información biomédica: la especialización como necesidad javier lópez iglesias

Post on 19-Feb-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Información biomédica: la especialización como necesidad

Javier López Iglesias

Sumario

Importancia de la salud.

La preocupación: el ejemplo Internet.

Necesidad de especialización.

Binomio formación/información.

¿Qué es JANO?

JANO es desde hace 33 años el semanario médico número uno en España.

Contenidos: información y opinión, educación médica continuada y cultura y humanidades.

Colaboradores de prestigio: Umbral, Bryce Echenique, Espido Freire, Gil Extremera, Gabriel Jackson, Millás, Juan Manuel de Prada, Tussel, etc.

30.000 ejemplares semanales.

Doyma: más de 65 revistas que cubren todas las áreas de la medicina, la enfermería, la odonto-estomatología y otras áreas afines.

Revistas: Jano, Atención Primaria, Medicine, FMC, Pediatrics, Semergen, Offarm o Medicina Clínica, etc.

Compañía líder en conocimiento científico-médico en lengua española.

33 años de historia

A.N.I.S.

Imposibilidad del médico para estar “al día”

Todo el conocimiento del profesional médico va a cambiar completamente entre 6 y 8 veces a lo largo de su vida.

La evidencia científica en medicina aumenta el 7-10% cada ocho años.

Para estar al día, un experto en enfermedades infecciosas debería leer 19 artículos sobre su especialidad cada 24 horas.

Nueve de cada diez investigadores/descubridores en la historia de las ciencias médicas están vivos.

Fuente: David L. Sackett.

Universidad de Oxford

Cifras de vértigo

Cada día ven la luz en el mundo más de 85.000 artículos, editoriales, reportajes, noticias, etc., directamente relacionados con la salud y con el mundo sanitario.

Cada día 400 millones de personas en el mundo ven, leen o escuchan alguna noticia relacionada con la salud.

Las revistas especializadas publican al día más de 1.000 artículos.

Fuente: Federación Americana de Editores

Áreas temáticas/especialidades médicas que generan mayor número de textos

Enfermedades infecciosas.

Gestión sanitaria.

Medicina preventiva y salud pública.

Genética.

Toxicología.

Oncología.

Nutrición.

Farmacología

Fuente: Informe Quiral 2000

La preocupación:

el ejemplo Internet

Antecedentes

El 12% de los españoles visita páginas sobre salud en Internet.

El 32% de los laboratorios difunden sus fármacos por Internet, mientras que en 1998 no lo hacía ninguno.

La información sanitaria en Internet recibió 45 millones de visitas en nuestro país en 2002.

Situación actual

El 75% de los adultos que utilizan Internet en Estados Unidos ha buscado información sobre salud en algún momento.

Se estima que unos 97 millones de adultos buscan información sobre salud en la red. Las personas que más tiempo dedican a Internet –más de 8 horas a la semana- declaran buscar información de este tipo unas 6 veces al mes. La media de búsquedas es de 3,3 veces mensuales.

Situación actual

Los datos de la Encuesta Harris muestran que la red sigue siendo una herramienta cada vez más importante de adquirir información sobre enfermedades y tratamientos.

También indica que algo más de la mitad de los usuarios visita portales generales o buscadores –no específicos de salud- para informarse de estos temas. Sólo el 25% se dirige directamente a páginas específicas de salud.

Situación actual

Del 12% de usuarios que ha visitado páginas sobre salud en la red, un 50% afirma confiar con los contenidos que ofrece Internet en función de los avales de la web o de los profesionales y facultativos que colaboran. Las mujeres se muestran más confiadas en estos contenidos que los varones.

Así mismo, la mitad de ellos comentó que su médico mostró una actitud positiva frente a estas búsquedas y sólo el 16% de los facultativos era reticente o contrario a las mismas.

Situación actual

El estudio de PriceWaterhouseCoopers, muestra que más de un 40% de las búsquedas de los internautas son sobre la salud. La Fundación Health on the Net afirma también que el 62% de las mujeres mayores de 35 años busca temas de salud en Internet.

Recientemente, un estudio del grupo Pew Internet y del Proyecto de vida norteamericano ha concluido que los americanos dan prioridad a sus búsquedas sobre salud en la red a las consultas de asuntos relacionados con el ocio.

Información sobre salud en Internet

Problemas:

Fiabilidad de las fuentes Fiabilidad (capacidad de los receptores)

El 42% no es capaz de seguir una medicación que requiera tres tomas al día.

El 48% no sabe que la tierra gira alrededor del sol.

