iniciación al lenguaje del dibujo

Post on 30-May-2015

3.944 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Iniciación al lenguaje del dibujo artístico para alumnos del bachiller de Arte.

TRANSCRIPT

Estudios CEED. 2012-13

El origen del dibujo

El dibujo, como la expresión plástica en general, está naturalmente asociado al origen del hombre, a su necesidad de comunicarse, expresarse, de crear, de imitar la naturaleza o para invocar fuerzas del más allá.

Los primeros hombres ya dibujaban, con instrumentos y pigmentos extraídos de la naturaleza, representando sobre todo escenas de su vida cotidiana.

Caza de búfalos. Illizi, Argelia.

Patrick Gruban.

http://www.flickr.com/photos/gruban/137421445/

Figuras humanas sobre roca. Zimbabue. Steve Evans.

http://www.flickr.com/photos/babasteve/5563393/

A pesar de tratarse de dibujos esquemáticos y estar realizados

con medios rudimentarios, siguen aún sorprendiendo por su

expresividad y sus cualidades estéticas. Incluso por el uso de

efectos como el volumen conseguido mediante el

aprovechamiento de hendiduras o salientes de las rocas donde

dibujaban.

Muchos son los artistas que miles de años después han seguido y

siguen estudiando estas obras y las hacen servir como fuente de

inspiración.

Toro. Pablo Picasso.

París, 1945. http://fundacionpicasso.malaga.eu/

Los trazos gestuales y los colores de las obras de Tàpies nos

muestran signos próximos al arte primitivo.

Cueva de las Manos.

Santa Cruz, Argentina.

Hace 9.000 años aprox. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre

Muerte y fuego.

Paul Klee, 1940. Museo Paul Klee. Berna, Suiza.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Klee

Mucho tiempo después el hombre ha seguido dibujando. A lo largo de

cualquier periodo de la historia, y en todas las culturas conocidas, el dibujo ha

estado presente como medio de comunicación y expresión.

Pintura mural funeraria.

Imperio Nuevo, disnastia XVIII.

Egitpo (s.XV a.C.)

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_egipcia

Dibujo sobre vasija

de cerámica griega.

(500 a.C.)

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_de_la_A

ntigua_Grecia

Detalle de los murales

del palacio de Atetelco.

Teotihuacan, México.

(450-650 d.C.)

http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan

Primavera reciente.

Guo Xi, Museo Nacional del Palacio Taipéi.

China, 1072.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_china

Azulejo esmaltado del camello,

Irán. Siglo XIV. Museo del Louvre. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_isl%C3%A1mico

Autorretato.

Durero,1484. http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo

Autorretato.

Leonardo Da Vinci.

1513 aprox.

http://es.wikipedia.org/wiki/Autorretrato_%2

8Leonardo%29

Dibujo previo a la

Creación de Adán.

Miguel Ángel, 1510 aprox.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/photo_gall

eries/newsid_4827000/4827552.stm

Capricho nº 43, «El sueño de la

razón produce monstruos».

Francisco de Goya, 1799.

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de

_Goya

Ubu Roi.

Joan Miró, 1953.

http://www.fundaciomiro-bcn.org

Algunas frases célebres sobre el Dibujo pueden ayudarnos a entender mejor el

concepto en el cual vamos a iniciarnos:

«Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia».

Henri Matisse

http://www.henri-matisse.net/drawings.html

«Mis dibujos inspiran, no se definen. No determinan nada. Ellos los colocan en el ambiguo mundo de la indeterminación. Se trata de una especie de metáfora». Odilon Redon

«Siempre he amado los dibujos... Cuando dibujas, miras mucho más intensamente algo». Henry Moore

http://www.henry-moore.org/pg/exhibitions/past-

exhibitions/2010/harlow-sheep

Como vemos, el dibujo ha sido considerado por muchos grandes artistas como

algo más bien poético, una forma de expresión subjetiva equiparable a

cualquier otra disciplina artística. Pero además, es también la base

imprescindible para el desarrollo posterior de una obra de arte.

