ingeniería del transporte - · pdf fileingeniería del transporte...

Post on 06-Feb-2018

227 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. José Germán Giménez OrtizProf. Ayudante: Julio Galipienzo

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE

Ingeniería IndustrialAsignatura Troncal

5º Curso

Los profesores

José Germán Giménez

CV Académico:1972, Ing. Ind. Univ. Navarra1978, Dr. Ing. Ind. Univ. Navarra1978, Prof. Asociado Univ. Navarra1984, Catedrático Transportes (Univ. de Valladolid)1985- Prof. Ordinario Univ. NavarraAsignaturas Impartidas:

Cálculo EstructurasElementos de MáquinasDiseño de Máquina HerramientaControl de Máquina HerramientaIngeniería del TransporteIngeniería de Vehículos

José Germán Giménez

CV Profesional1972, CAF, Ingeniero de Investigación1980, CEIT, Investigador1982-1992, CEIT, Investigador Principal1989, CAF, Jefe Dpto. Investigación1992-2001, Tecnun, Dtor. Laboratorio Fabricación2002, Laboratorio Ferrocarriles

José Germán Giménez

Actividades ProfesionalesMiembro de SAEComités de normalización europeaParticipación en la mayoría de proyectos de CAF, liderando:

Desarrollo del entorno de simulación SIDIVEDesarrollo del sistema de basculación SIBIDesarrollo del sistema BRAVA de cambio de ancho vía automáticoProyecto AVI-2015

10 Patentes> 30 artículos en revistas

Julio Galipienzo

2006 Ing. Ind. Universidad de Navarra2006 Prof. Ayudante Ing. del Transporte2006 Prof. Ayudante Ing. De Vehículos

La Asignatura

Objetivo General

“Formar al alumno en losproblemas de Transporterelacionados con la IngenieríaIndustrial”

Problemas Relacionados con el Transporte

Organización política del TransporteCiencias Políticas, Ciencias Económicas, etc.

Repercusiones sociales del TransporteCiencias Sociales, Ciencias Políticas

Gestión de empresas de TransporteAdministración de Empresas, Ing. Organización

Control de tráficoIngeniería de organización

Problemas Relacionados con el Transporte

Diseño y construcción de infraestructurasIngeniería Civil

Diseño y fabricación de vehículosIngeniería Industrial, I. Aeronáutica, I. Naval

Logística y gestión de materialesIngeniería de Organización, Ing. Ind.

Transporte interior industrialIngeniería de Organización, Ing. Ind.

Conclusión

Posibilidades muy amplias en las que centrar el objeto de la asignaturaImposible abarcar todasEs necesario concretar el objeto

Más formación que informaciónMejor profundizar en pocas materias que afrontar más materias de forma superficial

Objetivos Particulares

Formación en problemas de ingeniería relacionados con trenes y automóvilesAplicar y ampliar conocimientosadquiridos en otras asignaturasResponder a la importancia del sector ferroviario y de automoción

Sector de Automoción

A nivel estatal y de Comunidad Autónoma:

Es el sector industrial más importante Muy amenazado

Representa el 14% de la inversión en Innovación a nivel estatal

Sector Ferroviario

Grandes proyectos de expansión:Estado:

Unir todas las capitales por A.V.Metros y tranvías: Sevilla, Málaga, Tenerife, etc.

C.A.P.V.:Y vascaMetro de Bilbao, Tranvía de Vitoria, Tranvía del Deva, etc.

Programa de la asignatura

Centrado en vehículos terrestresAutomóviles

Ferrocarriles

Programa de la Asignatura

Evaluación

Trabajo en grupo: 0,75 puntos(calificados)Trabajos individuales: 0,75 puntos(calif.)Examen final: 10 puntos

Trabajo en Grupo

Grupos de 5 personas (máximo)Temas de trabajo: (vertransparencia siguiente)Forma de presentación:

Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) (23 de octubre)Presentación oral (10’+5’ de preguntas) (5-6 nov. )

Calendario

8/10/06 Presentación priorizada de lostemas de trabajo y de la composición del grupo (jgalipienzo@ceit.es)9/10/06 Asignación de trabajo a cadagrupo23/10/06 Informe (máximo 8 páginas, Arial 12, 1,5 interlineado) 5-6/11/06 Presentación oral (10’+5’ de preguntas)

Temas de trabajo en grupo

Tecnologías de Ahorro de Energía en el Transporte Terrestre

Ejemplos:Freno regenerativoOptimización aerodinámicaMotores más eficientesCadena de tracción más eficienteReducción de masas….

Trabajo en grupo. Criterios de Calificación

Mínimo garantizado: 0,375 puntosParte variable: 0,375 puntos

Presentación oral 25%Presentación escrita 75%

Estructura y unidadProfundización en los temas tratadosReferencias bibliográficasAspectos formales

Ejercicios Individuales

Criterios de Calificación

Presentación: 50%Calificación: 50%

Documentación

Apuntes de la asignaturaWeb:

Ejercicios prácticosTransparenciasExámenes

top related