información en salud: derecho humano fundamental

Post on 27-May-2015

47 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

4ª Oficina Internacional de Comunicação da Informação em Saúde – OICIS 4/2008, Unidades de Estudos e Pesquisa em Saúde da Família (UEPSF), Tecnologia de Informação, Educação e Comunicação em Saúde (UTICS), Núcleo de Estudos de Saúde Pública da Universidade de Brasília (NESP), Departamento de Ciência da Informação e Documentação da Universidade de Brasília, Brasilia, Brasil, Dezembro 8-10, 2008

TRANSCRIPT

Información en salud: Información en salud: Derecho humano fundamentalDerecho humano fundamental

4ª Oficina Internacional de Comunicação da Informação em Saúde – OICIS 4/2008 4ª Oficina Nacional de Comunicação da Informação em Saúde – ONACIS 4/2008,

Unidades de Estudos e Pesquisa em Saúde da Família (UEPSF)Tecnologia de Informação, Educação e Comunicação em Saúde (UTICS), Núcleo de Estudos de Saúde Pública da Universidade de Brasília (NESP),

Departamento de Ciência da Informação e Documentação da Universidade de Brasília Brasilia, Brasil, Dezembro 8-10, 2008

Jesús Lau, PhDjlau@uv.mx / www.jesuslau.com

Director, USBI VERUniversidad Veracruzana

www.uv.mx/bvirtual / www.uv.mx/usbi_verBoca del Río, Veracruz, México

TópicosTópicosTópicosTópicos

• Retos de salud Retos de salud

• Derecho a la información en saludDerecho a la información en salud

• Competencias informacionalesCompetencias informacionales

• Herramientas DHIHerramientas DHI

1. RETOS1. RETOS““CIVILIZACIÓN”CIVILIZACIÓN”

Poco EjercicioPoco Ejercicio

Comida ChatarraComida Chatarra

AdiccionesAdicciones

TABACO

Mata anualmente a5,4 millones de personas

Mata anualmente a5,4 millones de personas

Único producto legal que mata aún cuando se usa

de acuerdo a las indicaciones del fabricante

Único producto legal que mata aún cuando se usa

de acuerdo a las indicaciones del fabricante

5% de la población mundial vive en países con una prohibición total de publicidad y promoción

de tabaco a nivel nacional

5% de la población mundial vive en países con una prohibición total de publicidad y promoción

de tabaco a nivel nacional

Para 2030, matará a más de 8 millones de personas

cada año

Para 2030, matará a más de 8 millones de personas

cada año

OPS - Se invierte poco en el control del tabacoOPS - Se invierte poco en el control del tabacoOPS - Se invierte poco en el control del tabacoOPS - Se invierte poco en el control del tabaco

Dos terceras partes de consumidores de Dos terceras partes de consumidores de tabaco se ubican en 10 paísestabaco se ubican en 10 países

Dos terceras partes de consumidores de Dos terceras partes de consumidores de tabaco se ubican en 10 paísestabaco se ubican en 10 países

Obesidad y sobrepeso - ONUObesidad y sobrepeso - ONUObesidad y sobrepeso - ONUObesidad y sobrepeso - ONU

• 300 millones en el planeta sufren graves problemas de salud debido a la obesidad

• Cada año, mueren al menos:

• 2.6 millones por sobrepeso u obesidad

• 4.4 millones por colesterol elevado

• 7.1 millones por tensión arterial elevada

País

Personas que viven con VIH/SIDA Muertes por

SIDA en 2007Todas las personas

Adultos (15-49)índice %

Argentina 120.000 0,6 5.400

Bolivia 8.100 0,2 <500

Brasil 730.000 0,6 15.000Chile 31.000 0,3 <1.000

Colombia 170.000 0,6 9.800

El Salvador 35.000 0,8 1.700

Guatemala 59.000 0,8 3.900

México 200.000 0,3 11.000Paraguay 21.000 0,6 <1.000

Perú 76.000 0,5 3.300

Uruguay 10.000 0,6 <500

* Total (América Latina) 1.700,000 0,5 63.000

Consumo de drogas en el mundoConsumo de drogas en el mundo

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

Heroína

Cocaína

Alucinóge

nos

Anfetaminas

Mari

huana

Sedan

tes

DiabetesDiabetes

ObesidadObesidad

StressStressCáncerCáncer

Ataque al Ataque al corazóncorazón

HumanoHumano

Males ComunesMales ComunesMales ComunesMales Comunes

Salud

Prevención

Económica

Curación

Costosa

2. DERECHO 2. DERECHO

A LA A LA

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Información

• Insumo para el intelecto

• Elemento vital para tomar mejores decisiones

• Factor que permea / genera conocimientos, habilidades y valores

Derecho a la información

• Concepto de ser humano

• Declaración universal de derechos humanos

• Fuerza informativa de la declaración

• Requiere marco legal nacional

• Estructura para cumplimiento: – Proveedores de información– Contenidos informativos– Ambiente socio-económico y político

Estructura necesaria

• Educación

• Médicos

• Enfermeras

• Nutriólogos

• Trabajadores sociales

• Comunicadores

• Agentes comunitarios de salud, etc., etc.

Información – Desarrollo humano

• Interna– Físico– Emocional– Cognitivo

• Externa– Social– Económico– Político

Necesidad – Comunicación

1. Competencias intrapersonales

2. Interpersonal: social, grupal, familiar, laboral

3. Comunicación masiva

Información de DHI “negativa”

Gobiernos - sociedadGobiernos - sociedadGobiernos - sociedadGobiernos - sociedad

Controlar Horarios de difusión TV, radio, etc.

