industrializaciÓn ii

Post on 04-Aug-2015

5.638 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Industria textilIndustria textil

Se centró en Cataluña, en donde experimentó un rápido proceso de mecanización beneficiado por las medidas proteccionistas de los gobiernos.

Se centró en Cataluña, en donde experimentó un rápido proceso de mecanización beneficiado por las medidas proteccionistas de los gobiernos.

A mediados de siglo funcionaban más de 1.500 fábricas de tejidos de algodón (que había substituido a la lana como rama principal). Algunos cronistas extranjeros la describían como una “pequeña Inglaterra”. Los mayores inconvenientes fueron la ausencia de materia prima que hubo de importarse de Brasil y de Estados Unidos, y la pérdida de las colonias que limitaron las ventas al mercado interior.

A mediados de siglo funcionaban más de 1.500 fábricas de tejidos de algodón (que había substituido a la lana como rama principal). Algunos cronistas extranjeros la describían como una “pequeña Inglaterra”. Los mayores inconvenientes fueron la ausencia de materia prima que hubo de importarse de Brasil y de Estados Unidos, y la pérdida de las colonias que limitaron las ventas al mercado interior.

Fábrica textil en Barcelona

Fábrica Textil en Barcelona

Fábrica de hiladuras en Barcelona

Fábrica de de calzados en Madrid

Fábrica de remolacha azucarera

Más tímidamente se desarrollaron otras ramas industriales

Fábrica de embutidos en Gerona, finales del siglo XIX

Fábrica barcelonesa del siglo XIX

Minería

A partir del segundo tercio de siglo experimentó un gran crecimiento debido a la demanda europea de materias primas minerales. Así España se convirtió en una gran exportadora de plomo, mercurio, hierro y cobre.

España exportaba:PlomoMercurioHierroCobre

La ley de Minas de 1825 reservaba para la Corona la propiedad de los yacimientos, pero en el sexenio democrático se produjo la desamortización desamortización del subsuelodel subsuelo que permitió la infiltración de capital extranjero, sobre todo inglés, belga y francés, lo que hizo que buena parte de los beneficios producidos por el alza de la minería española escaparan a aquellos países.

Embarcadero en Riotinto

Mina en Linares

Trabajadores en un mina

Elemento a destacar por su incidencia en el proceso de industrialización es la mala calidad del carbón peninsular, por lo que la hulla británica se impuso con claridad en los mercados españoles.

Elemento a destacar por su incidencia en el proceso de industrialización es la mala calidad del carbón peninsular, por lo que la hulla británica se impuso con claridad en los mercados españoles.

El desarrollo del ferrocarril fue el indicador más fiable del grado de industrialización de cada país.

El desarrollo del ferrocarril fue el indicador más fiable del grado de industrialización de cada país.

En España, como en el resto de Europa, el ferrocarril el ferrocarril resultó el principal elemento dinamizador de la economía en el resultó el principal elemento dinamizador de la economía en el siglo XIXsiglo XIX, por cuanto supuso un medio rápido y barato de trasladar pasajeros y mercancías, lo que permitió articular mejor el mercado nacional y poner en circulación gran cantidad de capitales

En España, como en el resto de Europa, el ferrocarril el ferrocarril resultó el principal elemento dinamizador de la economía en el resultó el principal elemento dinamizador de la economía en el siglo XIXsiglo XIX, por cuanto supuso un medio rápido y barato de trasladar pasajeros y mercancías, lo que permitió articular mejor el mercado nacional y poner en circulación gran cantidad de capitales

Pero todo ello con unas características especiales debido a que en España se llevó, respecto al ferrocarril, una política, en España se llevó, respecto al ferrocarril, una política, primero tímida y luego claramente equivocada. primero tímida y luego claramente equivocada.

Pero todo ello con unas características especiales debido a que en España se llevó, respecto al ferrocarril, una política, en España se llevó, respecto al ferrocarril, una política, primero tímida y luego claramente equivocada. primero tímida y luego claramente equivocada.

Se retrasó hasta la segunda mitad de sigloSe retrasó hasta la segunda mitad de siglo debido a varias causas: condiciones orográficas poco propicias, atraso técnico, falta de capitales, etc.

Se retrasó hasta la segunda mitad de sigloSe retrasó hasta la segunda mitad de siglo debido a varias causas: condiciones orográficas poco propicias, atraso técnico, falta de capitales, etc.

Hasta 1855, mientras gobernaron los moderados se hizo un completo plan de ferrocarriles, en el que se quiso emplear sólo capital español.

Las primeras lineas se pusieron en circulación a mediados de siglo ; Barcelona-Mataró (1848), Madrid-

Aranjuez (1851), Sama de Langreo-Gijón (1853), Jerez- Puerto de Santa María (1854).

Escasos retazos que influyeron poco en los transportes y menos en la producción siderúrgica

El inicio de los ferrocarriles en España fue una atomización de solicitudes, repartidas por toda nuestra geografía.

En fecha tan temprana como 1.829, el comerciante gaditano José Díaz Imbrechts solicitó licencia real para construir "un carril de hierro desde Jerez al Portal, o muelle sobre el río Guadalete (siete mil varas) con privilegio exclusivo por ciento años". Si esa obra se hubiera ejecutado tal como se planteó, España habría sido uno de los primeros países en los que hubiera circulado un tren.

