influencias bm fmi pen 2021---2012

Post on 14-Jul-2015

1.129 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLUENCIA DEL INFLUENCIA DEL BANCO MUNDIAL - BANCO MUNDIAL -

FMIFMI

EN LA EDUCACION DE LOS PAISES ATRASADOS

CONTEXTO INTERNACIONAL REVOLUCION PROLETARIA MUNDIAL, ETAPA

ACTUAL DE LA HUMANIDAD.CONTRADICCION IMPERIALISMO – NACIONES OPR.CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, la mas grave del sistema capitalista, hoy desenvuelta en globalización.AGRESIVA EXPANSION DEL IMPERIALISMO, por el ahondamiento de sus tres características y se cumple lo que Lenin define.CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS, China, India, Brasil,…IMPERIALISMO TIGRE DE PAPEL.

CONTEXTO NACIONALEL CAPITALISMO, DEPENDIENTE DEL IMPERIALISMO,

CON RESAGOS SEMIFEUDALES.CONTRADICCIONES:CAPITALISMO BUROCRATICO – PUEBLO. Contradicción principal, desarrollo del neoliberalismo, abandono de sus tierras, el campesino se proletariza, la agro exportación, grupos como Rodríguez, Gloria y otros que monopolizan. Protegido e implementado por los gobiernos de turno, como García Pérez.IMPERIALISMO - NACIONES OPRIMIDAS. Es fundamental pero no la principal, profundiza su dominio económico, competencia de capitales imperialistas.

SEMIFEUDALIDAD-MASAS POPULARES. Sigue siendo fundamental pero en tercer orden, no a desaparecido, el problema de la tierra, forma de trabajo, en político e ideológico se ve la penetración del Capital Burocrático. (La electricidad, celulares, otros).

EL PUEBLO: Para luchar se une el campesino, proletariado, pequeña burguesía, burguesía nacional(encaminado de acuerdo a lo que sopla el viento).

TO DE LAS CONTRADICCIONES:

- Burguesía Burocrática. CAPITALISMO BUROCRATICO

- Burguesía Compradora.

B. M. LUCRA CON PAISES POBRES

• BM recibe mas dinero de lo que da.• OBJETIVOS B.M.:- Enmascarar su agenda neoliberal, incluye

desregularizaciones, privatizaciones, eliminación de los subsidios gubernamentales a servicios esenciales.

- Embarcado en la retórica de la gobernanza y erradicación de la pobreza.

• Aplica reformas en los países pobres.(En el sistema financiero internacional).

• Plan contra la corrupción en países en desarrollo.

IMPERIALISMO

BM FMI BID

PAISES POBRES

ECONOMICO - POLITICO - SOCIAL

EDUCACION Y SALUD

» Educandos» Maestros» Infraestructura» Otros

PROYECTO EDUCATIVO

NACIONAL AL 2021

SINIESTRO PLAN PARA PRIVATIZAR LA EDUCACION

DEL PERU

QUIÉNES PARTICIPAN?

• PLANTEDO POR EL CONCEJO NACIONAL DE LA EDUCACION.

• TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS. • LA CONCERTACION Y EL ACUERDO

NACIONAL, PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA.

BASES LEGALES DEL PEN.

• CONSTITUCION POLITICA DEL 93.

• LEY GENERAL DE EDUCACION 28044 Art. 81. que, toma como base las políticas de gobernabilidad, del foro educativo, del acuerdo nacional.

VISIÓN

Todos desarrollan su potencial desde laprimera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven

problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y

responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital

cultural y natural con los avances mundiales.

UNA MIRADA INTEGRAL AL PEN-2010 OBJETIVO 1: Oportunidadesy resultados educativos

de igual calidad para todos.

La primera infancia es prioridad nacional

Trece años de buena educación sin exclusión

OBJETIVO 2:Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes

y de calidad.

Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración

nacional.

Instituciones acogedoras, enseñan bien y lo hacen

con éxito.

OBJETIVO 3: Maestros bien preparadosQue ejercen profesionalmente la

docencia.

Sistema Integral de Formación docente.

Carrera Pública Magisterial renovada.

OBJETIVO 4: Una gestión descentralizadaDemocrática, que logre resultados y es

Financiada con equidad.

Gestión educativa eficaz,ética, descentralizada y con

Participación de la Ciudadanía.

Educación financiada y administrada con equidad

Y eficiencia.

OBJETIVO 5: Educación Superior de calidad seconvierte en factor favorable para el desarrollo

y la competitividad.

