institucion educativa jesus maria ormaza …… · ppt file · web view · 2016-01-31energía del...

Post on 23-May-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Definición de física y sus ramas básicas

Notación científica, manejo de ecuaciones

Movimiento Circular Uniforme

1. Fuerzas Elásticas Recuperadoras.

2. Concepto de Movimiento Armónico Simple, términos asociados y ecuaciones.

3. Energía del M.A.S.

1. Concepto y elementos de una onda2. Clasificación de las ondas3. Movimiento Ondulatorio Unidimensional4. Velocidad de propagación5. Fenómenos Ondulatorios Reflexión Refracción Interferencia Difracción Polarización

1. Concepto de Sonido2. Velocidad del sonido3. Fenómenos Acústicos4. Cualidades del sonido: Intensidad,

tono y timbre.5. Fuentes sonoras: Cuerdas y Tubos

sonoros6. Efecto Doppler

1. Teorías sobre la luz2. Velocidad de la luz3. Reflexión de la luz4. Refracción de la luz5. Espejos esféricos6. Las lentes7. Instrumentos ópticos

1. Carga eléctrica2. ley de Coulomb 3. Campo eléctrico4. Potencial eléctrico y diferencia de potencial5. Corriente eléctrica6. Fuentes de corriente7. Resistencia eléctrica8. Ley de Ohm9. Circuitos eléctricos10. Campo magnético

 

1. Historia de la termodinámica2. Temperatura3. Dilatación térmica4. Calor5. Leyes de la termodinámica6. Densidad y presión7. Principio de Pascal8. Principio de Arquímedes

Método experimental y deductivo. Utilización de guías de trabajo. Talleres: individuales y de grupo. Exposiciones. Laboratorios Físicos y virtuales. Pruebas Tipo Icfes Consultas extra clases Proyección y realización de videos y

presentaciones. Especial importancia en el manejo de los

apuntes.

Guías de trabajo Textos Pruebas Tipo Icfes Instrumentos de laboratorio Laboratorios virtuales Material didáctico Videos Blog:

www.benjaminasmed.wordpress.com

Un criterio de evaluación debe entenderse como el conjunto de reglas que permite analizar y hacer seguimiento al desarrollo de las competencias del estudiante, teniendo en cuenta las dimensiones: intelectual, física y socioafectiva.

Dimensión intelectual: tiene que ver con la adquisición y reconstrucción del saber.

Solución de Talleres y actividades asignadas. Socialización de talleres. Participación en clase. Presentación de consultas y actividades

extra clase. Exposiciones. Creatividad

Dimensión física: es la adquisición y desarrollo de habilidades, destrezas y hábitos.

Uso adecuado del uniforme.

Presentación del cuaderno y trabajos escritos.

Cuidado y conservación del entorno. ( Laboratorio, mesas, paredes y sillas)

Dimensión socioafectiva: es la relación del YO con los OTROS incluidos los saberes, los valores morales y éticos, así como el respeto por las normas.

Respeto por mi, por el otro y por el entorno. Cumplimiento de las normas establecidas en el

Manual de Convivencia. Asistencia.

El estudiante que presente inasistencia injustificada mayor al 20% de cada periodo, obtendrá desempeño bajo en la asignatura.

VALORACIÓN:

En cada periodo se utilizarán como estrategias de evaluación la heteroevaluación , autoevaluación y coevaluación (Con trabajo para el grupo).

El estudiante de grado UNDÉCIMO de la educación media académica con intensificación en Ciencias Naturales, de la educación media técnica en Administración y en Educación Física, Recreación y Deportes, será PROMOVIDO si y sólo si obtiene un desempeño BÁSICO, ALTO o SUPERIOR en la asignatura. Adicionalmente, debe mostrar un marcado espíritu de superación, compromiso consigo mismo y con el aprendizaje, ;además de un valioso aporte para el trabajo en equipo, sumado a la utilización de los recursos tecnológicos en pro de mejorar los niveles de conocimiento para temas específicos y necesarios para la consecución de sus metas.

top related