innovar: comunicación para cambiar actitudes en pacientes...

Post on 20-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Innovar: comunicación para

cambiar actitudes en pacientes con diabetes

Dani Figuerola

Fundació RCF. Barcelona.

www.frcf.cat

Innovación y diabetes:

nuevas estrategias de aplicación de la investigación a la práctica clínica

Barcelona, 23-24 octubre 2014

Innovar en Educación Terapéutica en Diabetes

contribuye a cambiar actitudes

Dani Figuerola

Fundació RCF. Barcelona.

www.frcf.cat

Innovación y diabetes:

nuevas estrategias de aplicación de la investigación a la práctica clínica”

Barcelona, 23-24 octubre 2014

Innovar en Educación Terapéutica en Diabetes

Dani Figuerola

Fundació RCF. Barcelona.

www.frcf.cat

Innovación y diabetes:

nuevas estrategias de aplicación de la investigación a la práctica clínica”

Barcelona, 23-24 octubre 2014

• Algunas definiciones.

• Educación Terapéutica.

• Adhesión al tratamiento.

• Algunas sugerencias para mejorar la

comunicación con el paciente.

Aspectos a tratar

Educar(primera de las cinco acepciones)

• IEC:

- ajudar algú a desenvolupar les seves

facultats físiques morals i Intel·lectuals.

• RAE:

- dirigir, encaminar, doctrinar.

Innovar

• IEC:

- introduir quelcom de nou.

• RAE:

- mudar o alterar algo introduciendo

novedades.

- volver algo a su anterior estado.

Educación Sanitaria

Educación

Terapéutica

Educación

de pacientes

Educación Terapéutica

El conjunto de procesos dirigidos a una

población que padece una enfermedad, con el

objetivo de que la persona realice un manejo

efectivo de su plan terapéutico y mejore su

bienestar social y calidad de vida, mediante la

adquisición de conocimientos, habilidades,

aptitudes y hábitos.

Lafuente N. La educación de personas con diabetes. En Tratado

SED de Diabetes mellitus. Panamericana. Buenos Aires, 2007

Para que la ET sea considerada una

disciplina científica...

- sus intervenciones deben poder ser

observadas, reproducidas y evaluadas, y

- sus publicaciones ¿deberían ser

analizadas desde los postulados de la MBE?

Enseñanza tradicional y moderna

• Acumulación de

conocimientos

• Objetivos preestablecidos

• Transmisión (educare)

• Lección

• Memoria

• Tiempo fijo

• Métodos magistrales

• Evaluación basada en el

recuerdo de conocimientos

• Formación de alumnos

ejecutantes

• Experiencias reales

• El alumno decide sus objetivos

• Descubrimiento (educere)

• Discusión

• Actividad

• Tiempo variable

• Métodos activos

• Evaluación basada en

resolución de problemas

• Formación de alumnos

reflexivos

¡Lo viejo a menudo es nuevo!

Enseñanza tradicional y moderna

• Acumulación de

conocimientos

• Objetivos preestablecidos

• Transmisión (educare)

• Lección

• Memoria

• Tiempo fijo

• Métodos magistrales

• Evaluación basada en el

recuerdo de conocimientos

• Formación de alumnos

ejecutantes

• Experiencias reales

• El alumno decide sus objetivos

• Descubrimiento (educere)

• Discusión

• Actividad

• Tiempo variable

• Métodos activos

• Evaluación basada en

resolución de problemas

• Formación de alumnos

reflexivos

¡Lo viejo a menudo es nuevo!

Maria Montesori en la Escuola dei Bambini 1907

Maria Montessori (1870-1952)

algunos principios pedagógicos

Observar y no juzgar.

Ayudar a descubrir.

Animar a trabajar.

Provocar la experimentación.

Concentrarse en un aspecto concreto.

Objeto de aprendizaje interesante y pertinente.

Adaptar el material a las necesidades.

Algunos datos sobre

adhesión terapéutica en diabetes

- A los 6-12 meses del alta sólo 18 % tienen una

buena adhesión.

- Los de mala adhesión tienen más CI (21 vs 4 %),

más HTA (44 vs 15 %) más dislipemia (19 vs 6 %),

más edad (64 vs 55 a.) y mayor complejidad

terapéutica.

Multidimensional analysis of treatment

adherence in patients with multiple chronic

conditions.

A cross-sectional study in a tertiary hospital.

Jansà M. et al.

Patient Educ Couns (2010

Adherence to healthy lifestyle habits

in US adults, 1988-2006King DE, Mainous AG, Carnemolla N, Everett CJ

Am J Med 2009; 122(6): 528-34

En adultos de 40-74 a en este período de tiempo...