El 79% no sabe ubicar la península ibérica.

Un cuarto de la población adulta blanca tiene dificultades para seguir/comprender un escrito de diez líneas.

Fuente: A.Jadad. Universidad McMaster. Ontario.Canada

España

Sólo el 8% de los españoles compra algún libro al año.

Uno de cada tres españoles nunca lee nada.

Un tercio de los lectores sólo lee prensa deportiva.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Principios

Cualquier consejo médico o de salud sugerido en la Web sólo será proporcionado por médicos o profesionales de la salud especializados y cualificados a menos que una clara declaración exprese que una parte de la información ofrecida no proviene de un profesional de la salud cualificado u organización médica.

La información proporcionada en este sitio está dirigida a completar, no a remplazar, la relación que existe entre un paciente o visitante y su médico actual.

Fuente: HON Código de Conducta /HONcode) para sitios Web de Salud y Medicina

Principios

Esta Web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes, incluyendo su identidad personal. Los propietarios de este sitio Web se comprometen a respetar y exceder los requisitos legales de privacidad de la información médica o de salud que se aplican en los países donde estén localizados tanto el sitio principal como sus réplicas (mirrors).

Cuando sea apropiado, la información contenida en este sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha en que una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada (ejemplo: al final de la página).

Fuente: HON Código de Conducta /HONcode) para sitios Web de Salud y Medicina

Principios

Cualquier requerimiento relativo a los beneficios o rendimiento de un tratamiento específico, producto comercial o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, de la forma indicada en el anteriormente citado “principio 4”.

Los diseñadores de este sitio Web buscarán proporcionar información de la manera más clara posible y proporcionarán direcciones de contacto para que los visitantes puedan buscar información adicional. El Webmaster indicará su dirección e-mail claramente en todo el sitio Web.

Fuente: HON Código de Conducta /HONcode) para sitios Web de Salud y Medicina

Principios

El patrocinio de esta Web estará claramente identificado, incluyendo la identidad de las organizaciones comerciales y no-comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio.

Si la publicidad es una fuente de financiación de este sitio, deberá ser indicado claramente. Se mostrará, en la Web, una breve descripción de la política publicitaria adoptada por los propietarios. Los anuncios y otro material promocional serán presentados a los visitantes en una manera y contexto que faciliten la diferenciación entre estos y el material original creado por la institución que gestiona el sitio.

Fuente: HON Código de Conducta /HONcode) para sitios Web de Salud y Medicina

Especialización. Una necesidad primordial

Un profesional de la información especializado es un profesional en continuo proceso de formación.

Ventajas:

Conocimiento de fuentes. Rigor y criterio. Capacidad de criba de los mensajes. Capacidad de asimilación de información.

Vicios

A menudo se confunde informar, y en salud también, con:

Opinar. Dirigir. Influir. Modelar. Liderar. Manipular.

Hay que defender a los que prefieren proporcionar elementos que posibiliten la formación/educación.

Humanizar la información

Humanización es comprensión. Comprendamos al lector, ya sea profesional de la medicina o paciente.

Paciente del futuro

Una persona mejor informada es una persona con mejor salud.

En la medida en que tenga mayor información se pasará, por ejemplo, del consentimiento informado al CON-SENTIMIENTO informado.

Dos conceptos clave a informar:

El riesgo cero no existe en salud. Ausencia de seguridad absoluta

La salud no es un bien de consumo

Citas

“Para ser un buen médico no basta con ser competente en el diagnóstico o en la cirugía. Es muy importante que se mantenga al día, que ejerza de forma ética y respetuosa, que escuche a sus pacientes y, como elemento no menos esencial que los anteriores, que ponga mucho énfasis en la comunicación”.

Richard Smith, Director del British Medical Journal

Citas

“Hoy no admite discusión la importancia esencial que de cara a la toma de decisiones tiene para el paciente la correcta información sobre nuevas tecnologías y procedimientos médicos y sobre nuevos avances. La información y la comunicación inteligibles juegan un papel de primer orden al respecto La buena conducción del paciente en el bosque de la salud, de las alternativas terapéuticas y los servicios asistenciales depende en buena medida de una mejor información”

Dra. Molly Coye, Directora del Health Technology Center de San Francisco y responsable de la Comisión del Congreso de EE. UU. sobre Evaluación de la Calidad de los Servicios de Salud y Errores Médicos.

Citas

“La vida es breve; el arte, perdurable; la ocasión, fugaz; el experimento, peligroso; el juicio, difícil”.

Fuente: Primer aforismo Hipocrático.

top related