses de Febrero y Marzo del 2013.

Recursos: Palas, picos, brochas, cal, cubetas, árboles, plantas de ornato,

bolsas de plástico, rastrillos, etc.

Responsables: Los alumnos de 5° “A”, los padres de familia del

Grupo y la maestra Imelda Chapa Leal.

Nota: El municipio apoyará con algunos árboles.

CONDICIONES DE LAS ÁREAS VERDESCONDICIONES DE LAS ÁREAS VERDESANTES AHORA

Etapa 4: COMPARTE(8 de Abril al 5 de Mayo del 2013)

Cada una de las etapas del proyecto. “Cuidemos nuestras áreas verdes” nos

permitió crecer como personas; al solidarizarnos y comprometernos de

manera responsable.

El poder del esfuerzo colectivo concedió diseñar el cambio.

Tener una escuela verde y decir si se puede.

El valor principal de la vida no está en lo que conseguimos. El valor principal de la vida está en lo que logramos ser.

Jim Rohn

top related