inicia tucumán tucuman@inicia.org.ar …comunidad.inicia.org.ar/uploads/galerias/fil... · 2013....

Post on 21-Jan-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INICIA Tucumántucuman@inicia.org.arhttps://www.facebook.com/inicia.tucuman

Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y eldesarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo a laspersonas que lleven a cabo estas iniciativas. INICIA trabaja para impulsar elespíritu emprendedor e incrementar el capital social de nuestra comunidad.

Fue creada a fines de 2002, con el objetivo de hacer frente a la falta de trabajoponiendo la energía en las oportunidades, es decir, en los emprendimientos.

INICIA genera ESPACIOS de ENCUENTRO, por eso la mejor definición es lade “Plaza Pública”.

Es una plataforma donde más de 250 VOLUNTARIOS encuentran un espaciopara hacer algo para transformar la realidad. Este aporte permite que losEMPRENDEDORES puedan capacitarse y fortalecer sus redes de contactoscontribuyendo entre todos a la generación de VALOR ECONÓMICO + SOCIAL+ CÍVICO + AMBIENTAL para nuestra comunidad.

Acerca de INICIA

()

Presentación

1. Mi nombre es…2.Lo que espero de este taller es…

()

Importancia MIPyME en la Economía Argentina

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)()

Altas tasas de emprendedorismo en Argentina

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)

()

Creación / Destrucción de empresas

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)()

Utilización de capacidad instalada Industrial

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)

Las MIPyMES´́́́s como dadoras de empleo (formal)

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)

Las MIPyMES´́́́s como dadoras de empleo (informal ?)

(Fuente: CAME)

Apertura neta de empresas en Argentina

(Fuente: CAME)

()

()

()

Productividad relativa MIPyME´́́́s vs. grandes Empresas por país

(De Perspectivas económicas de América Latina 2013 – CEPAL)

()

Las MIPyMES´́́́s y sus complicaciones…

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)()()

Las MIPyMES´́́́s y sus complicaciones…

(Fuente: Lic. Marcos Cohen Arazi - Economista IERAL-Córdoba)

… y entonces?

Hoy en día para sobrevivir y tener

éxito hay que disfrutar con el dinamismo y el

caos

Tom Peters

Hoy en día para sobrevivir y tener

éxito hay que disfrutar con el dinamismo y el

caos

Tom Peters

Un estudio de la London Business School del año 20026 exponenseis factores comunes asociados al crecimiento exitoso de lasempresas:• La experiencia directiva en relación al conocimiento del mercado yde la industria.• Cercanía con los clientes y compromiso con la calidad delproducto y/o el servicio.• Innovación y flexibilidad en la comercialización y la tecnología.• Foco en las utilidades y no en las ventas, con un buen sistema decontrol de costos.• Atención a una buena relación con los empleados, respaldado porun plan de bonos.• Operar en un mercado en crecimiento.

De Emprender desde la pequeña y mediana empresa: Nueve casos de éxito de emprendedores latinoamericanos _ FUNDES

Por qué crecen las empresas?

“Por favor, podrías decirme qué camino debo tomar para llegar desde aquí?.- Preguntó Alicia

Eso depende de a dónde quieras llegar.- Dijo el gato.

Realmente no me importa mucho a dónde quiero llegar.-Dijo Alicia.

Entonces, tampoco importa mucho qué camino tomar.-Respondió el gato.“

Lewis Carroll

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

Alicia en el país de las Maravillas…

()

()

()

LOS DESAFÍOS QUE TIENE QUE SUPERAR EL EMPRENDEDOR

Desafío 1

Identificar mi MERCADO: El primer desafío es comprender cual esel segmento de mercado objetivo y focalizarse en crecerconsiderando la rentabilidad del negocio.

www.jgpya.com.ar 27Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban

Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

Segmentación• Hay que tener en claro que un mercado único no existe, ya que

los seres humanos somos individuos complejos con condiciones de vida, costumbres sociales, y practicas de trabajos diferentes…

• El proceso de segmentación consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores que buscan en el producto un mismo conjunto de atributos.

El mercadoEs un conjunto de personas que tienen necesidades que desean satisfacer.

Es definir el mercado meta, al cual apuntaré para

establecer mi negocio. Es el mercado al cual dirigiré mi

energía.

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

• Poner de relieve las oportunidades de negocio existentes.

• Establecer prioridades.

• Facilitar el análisis de la competencia.

• Facilitar el ajuste de las ofertas de productos a necesidades específicas.

• Saber a donde apuntar y ahorrar energía, tiempo y recursos.

¿Para qué segmentar?

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

La tentación de

diversificarse en nuevos

negocios: Cuando hay disponibilidad de dinero o cuando los ingresos no son los esperados, algunos emprendedores deciden ingresar en nuevos negocios sin analizar si son complementarios y rentables.

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

Desafío 2

Desafío 3

Conocer el cash-flow:

El emprendedor se orienta a poner en marcha el emprendimiento, sin analizar las implicancias del cash-flow.

