informe 02 de tecnologia de concreto

Post on 29-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

informe 2 del curso tecnologia de concreot

TRANSCRIPT

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INFORME N° 002 UANCV – FICP – CAP – IC – SIV - G”A”

AL : Ing. CHURA YUPANQUI, JhonatanDocente de Tecnología de Concreto

DE : SEMINARIO TISNADO, Yeison ArthurAlumno de Ingeniería Civil

ASUNTO : Ensayo de Porcentaje de Humedad

FECHA : 10 de Noviembre de 2015

_______________________________________________________________

Mediante el presente me dirijo a Ud. Para alcanzarle un breve resumen y los resultados obtenidos en el ensayo de porcentaje de humedad realizado en el laboratorio de tecnología de concreto de nuestra Universidad en la sede Puno.

OBJETIVO.- Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la calidad y uniformidad dadas al producir la mezcla de concreto.

PORCENTAJE DE HUMEDAD.- Es la cantidad total de agua que contiene la muestra de agregados al momento de efectuar la determinación de la masa, para dosificar una revoltura, puede estar constituida por la suma del agua superficial y la absorbida. Los suelos pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas, la porosidad depende a la vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.

MATERIALES A USARSE.- Agregados, Balanza digital, Horno a temperatura

constante de 110°C ± 5°C, Cucharas, Brocha, Envases de metal, Tamiz N° 4,

Marcador Plástico.

ANEXOS.-

En la página 2 adjunto la fórmula para calcular el porcentaje de

contenido de humedad, los cálculos obtenidos en las 6 taras (3 de

agregado fino y 3 de agregado grueso) también las conclusiones

obtenidas.

En la página 3 adjunto las fotos en el proceso del ensayo.

NORMAS DE RIGEN EL ENSAYO.-

ASTM. C 566 MTC. E 108-200 NTP. 339.185-2002

1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CONTENIDO DE HUMEDAD AGREGADOS

Cálculos y resultados:

CONTENIDO DEHUMEDAD=W Humedo−W seco

W seco

×100

PESO DE LA

TARA (g)

PESO TARA +

MUESTRA

HUMEDA (g)

PESO

MUESTRA

HUMEDA (g)

PESO TARA +

MUESTRA

SECA (g)

PESO SECO

(g)

%

HUMEDAD

AGREGADO

FINO N° 0123.1 263.3 240.2 251.6 228.5 5.12 %

AGREGADO

FINO N° 0222.3 271.5 249.2 259.3 237.0 5.15 %

AGREGADO

FINO N° 0322.1 269.2 247.1 257.4 235.3 5.01 %

AGREGADO

GRUESO N° 0139.0 587.6 548.6 570.6 531.6 3.20 %

AGREGADO

GRUESO N° 0238.5 586.2 547.7 569.1 530.6 3.22 %

AGREGADO

GRUESO N° 0338.2 623.3 585.1 606.0 567.8 3.05 %

CONCLUCIONES: Se hizo 3 muestras para agregado fino y 3 para agregado

grueso los resultados por cada muestra son:

AGREGADO FINO: Tara N° 01 = 5.12 %

Tara N° 02 = 5.15 %

Tara N° 03 = 5.01 %

AGREGADO GRUESO: Tara N° 01 = 3.20 %

Tara N° 02 = 3.22 %

Tara N° 03 = 3.05 %

2

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Pesamos cada tara Llenamos las taras con agregado

Se vuelve a pesar para el peso húmedo Se ingresa al horno por 24 horas

3

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Volvemos a pesar para peso seco

Foto grupal

4

top related