Sin embargo, debemos tener en cuenta otros conceptos fuertemente ligados al

dibujo, que lo asocian a una representación o imitación de la realidad y que

encontraremos en la mayoría de las definiciones de los diccionarios. Todo tiene

cabida en este amplio concepto, pero, desde la perspectiva de esta materia

nos centraremos en lo que denominamos Dibujo Artístico.

Algunos aspectos sobre el Dibujo Artístico:

El dibujo artístico es la representación gráfica bidimensional, de aquello que el

ojo percibe tridimensionalmente. Es una técnica que permite representar la

forma y el volumen empleando la línea como manifestación de sentimientos y

pensamientos. Se realiza mediante técnicas gráficas sobre un soporte

bidimensional, y representa de manera objetiva y subjetiva, la realidad y los

conceptos.

Es el lenguaje de las imágenes, empleado para la comunicación y expresión

del ser humano, transmitiendo ideas, descripciones, mostrando los

sentimientos.

http://www.artesaniasymanualidades.com/dibujo/definicion-de-dibujo-artistico.php

El lenguaje del dibujo supera las barrearas idiomáticas, pues tiene un carácter

universal y facilita las relaciones interculturales.

En definitiva, el dibujo artístico es el lenguaje de las formas, que sirve para

expresar visualmente las ideas. Distinguimos entonces una dimensión objetiva

del dibujo, que tiene intención analítica, basada en la observación y

representación del objeto. Y la dimensión subjetiva, que pretende manifestar

ideas y despertar sentimientos y emociones, por medio de la representación

gráfica.

http://www.artesaniasymanualidades.com/dibujo/definicion-de-dibujo-artistico.php

Bien, después de esta pequeña introducción, es el momento de

comenzar nuestro aprendizaje.

EMPEZEMOS POR EL PRINCIPIO

EL SOPORTE: Papel, clases y tamaños.

Casi o tan importante como el dibujo en sí, es el soporte donde éste se

sustenta. El soporte es parte de la obra y por ello, ayuda e interviene en la

creación de efectos o la expresividad de nuestro dibujo.

Hay varios aspectos a tener en cuenta sobre el papel:

Formato

Gramaje

Grano

Formato

Existen una serie de normas que regulan los formatos del papel creando

estándares internacionales que permiten economizar la impresión y el gasto de

papel.

La mayoría de los formatos de papel se basan en la norma DIN 476 (del

Instituto Alemán de Normalización).

En el siguiente gráfico puedes observar las correspondencias entre los

formatos de la serie A, que es la más utilizada.

DIN Serie A mm × mm

0 841 × 1189

1 594 × 841 2 420 × 594 3 297 × 420 4 210 × 297 5 148 × 210 6 105 × 148 7 74 × 105 8 52 × 74 9 37 × 52

10 26 × 37

Formato

Autor: Sven. http://es.wikipedia.org/wiki/Papel#Tipos_de_papel

Formato La característica de esta serie de papel es que al dividir por la mitad el lado mayor de un formato nos da el lado menor del formato inferior. Es decir, si doblamos por la mitad el lado más largo de un A4, nos da un A5, y así sucesivamente.

El formato DINA0 corresponde a 1 metro cuadrado de papel. Se debe tener en cuenta que a mayor numeración, menor tamaño de papel.

Además de estos formatos, para el dibujo artístico se suelen emplear otros como el de 50x70 cm o 100x70 cm.

Gramaje

El gramaje del papel hace referencia a los gramos por metro cuadrado que

contiene el papel (gr/m2). Según el tipo de dibujo que queramos hacer o las

técnicas que vayamos a emplear, será conveniente utilizar papel de mayor o

menor gramaje.

El papel básico, lo que solemos llamar “folios” y que utilizamos para

fotocopiar o imprimir suele tener 80 gr/m2. La cartulina común tiene un

gramaje superior a 200 gr/m2.

Gramaje

El papel Ingres, utilizado para dibujos a carboncillo, sanguina o pastel, tiene

un gramaje de 108 gr/m2.

El papel Basik, el más utilizado para dibujos a lápiz, ceras o tintas suele ser

de un gramaje de 130/150 gr/m2.

Para realizar acuarelas, o dibujos al gouache o témperas, es conveniente

utilizar papeles de un gramaje de 250 gr/m2 o superior.

