informe de avances

Post on 16-Jan-2017

1.231 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACION DE LINEAMIENTOS PARA EL INFORME DE AVANCES

FACILITADORA(ES)

Doriam Camacho Juan Aceros

Claudia Jaimes Diana Reyes Danny PeñaLeticia Jaimes

EVIDENCIAS REQUERIDASDe Producto

Proyecto Práctica Docente Asistencial, de las necesidades de mejoramiento de la calidad en la atención del servicio asignado. ( EN SU SEGUNDA FASE).

CONTENIDO DEL INFORME DE AVANCES EN LA PRÁCTICA DOCENTE ASISTENCIAL

• 1. Portada• 2. Tabla de contenido• 3. El avance de cada estrategia según la

planeación• 4. Información estadística en tablas y

gráficas, con su respectiva descripción.• 5. El análisis general de solo una estrategia

(seleccionada junto con la profesor(a).• 6. Referencias Bibliográficas

ANEXO No 12 INFORME DE AVANCES

Objetivo:

Nombre de la estrategia

Nº Actividades Meta

Resultados Por ejecutarObservacionesNº % Nº %

1

2

3

4

5

6

7

Nombre de la institución:________________________________________ Servicio Asignado: ___________________________Responsable de la elaboración:______________________________________________________________________________Fecha de elaboración:_______________________________________ Periodo de cumplimiento: _____________________

EJEMPLO

Objetivo: Nombre de la estrategia.

Nº Actividades Meta

Resultados Por ejecutarObservacionesN

º % Nº %1 Aplicación de listas de chequeo de pre saberes

al personal de enfermería de los protocolos de venopunción y sondaje vesical.

100% ( 80 auxiliares)

20 25% 60 75%

100% ( 25 Enfermeras) 5 20% 20 80%

3 Revisar el kit de venopunción de cada estación del servicio.

100% (25 kit) 12 48% 13 52%

Revisar el kit de venopunción diariamente por cada servicio.

4 Socializacion de los protocolos: venopunción y sondaje vesical, al personal de enfermería..

100% ( 80 auxiliares)

12 15% 68 85%

100% (25 Enfermeras)

3 12% 22 88 %

5 Verificación del cumplimiento de los protocolos de venopunción y sondaje vesical

100% ( 80 auxiliares)

0 0% 0 0%No sé ha cumplido por que la actividad está programada para la semana del 15 – 19 de mayo/15.

100% (25 Enfermeras) 0 0% O 0%

Nombre de la institución: Centro de Salud Gaitán. Servicio Asignado: Promoción y prevención.Responsable de la elaboración:_________xxx__________________________________________________________________Fecha de elaboración:4/05/16 Periodo de cumplimiento: Abril 1 – mayo 23/16

Estrategia Nº 1

Objetivo:

Nombre de la estrategia

Nº Actividades MetaResultados Por ejecutar

ObservacionesNº % Nº % 1 2 3 4 5 6 7

Nombre de la institución:________________________________________ Servicio Asignado: ___________________________Responsable de la elaboración:______________________________________________________________________________Fecha de elaboración:___________________________________ Periodo de cumplimiento: Marzo XX – Mayo XX

Estrategia No 2

GRAFICA Nº 1: Porcentaje cumplimiento de los registro de enfermería en los servicios asignados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

EXCELENTE BUENA REGULAR DEFICIENTE

% CALIFICACION DE LOS REGISTRO DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS ASIGNADOS

URG

2 PISO

4 PISO

5 PISO

6 PISO

Fuente De Datos: Lista de chequeo sobre registros de enfermería aplicadas en el periodo comprendido del 1 abril hasta 29 abril de 2016, en los servicios de urgencias y hospitalización (pisos 2, 4, 5, 6,7 del Hospital Universitario de Santander.

NOMBRAR A QUE ACTIVDAD CORRESPONDE ESTA TABULACION:

Urgencias 2° piso 4° piso 5° piso 6° piso 0

10

20

30

40

50

60

70

80

11

26 25

37

19

26

36

7

38

19

Identificación del Riesgo del Usuario Hospitalizado.

NO identifican el riesgoSI identifican el riesgo

 

Fuente de datos: Formato de evaluación de kardex aplicadas en el mes de abril/16 del a los servicios de urgencias y hospitalización de la institución de salud XXXX.

GRAFICA N° 2. Porcentaje de identificación riesgos del paciente hospitalizado En La Seguridad Del Paciente.

NOMBRAR A QUE ACTIVDAD CORRESPONDE ESTA TABULACION:

Elementos de protección personal

Realiza lavado de manos

Realiza asepsia de la piel sin contaminar de nuevo

Utiliza guantes

Registra el procedimiento en las notas de enfermeria

Revisa diariamente el sitio de venopunción

Inmoviliza la branula de manera que se identifica signos de infección

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

CRITERIOS DE MENOR CUMPLIMIENTO EN EL PROTOCOLO DE VENOPUNCION EN EL 2 PISO

 NOMBRAR A QUE ACTIVDAD CORRESPONDE ESTA TABULACION:

GRAFICO N° 1: Representación de los criterios de menor cumplimiento en el protocolo de venopunción del servicio de hospitalización 2 piso, desde el 13 al 29 de abril/16.

FUENTE DE DATOS: Listas de chequeo de protocolo de venopunción aplicadas en el servicio de hospitalización 2 piso, en el periodo del 13 al 29 de abril de 2016, de los Comuneros-HUB.

Medio físico

Medio WEB

Las correcciones que hayan realizado los docentes se deben incorporar al trabajo. Para el CD del informe final.

El informe se debe entregar:

SE DEBE ENTREGAR UNA

AZ CON

EVIDENCIAS PARA

SOPORTAR EL AVANCE

PARA EL DIA 6 DE MAYO/16Hr: Con C/docente.

top related