innovacion y sostenibilidad - acero€¦ · dionísio –mg 800 presas construidas en 2018...

Post on 21-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INNOVACION y SOSTENIBILIDAD

Planta Ipatinga - Minas Gerais - BrasilNoviembre / 2019

Clasificación de la Información: PúblicaDirección de Ingeniería y Tecnología Operativa

Caso Escoria de Acero

q Desarrollar aplicaciones de residuos con énfasis en conceptos de ECONOMÍA CIRCULAR

q Innovar con sostenibilidad - Integración interna de áreas y entidades externas

q Transformar los RESIDUOS EN RECURSOS E INGRESOS

Modelos de Producción Tradicionales Modelos de Producción Sostenible

Contextualización

Patio 3

Ferrocarril de la rampa

Ferrocarril

Plantas Separadoras Magnéticas

Barrio Areal

Área de Proteção

Área Preservação Permanente

Río Piracicaba

BALANCE 2014Generación.................... 75 kt / mes

Consumo Interno........... 0 kt / mes

Comercialización............. 5 kt / mes

Saldo Mensual............... . 70 kt / mes

Saldo Anual.................. 900 kt / año

PATIO DE ALMACENAMIENTO DE AGREGADO DE ACERO

3

33

23

86

37

64

80

92

127

116

49

24

33

54

30

74

68

88

54

38

4541

3228

3136 35

38 40 43

1511 13

16

24

13 13

5 64

24

13

20

33

22 23

39

2419 19

3327 26

23

31

01.20

10

03.20

10

05.20

10

07.20

10

09.20

10

11.20

10

01.20

11

03.20

11

05.20

11

07.20

11

09.20

11

11.20

11

01.20

12

03.20

12

05.20

12

07.20

12

09.20

12

11.20

12

01.20

13

03.20

13

05.20

13

07.20

13

09.20

13

11.20

13

01.20

14

03.20

14

05.20

14

kt

Evolución de las Ventas de Agregado de Acero

7%

93%

Stock

Ventas Pavimentación

DER MG

Usiminas - Julio 2014

Volumen almacenado en el Patio 3 - aprox. 3.9 Mt

La Oportunidad

6

PLANTA DE BENEFICIAMIENTO

6

PATIO LICENCIADO DE “VITAL INGENIERÍA”- IPATINGA - MINAS GENERAL - BRASIL

Vertedero Controlado

Límite Almacenamiento - Ley Estatal 20.011/2012: 480 kt

Término de Ajuste de Conducta del Ministerio Público

Posibilidad de aplicación de multas ambientales

Falta de lugar de almacenamiento y nuevas aplicaciones.

Posibilidad de parada de la Acería.

Impacto Operacional

Clasificación de la Información: Pública

NUESTRA AGENDA

Programa “Caminos del Valle”

Innovar con Sostenibilidad

El problema

Programa “Todos por el Agua”

Ambiental Financiero

Social

SE

DIGNIDAD HUMANA• Derechos Humanos

• Participación de la Comunidad

• Transparencia

• Postura Ética

PROSPERIDAD• Resultado Económico

• Derechos de los Accionistas

• Competitividad

• Relaciones con Clientes y Proveedores

CUIDADO DEL PLANETA• Protección ambiental

• Recursos renovables

• Eco eficiencia

• Gestión de residuos y riesgos.

SOSTENIBILIDAD

Pilares del programa MOBILIZA

Nuevos Mercados

25%

15%

15%

10%

15%

5%

10%

5%

Agricultura

Programa de Coparticipación Socio ambiental

Artefactos de Hormigón Venta Direta

Reciclaje internoCemento

PavimentaciónDNIT y DER MG

LastreFerroviario(en experimento)

Nuevas Aplicaciones:• ETE Sostenible• Granulación para Fertilizantes

Desarrollo de Nuevas Aplicaciones

Clasificación de la Información: Pública

NUESTRA AGENDA

Programa “Caminos del Valle”

Innovar con Sostenibilidad

El problema

Programa “Todos por el Agua”

ASOCIACIÓN COLABORATIVASociedad Pública, Privada y Civil

MOVILIZACIÓN SOCIALInvolucrar y Capacitar

COPARTICIPACIÓNParticipar y Compartir Soluciones1

2

3

Trípode del Programa

Participación de representantes de las comunidades.

Governador ValadaresTarumirimManhumirim

Lanzamiento Vicepresidente Usiminas 54 Alcaldes Antônio Dias

Participación

Elevados gastos en mantenimiento de carreteras

Productividad de la carretera impactada

Reclamaciones de las comunidades

Movilidad de los productos rurales comprometida

Calidad de vida de las personas comprometida

Asistencia escolar impactada negativamente

Elevados gastos en vehículos- mantenimiento

Elevados gastos de agua (camiones de agua)

Elevados gastos en compras de materia prima

Zona rural en Paracatu - MG

Modelo Actual de Pavimentación Rural

Média Histórica de aplicação:1 km (0,10 altura x 5m largura) = 1,4 kt de SiderbritaDensidade do agregado: 2,79

Durabilidade e Redução de Gastos em relação do modelo atual (cascalhamento + manutenção)

2.6 MILLONES de tones “siderbrita” aplicadas

1.3 MILLONES personas beneficiadas

1,975 km de caminos rurales recuperados

54 municipios participantes del Este de Minas

104.000 viajes en camiones de 25 tons

Modelo de Pavimentación “Caminos del Valle”

Durabilidad: 05 años.