Cobrar mayores impuestos

Alimentos sanos

Productos, equipos y servicios “saludables”

Otorgar estímulos fiscales

Incentivar

Uso

Acceso

Provisión Creación de fuentes, en multimedios, básicos y avanzados

Crear – Consolidar – Reforzar - Canales Informativos – Internet - Bibliotecas

Reforzar sistema educativos Sistemas de Salud

Centros comunitarios

Información - DerechoInformación - DerechoInformación - DerechoInformación - Derecho

3. HABILIDADES 3. HABILIDADES INFORMATIVASINFORMATIVAS

Información Estímulo Información

Estímulo

InformaciónEstímulo

B. Adaptación a situación: Respuesta biológica-

psicológica

C. Competencias Informativas: Contrastación con el medio ambiente

D. Resultado Humano - Expectativa: se usa o no para sobrevivencia del ser humano

Basado en Filosofía Popper – Harada Olivares, E. “Observación, teorías y valores a la luz de la filosfía de Popper”. Ciencia Ergo Sum, Jul-Oct, 13, 2002

A. Respuestas: Ensayo de gama de

anticipaciones axiología

Determinantes de uso informacional Determinantes de uso informacional

UsuariosDemanda

NECESIDAD

Niños

Jóvenes

Adultos

Ancianos

CondicionesDemanda

Informativa

Social

Economía

Política

EjemplosFactores

Específicos

- Educación- Religión

-Ingresos- Urbano/Rural

-Democracia-Sistema Político

Us

o d

e in

form

aci

ón

s

alu

d

Retos de saludRetos de saludRetos de saludRetos de salud

Brecha - Social

Brecha - Económica

Brecha - Política

Brecha Cognitiva

Aprendizaje - InformaciónAprendizaje - Información

Conocimiento

ValoresHabilidades

Estándares DHI - MéxicoEstándares DHI - México

Nivel 0 – Jardín de niños

EDUCACIÓN

Nivel 1 - Primaria

Nivel 2 - Secundaria

Nivel 3 - Preparatoria

Nivel 4 – Carrera técnica

Nivel 5 – Universidad

Nivel 6 - Investigación

Definición y articulación de

necesidad de información

HABILIDADES

Localización y acceso de información

Evaluación de información

Organización de información

Uso de información

Comunicación y uso ético de información

NIVELES

Básico

Medio

Alto

Avanzado

Continua Habilidades Informativas

Constelación de habilidades de comunicaciónConstelación de habilidades de comunicación

HABILIDADES INFORMATIVAS

Definición y articulación denecesidad de información

Localizacióny acceso de información

Evaluación dela información

Organización de información

Uso de información

Comunicación y uso técnico

de información

Otras habilidades de

información

HABILIDADES TIC – ALFABETIZACIÓN MEDIOS

Uso deTecnología

Digital

Uso de herramientas

de comunicaciónUso de redes

Cambiar medio de

mensajería

Análisis de medios

Otras TIC/Habilidades

medios

ALFABETIZACIÓN

Lectura Escritura AritméticaOtras habilidades

básicas

COMUNICACIÓN ORAL

Hablar Escuchar

RAZONAMIENTO

Habilidades del pensamiento

4. RECURSO LIBRES4. RECURSO LIBRES

DHI DHI

COMPETENCIAS INFORMATIVASCOMPETENCIAS INFORMATIVAS

Fuentes UNESCO – IFLA Fuentes UNESCO – IFLA

• Directorio. Directorio Internacional DHI IFLA - UNESCO, www.infolitglobal.info

• EstadísticasEstadísticas. “Towards Information Literacy Indicators” documento preparado para UNESCO. www.unesco.org

• ReporteReporte. Reporte mundial DHI, IFLA - UNESCO

• Logo. Logo internacional DHI, IFLA - UNESCO, www.infolitglobal.info/logo

• Libro. Information Literacy: International Perspectives. Munich: IFLA / K.G. Saur, 2008

• Directrices. Directrices internacionales DHI, IFLA, 2006, disponible en alemán, coreano, español, francés, portugués, ruso y otros procesos, http://www.ifla.org/VII/s42/pub/IL-Guidelines2006.pdf

Directorio InfoLit GlobalDirectorio InfoLit GlobalDirectorio InfoLit GlobalDirectorio InfoLit Global

Reporte Mundial DHIReporte Mundial DHIReporte Mundial DHIReporte Mundial DHI

UNESCO – IFLAUNESCO – IFLALogo DHI Internacional Logo DHI Internacional

www.infolitglobal.info/logowww.infolitglobal.info/logo

ConclusionesConclusiones • La sociedad tiene los mayores retos de la historia para mantener su salud

• Simultáneamente, la humanidad tiene los mejores recursos para tener una vida saludable

• Vital que se tenga derecho a la información en salud y gobiernos legislen para tener equidad en publicidad y mercadotecnia

• Indispensable que se genere una estructura educativa y de servicios de salud comunitaria

• Indispensable que la población tenga competencias informativas

• Las competencias informativas permiten tomar mejores hábitos, decisiones, y conductas

¡Muchas gracias por su ¡Muchas gracias por su atención! atención!

……Deseo usen información para mejorar Deseo usen información para mejorar su salud…su salud…

top related