Renovado sistemade educación superior

articulado al desarrollo.

Se producen conocimientos

relevantes para el desarrollo.

Centros univer.Y técnicos forman

Profesionales éticos, Competentes y productivos.

OBJETIVO 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

Gobiernos localesdemocráticos y familiaspromueven ciudadanía.

Empresas, organizaciones

y líderes comprometidoscon la educación.

Medios de comunicación

asumen con iniciativa su rol educador.

ALTERNATIVAS PLANTEADAS POR EL CONARE-SUTEP

PROPUESTA PARA EL CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL

• OBJETIVOS :– Analizar la situación educativa y establecer los fundamentos

políticos del magisterio dirigidos por el CONARE sobre la situación de la educación en el país, el mundo y la lucha del magisterio peruano.

– Elaborar un documento que sirva para el trabajo en las bases del Magisterio, padres de familia, alumnos, comunidad educativa y pueblo en general.

– Generar un amplio debate nacional y movilizar al magisterio, docentes universitarios, docentes de pedagógicos e intelectuales, a los agentes educativos y el pueblo peruano. Debe de llevar un Proyecto Educativo Nacional establecido por el Magisterio y el Pueblo.

– Responder política y gremialmente y combatir al Proyecto Educativo Nacional del Concejo Nacional de la Educación, pues su contenido sostiene la privatización de la educación.

PUNTOS A CONSIDERAR EN EL CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL

• 1.- IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL MUNDO.• 2.- LA EDUCACION EN EL PERU.• 3.- LA EDUCACION PUBLICA.

• 4.- LA UNIVERSIDAD.• 5.- MAGISTERIO.• 6.- LOS ESTUDIANTES.• 7.- PROCESO DE LA LUCHA Y LA ORGANIZACIÓN.

PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA CLASISTA

• La única finalidad del proletariado en su conocimiento del mundo es transformarlo a éste.

• A menudo sólo se puede lograr un conocimiento correcto después de muchas reiteraciones del proceso que conduce de la materia a la conciencia y de la conciencia a la materia, es decir, de la práctica al conocimiento y del conocimiento a la práctica.

• La teoría marxista del conocimiento, es la teoría materialista dialéctica del conocimiento.

GERMAN CARO Y “LA COMUNIDAD DE HUAYOPAMPA”

• Estudio profundo de la comunidad.• Penetro en la esencia de su organización.• Sus principio y valores tradicionales.

• Las motivaciones de su dinámica social.• Cosmovisión antropológica de su cultura.

• Analizo el transito del cambio de una percepción Bi- modal.• Característico de una cultura cerrada tradicional.• A una comunidad abierta y proclive.

CARO RIOS INICIA CAMPAÑAS DE

• Arborización• Experimentación de cultivo de frutas• Combinación de tecnología nativa con la

moderna• Producción y comercialización de

productos• Organización empresarial• Creación de cooperativas ganadera y de

transporte.

SIN APOYO DEL ESTADO

• El investigador Giorgio Alberti, el año de 1950; señala, que la comunidad de huayopampa demuestra que sin apoyo ni intervención del estado alcanza su máximo desarrollo integrándose con su producción al mercado nacional después de cubrir plenamente su mercado local.

• La década del 60 el ingreso tan solo de fruta sumaba más de 10 millones de soles para la comunidad.

EL CONCENSO GENERALIZADO INDICA QUE:

• Proviene del enfoque psicológico sobre el desarrollo de la inteligencia.

• Y el enfoque pedagógico y social.• Permitiendo, el valor de la asociación

entre educación y trabajo.

• Como consecuencia apuntaremos a la formación integral de los estudiantes, por ende el desarrollo de los pueblos.

PERSPECTIVAS

• HACIA LA UNIFICACION GREMIAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EDUCACION DEL PERU, SIN DISTINCION DE LOS NIVELES DE ENSEÑANZA BAJO UN SOLO PROGRA EDUCATIVO NACIONAL QUE, DEFIENDA EL DERECHO A LA EDUCACION PARA EL PUEBLO.

SINTESIS

•DEBE DESARROLLARSE E IMPLEMENTARSE MÁS LA LUCHA

POR LA EDUCACIÓN Y SU DERECHO;

A ORGANIZARSE PARA DEFENDER, FORMAR Y TRANSFORMAR.

“LUCHAR EN DEFENSA DE LA

EDUCACION PARA EL PUEBLO”

“CONTRA LA PRIVATIZACION DE

LA EDUCACION”

top related