INFORME TÉCNICO EMPRESA TASQA: Evaluación de las características de los residuos y clasificación frente a los resultados analíticos presentados - Clase II B - Residuos Inertes

Caracterización física y química por el Centro de Investigación Usiminas: Estudio de los aspectos técnicos y caracterización del agregado SIDER BRITA.

Base Técnica Sólida y Legal

Inspecciones Ambientales: evaluación de las áreas de almacenamiento propuestas para el almacenamiento de productos y monitoreo de las aplicaciones realizadas por los municipios.

Término de Coparticipación Socioambiental: establecimiento de criterios de participación, condiciones contractuales que establecen la regla del programa

Contrato y Inspecciones Ambientales

Aspectos Ambientales: cumplimiento de la legislación ambiental, reducción de posibles impactos y preservación de los recursos naturales.

Aspectos Logisticos: accesibilidad al sitio, reducción del tráfico en el centro de la ciudad, distancia entre el almacenamiento y el uso, análisis de costo/beneficio de la transacción

Evaluación Logística y Ambiental

COMPACTACIÓN DE RODILLO LISOCOMPACTACIÓN DE RODILLO PATA

HOMOGENIZACION MEZCLA INICIAL

HUMIDIFICACIÓN

DISTRIBUCIÓNPREPARACION

Metodología de Aplicación

Fuente: Nota técnica 52 SEAPA SECRET EST AGRIC, PEC Y ABAST Anexo Proyecto adecuación ambiental de carreteras secundarias

Metodología de Aplicación

Cuencas de captación de agua que fluyen a través de su superficie acumulándola en las cuencas, evitando el proceso erosivo y alimentando, por infiltración, la capa freática y los manantiales.

Dionísio – MG

800 presas construidas en 2018

Metodología de Aplicación

Vehículo A 60 KM/H en un camino rural que conecta la BR 381 -

Dirección Gov. Valadares a Santana do Paraíso, pavimentada con agregado de

acero SIDERBRITA.

Calidad de las Caminos Rurales

Calidad de Caminos Rurales

Aplicación en el municipio de Periquito-MG

Aplicación en el municipio de Periquito-MG

Aplicación en el municipio de Ipatinga-MG

CONFECCIÓN DE GAVIONES -jaulas hechas de redes de acero galvanizado rellenas de piedras y agregado de acero

Aplicación en el municipio de Timóteo-MG

Recuperación de taludes y puentes, fabricación de gaviones

Aplicación en el municipio de Timóteo-MG

Aumento del Turismo y la Artesanía en la comunidad rural y alrededores de Marliéria

Mejora del flujo de los productos primarios: Leche y productos lácteos, frutas y verduras, productos artesanales ...

Contrapartidas Socioambientales

Construcción del Acceso y Mirador Pico do Jacroá

Contrapartidas Socio ambientales

Clasificación de la información: Pública

NUESTRA AGENDA

Programa “Caminos del Valle”

Innovar con Sostenibilidad

El problema

Programa “Todos por el Agua”

54 municipios participantes en el East de Minas

3,960 manantiales en proceso de recuperación

979,278 plántulas cultivadas(promedio 247/manantiale)

337,675 estacas usadas

1,046,789 metros de alambre fijado

25,500 plántulas donadas al programa.

25,344 litros/min de generación de agua, equivalente al consumo mensual de 49,766 familias con 4personas *

* Fuente: Procon SP Feb / 2019

Recuperación de Manantiales

Manantiales que muestran varios signos de pisoteo del ganado

Antes Después

Recuperación de Manantiales

Equivalencia

68,400/mes piscinas 20,000 litros

o

136,800/mesCamiones de Agua

10.000 litros cada uno

MANANTIALES PERENNES

3.960 (manantiales) x 80% perenne y producen agua durante todo el año

3,960 manantiales

CAUDAL

31,680 litros/minuto

PRODUCCION

31,680 litros / minuto x (60 minutos x 24h x 30 días)

1,368 mil millones litros/mes

SUMINISTRO

62,208 familias3.960 (manantiales) x 8 litros/

minuto (generación media)1,368 mil millones de litros por mes /

22 mil litros por mes (consumo promedio de una familia de 4 *

Producción de Agua de Manantiales

3,960 6 a 10 l/min80%Son perenes

es decir, producen agua todo el año. En la temporada de

lluvias, el volumen puede ser de 3 a 4 veces mayor.

Manantialesrecuperados

Sep/2019, en 54 municipios del programa “Todos por el

Agua”

Producción de AguaCaudal correspondiente a la producción media anual de

agua por manantial perenne

31,680 l/min

PRODUCCION DE AGUA“TODOS POR EL AGUA”

(litros/min)

23,110 l/min

CAPTACIÓN DE AGUAPLANTA DE IPATINGA

(litros/min)

Balance de Agua

Gasto Anual Outorga: 2,8 MR$/ano

Compensación de Agua de Planta

Medición de Caudal

Medición de Caudal

Gestión vía Georreferenciación

Gestión vía Georreferenciación

Viveros de plántulas en 54 municipios.

Programa “Taller de Ecología y Preservación Ambiental” - Conciencia, participación y despertar para la concientización ambiental

Producción de plántulas de árboles: los niños tienen contacto directo con la tierra y entienden que el ser humano es parte de un conjunto y que sus acciones reflejan el todo

Identidad y Pertenencia

“Manantial Juliana" recuperado en la ciudad de Iapú por la estudiante Juliana

Importancia de las Asociaciones

UFV - VIÇOSA

Muchas gracias.

Henrique Hélcio Eleto dos SantosGestión de Coproductos y Sostenibilidad

Dirección de Ingeniería y Tecnología Operativahenrique.santos@usiminas.com

55.31.3499.845655.31.98468.2561

top related