Grano

Una de las fases de producción del papel es el secado, que se realiza por

prensa, y según sea ésta, proporciona distintas características de textura y

acabado al papel .

La rugosidad que presenta la superficie del papel es conocida como grano.

Podemos denominar al papel de grano grueso, medio, fino o extrafino o

satinado.

Cuanto más rugoso sea el papel, mayores efectos se conseguirán, aunque

puede ser más costoso el dibujo o apunte inicial.

Grano

Las siguientes imágenes pertenecen al blog de Emilio D. Olivares e ilustran

muy bien los resultados al utilizar un papel de un grano u otro:

Grano satinado

Grano fino

Grano medio

Grano grueso

GRADACIONES ICONOGRÁFICAS.

Las gradaciones iconográficas se refieren a las fases previas a un dibujo o pintura que se realizan para ir acercándose poco a poco a lo que será la obra final. Sirven como ensayo, resolución de problemas espaciales o análisis de la forma de aquello que se quiere representar. “Todos los objetos que se representan pasan por un proceso esquemático antes de ser dibujados de forma definitiva, y este esquema se va enriqueciendo a medida que la confirmación entre el parecido del dibujo y el modelo se va haciendo más evidente”. (http://como-dibujar.blogspot.com.es/2008/08/el-esquema-y-el-boceto.html)

Existen varios nombres para clasificar el tipo de dibujo previo a una obra:

Apunte Esquema Estudio Boceto

Apunte

El apunte es un dibujo del natural muy rápido pero conciso, que se utiliza

generalmente para resolver problemas de espacio o de volumen de lo que

queremos representar. Con él se pretenden obtener conclusiones acerca de

la construcción de las formas que desarrollaremos posteriormente.

Es un ejercicio muy útil para adquirir destreza gráfica y que potencia el

análisis y la síntesis de las formas. Sirve como recordatorio.

Con frecuencia se suelen hacer apuntes de partes concretas de lo que

vamos a representar que puedan presentar cierta dificultad.

Apunte

http://rizitosdeoro89.blogspot.es/1269692273/

Apunte de 5 minutos.

Esquema

El esquema consiste en dibujar las líneas de dirección principales que

forman el objeto o figura a representar. Normalmente se suele utilizar para

dibujar la figura humana sugiriendo la postura que esta tendrá. Las líneas

se basan en formas convencionales y suelen ser geométricas.

Es esquema puede también denominarse como encaje.

Esquema

Estudio

Con el estudio se pretende “estudiar” algún aspecto concreto de la imagen

que queremos representar. Pueden haber estudios de la perspectiva, del

movimiento o postura de una figura, de la composición, del color, etc. Un

estudio incluye varios dibujos, de carácter rápido y esquemático, que sirven

de ensayo antes de realizar la obra final y a la vez permiten comparar los

resultados y decidir la mejor opción.

http://www.emagister.com/curso-dibujo-tecnicas-materiales-1-

2/bocetos-practica-dibujo

Estudio de caballo. Leonardo da Vinci.

Boceto

El boceto, también conocido como esbozo o bosquejo, es un dibujo más

elaborado que los anteriores. En él se decide el encuadre, la composición o

la perspectiva que tendrá la imagen final. En el boceto, el artista puede

valorar más detalles y deja ver su elección personal. Puede incluir

sombreado o entonación a color.

Un buen proceso de bocetaje es clave para obtener un buen resultado a la

hora de dibujar la imagen final.

Boceto de la obra Gernika. Pablo Picasso.

Boceto de la obra Creación de Adán. Miguel Ángel.

TÉCNICAS GRÁFICAS

Las técnicas clásicas principales que se utilizan para el dibujo artístico son:

El lápiz de grafito

El carboncillo

El lápiz compuesto

La sanguina

La tinta

Además es necesario conocer el uso de instrumentos como los difuminos, las gomas para borrar, las plumillas o pinceles, etc.

En la siguiente presentación estudiaremos las

propiedades y aplicaciones de cada una de ellas.

Marina Llorca plastilinea@gmail.com

Estudios CEED. 2012-13

top related