infecciones por cateteres

Post on 23-May-2015

466 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

AVISO: Los documentos no me pertenecen, son propiedad de los docentes de la carrera de Medicina de la Fundación Barceló. Las faltas de ortografía y/o errores gramaticales también pertenecen a los respectivos autores.

TRANSCRIPT

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Infecciones relacionadas a catéteres

1% del total de todas las sepsis3er lugar de causa de infección

hospitalaria con una mortalidad del 20%

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Criterios diagnósticos:

Sugestivo:

Punta de catéter positiva

Inespecífico: fiebre, rigor, shockAltamente sugestivo:

Fiebre, Hemocultivos Positivos con gérmen aislado además en la punta del catéter. No otro foco.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Criterios diagnósticos

Probable: Fiebre, hemocultivos positivos

Catéter negativo ( ó al revés) no otro foco.Posible: Fiebre, hemocultivos y catéter positivo con

otro foco probable.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Tipos de catéteres:

Venosos: Periféricos: de metal de plástico corto (abbocath) Centrales: De corta permanencia Por punción: para NPT, fluídos, monitoreo hemodinámico.

Por cirugía; atb. quimioterapia De larga permanencia: Semiimplantables: Hickman Implantables: porth-cath Arteriales. Para monitero hemodinámico Para quimioteapia del cáncer

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Patogenia:

A las 48 horas de colocado un catéter se forma un capuchón de fibrina afuera del mismo, dentro del vaso, lugar donde pueden multiplicarse los microorganismos. Los trombos de los catéteres pueden además desprenderse.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Lugares por donde ingresan los microorganismos

Vía intraluminal

Transcutánea

Sitio de entrada del catéter (piel)

Tubuladura (conexión)

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Factores asociados a la infección del catéter I:

Catéteres venosos centrales

Fiebre, shock sin foco conocido.

Infección local del catéter: edema eritema.

Alto grado de bacteriemia ó funguemia.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Factores asociados a la infección del catéter II:

Fiebre que no responde a antibióticos

Fiebre que resuelve con la remoción del cateter

Endocarditis, osteomielitis vertebral y otras infecciones metastásicas.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Toma de muestra

Hemocultivo por dos venopunciones diferentes.

Cultivo de la punta del catéter.

Si no se puede extraer el catéter: cultivo transcatéter (retrocultivo) y hemocultivo periférico inmediatamente.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Cultivo de la punta del catéter:

5 cm de la punta en tubo estéril Técnica de Maki: semicuantitativa: se rota la punta 4

veces en una sola dirección en placa de agar sangre Recuento de colonias: 15 ó más colonias en la placa:+ Técnica de Cleri: punta en 1 ml de caldo y pasar el

mismo en el medio del catéter (3 lavados sucesivos) se realizan diluciones del caldo : se informa en UFC/ML

Técnica de Liñares Técnica de Brünbuilson: usa vótex Recuento mayor de 1000 UFC/Ml :+

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Cultivo transcatéter:

La muestra extraída por retrocultivo es usada para hacer 5 placas de agar sangre: cultivo cuantitativo

Se deben encontrar 5 a 10 veces más colonias en el catéter que en el hemocultivo periférico: el origen de la bacteriemia es el cáteter.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Microbiología:

Piel, lugar de inserción del catéter: S.aureus,SCN.***

Hematógena: bacilos gram negativos: Enterobacter cloacae, Klebsiella ,Serratia

Líquidos de infusión lipídica: Cándida, Malassezia furfur, Pseudomonas fluorescens, B.cepacia

Líquidos infusión dextrosa: Enterobacter agglomerans,etc.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Antibiograma,cultivo en Placa de petri y cocos gram positivos en racimos

top related