información sobre la carrera

Post on 18-Dec-2014

145 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Universidad Americana de AcapulcoUniversidad Americana de Acapulco

FACULTAD DE FACULTAD DE PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA

Ciclo Escolar 2013/2014-1Ciclo Escolar 2013/2014-1

OBJETIVO GENERAL

• Formar psicólogos que reconozcan las necesidades de la población a atender y que se avoquen al diagnóstico, intervención e investigación en el área clínica.

PERFIL DEL EGRESADO

• El egresado de la licenciatura en Psicología contará con apertura, disposición para el cambio e innovación, capacidad de introspección que le permita esclarecer las alternativas de ayuda a otros, desarrollar la capacidad de servicio social, la habilidad persuasiva e interés en la investigación y obtendrá las herramientas suficientes para diagnosticar, planear, intervenir e investigar las necesidades de su población.

DURACIÓN DE LA CARRERA

• 8 semestres (4 años). Del 1° al 5° semestre, los estudiantes llevan asignaturas de psicología general. A partir del  6° semestre se especializan en el área clínica.

CAMPO DE ACCIÓN

• El licenciado en Psicología será capaz de desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas en sectores de salud, instituciones educativas y empresas, diagnosticando, planeando, interviniendo e investigando sobre las necesidades de la población a atender.

VENTAJAS COMPETITIVAS

• Plan de estudios incorporado a la UNAM.• Planta de profesores que combinan su

actividad docente con el ejercicio profesional.• Servicios personalizados de orientación

vocacional y asesorías académicas.• Asignaturas adicionales y actividades que

permiten el  desarrollo integral de los alumnos.• Profesores invitados de otras ciudades del país y

reconocidos por su  labor en materia de psicología.

• Horarios de clase adecuados a las necesidades de la población estudiantil.

• Prácticas profesionales y servicio social en diversas instituciones del sector público y privado  de  la  localidad.

• Uso de la computadora como herramienta de trabajo.

• Visitas de estudio en el estado y al interior del  país.

• Actividades artísticas, culturales, deportivas y  de  recreación.

¡Gracias!

top related