Pero no habría sido, lógicamente, un tren español, como tampoco lo fue el que se inauguró entre Barcelona y Mataró en 1.848. En este caso, la concesión había sido solicitada en 1.843 por el comerciante catalán José María Roca, que disponía de oficinas comerciales en Londres.

De hecho, todo en ese tren sería inglés, incluyendo al ingeniero del proyecto, Mr.Locke, y los maquinistas.

Inauguración del ferrocarril a Langreo. Cuadro de Jenaro Pérez Villamil. 1852

Pero la construcción se aceleró a partir de la Ley General Ley General de Ferrocarrilesde Ferrocarriles de 18551855 que marcó las pautas para su ejecución.

El proceso fue rápido, pasándose de 850 Km de vías en 1858, a 5.145 en 1866

El proceso fue rápido, pasándose de 850 Km de vías en 1858, a 5.145 en 1866

Con todo, la densidad de la red viaria española era mucho menor que la de otros países europeos como Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania en ese tiempo

Con todo, la densidad de la red viaria española era mucho menor que la de otros países europeos como Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania en ese tiempo

1840 1845

1850 1870

Las pautaspautas que se siguieron fueron:

Construcción mediante concesión estatal a compañías privadas, lo que, además de propiciar la corrupción en las concesiones, trajo como consecuencia, la mala calidad de los trazados.

Tanto los capitales como la técnica y el material fueron de procedencia extranjera. La Compañía del Norte de España estaba controlada por el capital francés (NORTENORTE, Pereyre; MZAMZA, Rothschild) a las que, además se concedían todas las facilidades para importar material sin pagar aduanas, por lo que la industria metalúrgica española no se vio favorecida.

Concesión estatal a compañías privadas Corrupción en las concesiones

Mala calidad de los trazados

Técnicas y material extrajeros Técnicas y material extrajeros Escaso beneficio para la siderurgia española

. Escasa calidad del material empleado y poca idoneidad de los trazados (se prefería siempre el más barato).. Escasa calidad del material empleado y poca idoneidad de los trazados (se prefería siempre el más barato).

Estructuración de una red de carácter radial con centro en MadridEstructuración de una red de carácter radial con centro en Madrid

Utilización de un ancho de vía mayor que el del resto de Europa (1,67 m /1,44 m)

Utilización de un ancho de vía mayor que el del resto de Europa (1,67 m /1,44 m)

1,67 metros

Regiones industriales y ferrocarriles en el siglo XIX

El comercio interiorcomercio interior durante todo el siglo XIX fue muy débil, condicionado por la escasa demanda interna y la deficiente red viaria dificultada por las condiciones orográficas de la península y poco apropiada política de los gobiernos.

El comercio exteriorcomercio exterior se caracterizó por una política proteccionista defendida por los moderados y los sectores socioeconómicos que representaban: industriales vascos y catalanes y grandes productores de trigo castellanos.

Durante caso todo el periodo estudiado se establecieron fuertes aranceles a los productos del exterior e incluso se prohibió la importación de algunos productos (tejidos de lana y algodón, cereales).

Los progresistas, partidarios de una política librecambista, aprobaron en 1869 el denominado “arancel Figuerola” que suprimía las prohibiciones y rebajaba sensiblemente los impuestos aduaneros.

En la Restauración se volvió a poner en práctica una política proteccionista.

El sistema financiero experimentó un lento proceso de racionalización y modernización cuyos aspectos más destacados son la creación del Banco de España (antes Banco de San Fernando) con el objetivo de dirigir la política monetaria estatal (desde 1874 asumió en exclusividad el derecho de emitir papel moneda) y el establecimiento de la peseta (1869)establecimiento de la peseta (1869) como unidad oficial del sistema monetario español, acabando con el caos monetario que había caracterizado hasta entonces a nuestro país.

Acción en reales de bellón de La España Industrial

En conclusión, la economía española durante el periodo entre 1833 y 1874 (Reinado de Isabel II) puede considerarse como dualdual, debido a la persistencia de estructuras económicas arcaizantes, junto a focos aislados de desarrollo propios de estructuras económicas avanzadas.

La incorporación a la industrialización fue tardía y con muchas limitaciones y, aunque las transformaciones fueron importantes, estuvieron muy alejadas de los países que realmente se industrializaron.

Al final de este periodo la economía seguía siendo principalmente agraria e incapaz de competir en el mercado internacional.

En conclusión, la economía española durante el periodo entre 1833 y 1874 (Reinado de Isabel II) puede considerarse como dualdual, debido a la persistencia de estructuras económicas arcaizantes, junto a focos aislados de desarrollo propios de estructuras económicas avanzadas.

La incorporación a la industrialización fue tardía y con muchas limitaciones y, aunque las transformaciones fueron importantes, estuvieron muy alejadas de los países que realmente se industrializaron.

Al final de este periodo la economía seguía siendo principalmente agraria e incapaz de competir en el mercado internacional.

ECONOMÍA DUAL

persistencia de estructuras económicas

arcaizantes

focos aislados de desarrollo propios de estructuras económicas avanzadas

top related