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()

()()

()

()

()

()

()

()

()

Desafío 4

La falta de un plan de contingencias:

Como se ha dicho muchas veces, el camino del crecimiento no es una curva que sube suavemente.

¿Qué hacemos si…?Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban

Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

Desafío 5Problemas con los proveedores , clientes, competencia:

el emprendedor subestima su posición o la excede, porque noconoce o comprende las relaciones comerciales entre losparticipantes del negocio.

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter• Proveedores• Clientes• Rivales• Competidores potenciales• Amenaza de Sustitutos

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

• Segmentación del mercado.• Oportunidades• Amenazas

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

ANÁLISIS EXTERNO…

• Análisis de recursos• Debilidades• Fortalezas

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

ANÁLISIS INTERNO…

Ejercicio: FODA

Del Curso de INICIA Tucumán: Esrategia - Lic. C.O. Esteban Filgueira (estebanfilgueira@consultorasicc.com)

F D

O A

(Fortalezas) (Debilidades)

(Oportunidades) (Amenazas)

ANÁLISIS FODA

F D

O A

(Fortalezas) (Debilidades)

(Oportunidades) (Amenazas)

Habilidades y recursos tecnológicos adecuadosMejores conocimientos del temaHabilidad para la innovaciones de productosConocimiento del “mercado”Buenas relaciones interpersonales / contactosMuy buena experiencia en el rubroTengo buena imagen en mis clientes

No tengo en claro mi relación con mi socioNo dispongo de fuentes de financiamientoNo tengo experiencia en el rubroNo tengo los recursos (tecnológicos, humanos)Faltan algunas habilidades clavesNo inscribí mi marca en el INPI, no sé hacerloSoy unipersonal y no sé que impuestos pagarImagen débil en el mercado

Buen momento para hacer negociosMercado en crecimientoMi idea no está aplicándose Necesidades de los clientes no satisfechasAlianzas estratégicas posibles

Entrada de nuevos competidoresSaturación del mercadoMuchas regulaciones y cambios en la legislaciónExpectativas de devaluaciónCrecimiento muy lento del mercadoJugadores muy fuertes internacionalesRestricciones a las importaciones

ANÁLISIS FODA (Ejemplos)

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

– Probabilidad de que un hecho o acción pueda afectar negativamente al emprendimiento

– Todo hecho o evento CONTINGENTE que, de materializarse, pueda IMPEDIR, o COMPROMETER el logro de los OBJETIVOS propuestos

Definición de RIESGO

– La complejidad del emprendimiento

– Dispersión geográfica

– Ambiente externo

– La competencia

– Los clientes

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Factores de RIESGO

� Identificar los riesgos (fortalezas y debilidades del proyecto)

� Evaluar los riesgos

� Asumirlos, manejarlos, transferirlos o eliminarlos?

� Cómo controlarlos para evitar problemas?

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Cómo evitar los Riesgos?

� Identificar riesgos (análisis FODA)

� Evaluar el impacto (matriz de riesgos)

� Implementar acciones (tratarlos, terminalos, etc)

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Pasos para medir los Riesgos

• Único proveedor / cliente• Único dueño• Retiro de personal clave• Empleadas domésticas • Tipo societario: Sociedad de hecho o SRL• Impuestos y contratos• Indemnidad profesional• Mantenimiento inadecuado• Back-ups• Resguardo de los bienes y de la información• Acceso a los datos / base de datos• Interrupción de las comunicaciones• Fraude de un empleado• Devaluación

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Algunos Ejemplos

F D

O A

(Fortalezas) (Debilidades)

(Oportunidades) (Amenazas)

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Análisis FODA

Riesgo A Riesgo B

Riesgo C Riesgo D

Riesgo GRiesgo ERiesgo F

PROBABILIDADbaja media alta

baj

oM

edio

alto

IMP

AC

TO

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Matriz de Riesgos

Riesgo A Riesgo B

Riesgo C Riesgo D

Riesgo GRiesgo ERiesgo F

PROBABILIDADbaja media alta

baj

oM

edio

alto

IMP

AC

TO

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Matriz de Riesgos

� 1. Tratarlo (controlar el riesgo)• Acciones preventivas o detectivas

� 2. Transferirlo o compartirlo• Asegurarlo, asociarme con otro/s, tercerizar

� 3. Terminarlo• Discontinuar / reformular la actividad / retirarme de la

zona

Del Curso de INICIA Tucumán: Gestión del Riesgo - Oscar Maiola ( oscar@riskandfraud-prevention.com)

Qué hago luego…?

()

¿Te gustó este curso?

Hay otras personas que también necesitan de un lugar como INICIA

¡Recomendales que se acerquen!

INICIA es de TODOS y para TODOS

MBA Ing. Gabriel Sustaita

Tel. 3815724491gabriel.sustaita@gmail.com

¡Gracias por tu participación!

top related