- BMI > 30 pasa de 28 a 36 % (p<.05)

- Actividad física >11 días/mes de 53 a 43 % (p<.05)

- Frutas y vegetales > 3/día de 42 a 26 %

- Tabaquismo 27 a 26 % (p NS)

- Uso moderado de alcohol 40 a 51 % (p <.05)

- Adherencia a los 5 hábitos saludables 15 a 8 % (p<.05)

- Peores resultados en pacientes con HTA, DM, CVD

(HbA1c < 7, CT < 180, LDL <100, TG <150. TA < 140/80)

• El cumplimiento es en general bajo.

• ¿Porqué convencemos tan poco?

• ¿Y si cambiáramos de estrategia?

Algunas definiciones

Convencer: Incitar, mover con razones a

alguien a hacer algo o a mudar de

comportamiento o dictamen.

Persuadir: Inducir, mover, obligar a alguien

con razones a creer o hacer algo.

Seducir: engañar con arte y maña; cautivar

el ánimo; atraer alguien con el propósito de

relación sexual.

Empowerment

• Una filosofía, no una técnica.

• Incompatible con la creencia que el

objetivo de la educación es cambiar

conductas.

• Es el descubrimiento y desarrollo de la

capacidad innata para ser responsable

de la propia vida.

(*)

(*)

(*)

Comparación de modelos tradicional y “empowering”

Tradicional

• La enfermedad es biomédica

• Relación PS-paciente autoritaria, basada en experiencia del PS.

• Problemas y necesidades identificadas por el PS.

• PS resuelve problemas, responsable del diagnóstico y resultados.

Empowerment

• La enfermedad es biopsicosocial.

• Relación PS-paciente democrática, basada en experiencia compartida.

• Problemas y necesidades identificadas por el pac.

• El paciente resuelve problemas, el PS es un recurso que ayuda al paciente a planificar.

Comparación de modelos tradicional y “empowering”

Tradicional

• El objetivo es el cambio de

conducta

• Se usan estrategias para

aumentar el cumplimiento.

• El incumplimiento es visto

como un fracaso.

• Los cambios de conducta

son externamente

motivados.

• El poder lo tiene el

profesional.

Empowerment

• El objetivo es que el paciente

informado tome decisiones.

• Se usan estrategias para

ayudar a los pacientes a que

elijan.

• Los cambios no adoptados

se toman como herramientas

de aprendizaje para futuros

objetivos.

• Los cambios obedecen a

motivación interna

• El poder es compartido.

¿La decisión compartida es usual en la pràctica clínica?

• Padre crítico

• Padre nutricio

• Adulto

• Niño (adaptado, rebelde)

Análisis transaccional (Eric Berne, 1965)

Técnica del rol-playing

“Lo que hace el paciente tiene más impacto

sobre el control de la glucosa que

cualquier otra cosa que puedan hacer

los profesionales de la salud”

¿Estan de acuerdo?

Diabetes Attidue Scale (DAS) Anderson 2003

Bloque 5: Actitud de los profesionales frente

a la autonomía del paciente

“Las personas con diabetes

deben tener la última palabra sobre

sus objetivos de glucosa en sangre”

¿Están de acuerdo?

Diabetes Attidue Scale (DAS) Anderson 2003

Bloque 5: Actitud de los profesionales frente

a la autonomía del paciente

0 10 20 30 40 50 60

acuerdo t.

acuerdo

desacuerdo

desacuerdo t

Actitud de los profesionales frente a

la autonomía del paciente Salamanca 17/1/2010, Congreso SEMI

Pub Med set 2011-ago 2014:

Patient education and diabetes(área prioritaria de interés de artículos originales y metaanálisis)

68

78

25

50

Número total de publicaciones 207

étnico-culturales tecnológicos metodológicos otros

Algunas “novedades” metodológicas

- Metáforas (figura retòrica que consisteix a emprar un mot que

expressa literalment una cosa per a expressar-ne una altra que té

una certa semblança amb aquella)

- Health Coaching (acompañar, instruir y entrenar a una persona o

grupo para conseguir alguna meta o desarrollar habilidades

específicas en relación a la salud)

- La enseñanza en grupo

- Le teátre du vecú (Assal)

www.frcf.cat/HTML/cat/0altres/xxvaniversari.HTML

- Representaciones teatrales (Incite y FRCF) con finalidades

didácticas. www.frcf.cat/HTML/cat/0altres/xxvaniversari.HTML

Group based training for self-manegement

strategies in people with type 2 diabetes mellitusDeakin T et al

Cochrane Database Syst Rev 2005; (2):CD003417 pub2

Al año de la intervención, comparando grupos

frente a individual:

• HbA1c - 0.8 % (p < .0001)

• Peso - 1.6 kg (p = .02)

• Conocimientos SMD 1.0 (p <.00001)

• Adhesión farmac. OR 11.8 (p <.00001)

Algunas reflexiones

personales para mejorar

la adhesión terapéutica

The word 'listen' contains the same

letters as the word 'silent.'

