informática aplicada phillipo g. correa marchant departamento de ingeniería civil, universidad de...

Post on 03-Mar-2015

15 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informática Aplicada

Phillipo G. Correa MarchantDepartamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile

Santiago, ChileMarzo de 2007

Elaboración, guión y locución a cargo del Dpto. de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile con coordinación del Ing. Ricardo Herrera

CONTENIDOInformática Aplicada

1. Introducción

2. Recopilación de Información Necesaria

3. Procedimiento para el Diseño Automático

4. Software Usados Actualmente

5. Sap2000

6. Risa 3D

7. Staad Pro

1. Introducción

El Diseño Estructural es de exclusiva responsabilidad del ingeniero civil a cargo de la

estructura.

Si bien en la actualidad existen software que facilitan el diseño por parte del ingeniero, estos

no lo eximen de la responsabilidad asociada a la realización del mismo.

RESPONSABILIDADDEL INGENIERO

1. Introducción

Variables a considerar en la elección de un software:

• Cantidad de usuarios en el mundo.• Archivos de chequeo de casos típicos.• Máxima cantidad de elementos.• Interfaz gráfica.• Motor de solución.• Despliegue de resultados.

REQUISITOS DELSOFTWARE

1. Introducción

Antes de realizar cualquier modelación se requiere

recopilar algunos datos básicos para el modelo:

• Material de los elementos.• Información del prediseño, si es que existe.• Geometría de la estructura.• Condiciones de apoyo de los elementos.• Cargas.• Combinaciones de carga.

INFORMACIÓNA RECOPILAR

1. Introducción

Para la realización de un diseño automático se deben tener

en cuenta diversos factores:

• Familiarización con el software a usar.• Procedimiento sistemático de uso del software.• Distintos niveles de control en el ingreso de datos.• Distintos niveles de control en la salida por parte del

software.

DISEÑOAUTOMÁTICO

2. Recopilación de información necesaria PROCESO DEDISEÑO

Datos necesarios antes de modelar una estructura:

• Material de los elementos.• Información del prediseño, si es que existe.• Geometría de la estructura.• Condiciones de apoyo.• Cargas.• Combinaciones de carga.

3. Procedimiento de diseño automático

Unidades

Factoresde Utilización

No cumple CumpleFin

Revisar diseño

Procedimiento de diseño estructural automático

MODELO

Materiales

Perfiles

Geometría Condiciones de Borde

Tipos de Apoyos

Cargas Unitarias

Combinaciones de Carga

Diseño Automático

4. Software usados actualmente

Software más usados en la actualidad:

SOFTWARECOMERCIALES

5. Sap 2000 SAP 2000

5. Unidades SAP 2000

5. Materiales SAP 2000

5. Secciones SAP 2000

5. Geometría SAP 2000

5. Condiciones de Borde SAP 2000

5. Apoyos SAP 2000

5. Cargas Unitarias SAP 2000

5. Combinaciones de Cargas SAP 2000

5. Cambios al Diseño SAP 2000

5. Modelo Final SAP 2000

5. Factores de Utilización SAP 2000

6. RISA 3D RISA 3D

6. Unidades RISA 3D

6. Materiales RISA 3D

6. Secciones RISA 3D

6. Geometría RISA 3D

6. Condiciones de Borde RISA 3D

6. Apoyos RISA 3D

6. Cargas Unitarias RISA 3D

6. Combinaciones de Cargas RISA 3D

6. Cambios al Diseño RISA 3D

6. Modelo Final RISA 3D

6. Factores de Utilización RISA 3D

7. Staad Pro STAAD PRO

STAAD PRO7. Unidades

7. Materiales STAAD PRO

7. Secciones STAAD PRO

7. Geometría STAAD PRO

7. Condiciones de Borde STAAD PRO

7. Apoyos STAAD PRO

7. Cargas Unitarias STAAD PRO

7. Combinaciones de Cargas STAAD PRO

7. Cambios al Diseño STAAD PRO

7. Modelo Final STAAD PRO

7. Factores de Utilización STAAD PRO

top related