(Australian pianist)

Medio minuto de

silencio al empezar

la entrevista

Meeting DAWN,

Londres, 2004

“Los que aprenden deben creer en el

mensajero, no solamente en el mensaje”

(Jaume Sarramona,

Teoria de l’educació, 2008)

De la información transmitida

en un mensaje…(Mehrabian, 1972)

7 % depende de la verbal estricta

38 % depende de la voz (tono, volumen, ritmo)

55 % depende del lenguaje corporal

Dedicamos mucho tiempo a tratar de convencer a los pacientes y raramente usamosnuestras capacidades de persuasión y seducción, olvidando que …

el aprendijaze en un proceso mucho másemocional que racional.

Invictus (2009)

"Comienza tu día con una sonrisa y verás lo

divertido que es ir por ahí desentonando con

todo el mundo”

“Las sonrisas son pequeños actos de solidaridad” (Goffman)

Registrar los datos cuidadosamente

• Duke Ellington (p)

• Johnny Hodges (as)

• Harry Edison (t)

• Les Span (g), Sam Jones (b), Jo Jones (d)

El Trabajo en equipo Saint Louis Blues (WC Handy)

AVISOS PARROQUIALES

• Para los que tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños.

• El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Cuantas señoras deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, se dirijan al párroco en su despacho.

AVISOS PARROQUIALES

• El grupo de recuperación de la confianza en sí mismos se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar usen la puerta trasera.

• Estimadas señoras, ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.

AVISOS PARROQUIALES

• Tema de la catequesis de hoy: “Jesús camina sobre las aguas”. Catequesis de mañana: “En búsqueda de Jesús”.

• El párroco encenderá su vela en la del altar. El diácono encenderá la suya en la del párroco, y luego encenderá uno por uno a todos los fieles de la primera fila.

2 de mayo de 2009

…Nos encontramos en un bar. Lo encontré pensativo y raro. Le pregunté qué le ocurría, dijo que nada que tuviera que ver conmigo.

Durante la cena estuvo ausente, comió poco.

Para mi sorpresa, cuando llegamos a la cama respondió a mis caricias e hicimos el amor. Luego se durmió sin decirme nada. Yo estuve dándole vueltas y acabé llorando.

Estoy segura que le ocurre algo… ¡Debe estar enamorado de otra! ¡No lo podré soportar!

(del diario de Laura)

Perdió el Madrid. ¡2-6 y además con el Barça!.

Al menos hicimos el amor...

(del diario de Luis)

2 de mayo de 2009

Tratar de adivinar la razón de la conducta del otro

sin preguntarle porqué es muy arriesgado y corta

la comunicación cuando nos equivocamos en la

apreciación.

La mala costumbre de interpretar...

+1 -2+3 +2 -3-1

HbA1c, LDL col, TA, TG…

Calidad de vida, bienestar

MDI, ICSI, sensor de glucosa, tipo de insulina, ...

+1 -2+3 +2 -3-1

Investigar sobre los “intangibles”(empatia, buen humor, convicción, entrega, soporte emocional...)

HbA1c, LDL col, TA, TG…

Calidad de vida, bienestar

El afecto es el motor del cambio

“Aprendemos porque amamos“

(Ruffino, 1982)

Bese a un no fumador y disfrute la diferencia

El humor es una potentísima herramienta

de seducción...

incluso en la relación clínica

“El contrari de divertit és avorrit, no seriós”

de manera que tot pot ser seriós i divertit alhora.

(Gonçal Lloveras)

“Hay que educar con amor ...

y temor” (Santo Tomás de Aquino)

quizá quiso decir

“con amor y humor” (Toni Petrus)

Gracias por vuestra atencióndanielfiguerola@frcf.cat

Comparación de modelos tradicional y “empowering”

Tradicional

• La enfermedad es biomédica

• Relación PS-paciente autoritaria, basada en experiencia del PS.

• Problemas y necesidades identificadas por el PS.

• PS resuelve problemas, responsable del diagnóstico y resultados.

Empowerment

• La enfermedad es biopsicosocial.

• Relación PS-paciente democrática, basada en experiencia compartida.

• Problemas y necesidades identificadas por el pac.

• El paciente resuelve problemas, el PS es un recurso que ayuda al paciente a planificar.

Camp d’actuació Recursos Impacte

Sistema Sanitari 90 % 11 %

Medi ambient 1.5 % 19 %

Estil de vida saludable 1.5 % 43 %

Recerca en biologia 7 % 27 %

(*) Aprender en entornos sanitarios: un reto saludable para usuarios y profesionales.

Viguera ediciones. Barcelona 2011. Citat per Xavier Cléries, 2012

Comparació de la despesa i

l’impacte sobre la salut (*)

top related