inducciÓn y reproducciÓn de plateado brycon...

Post on 20-Oct-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE PLATEADO BRYCON

MELANOPTERUS (COPE, 1872) Y BOCACHICO PROCHILODUS

NIGRICANS (SPIX & AGASSIZ, 1829) EN LA AMAZONIA ALTA

ECUATORIANA

Patricio Minchala S.

Proyecto Fomento de Piscicultura, Gobierno Provincial de Morona Santiago.

GAPMS, Macas, Morona Santiago, Ecuador

pminchala@gpms.gob.ec

INTRODUCCION

– En el Ecuador hace algunas décadas comienza de desarrollo acuícola

– Principales especies cultivadas Tilapia, camarón, trucha y cachama.

– Hace tres décadas la Región Amazónica inicia la actividad acuícola.

• Ventajas de cultivo especies locales amazónicas.

– Completa adaptación a factores ambientales locales.

– Habito de consumo de la población.

– Bio-seguridad del ambiente.

– Rescate de la conciencia cultural local y su relación con el medio ambiente.

– Principales especies con potencial en región amazónica.

REGIÓN AMAZÓNICA

FOTO CORTESIA DR . NELSON ORTEGA

PECES TROPICALES

• Éxito de piscicultura como bio-industria.

– Conformación y mantenimiento del plantel de reproductores.

– Manejo de reproducción.

– Larvicultura y alevinaje.

• Manejo de reproducción.

– De las especies con valor comercial, la mayoría no se reproducen en forma

natural en cautiverio.

– No presentan dimorfismo sexual.

– La maduración gonadal peces reofilicos se presenta de acuerdo a las

estaciones hidrológicas

– Inicia con el aumento de las gonadotrofinas en la hipófisis y el plasma

sanguíneo.

• Lugar de la investigación.

– En Provincia de Morona Santiago, Cantones Morona y Huamboya .

– Condiciones locales de altitud , temperatura ambiental y de agua.

– Confrontando con la mayoría de reportes científicos respecto a los

protocolos de reproducción inducida en estas especies.

• Materiales y Métodos.

– Estas especies en su medio natural maduran y desovan siguiendo sus ciclos

biológicos.

– En cautiverio maduran, mas no desovan, por lo que deben ser sometidos a un

procedimiento denominado “INDUCCION ARTIFICIAL” que es la aplicación de

Hormonas gonadotroficas que pueden ser de otro pez, mamífero o sintética.

• RESULTADOS.

– Conformación del stock de reproductores.

– Preparación y domesticación de reproductores.

– Selección de reproductores por su características externas y biopsia ovárica

(Enero – Abril) .

• RESULTADOS Cont.

– Inyección Intraperitoneal EHC (extracto de hipófisis de carpa),

Especie Sustancia

inductora

1ª dosis 2ª dosis Intervalo

(horas)

Autor

Brycónidos

(Dorada, Yamú)*

EPC 0.4-0.5 Kg/Kg 4.0-5.0 g/Kg 12 Zaniboni et al.1996,

Pardo et al. 1998,

Atencio, 1999

GCH

(Primogonyl©)

400 UI/kg 600 UI/kg 12 Solano, 1992

Cachamas (negra

y blanca

EPC 0.5-0.6 mg/Kg 5.0-6.0 mg/Kg 12 Zaniboni et al.1996,

Vasquez, 1994

LHRH (D-Ala6

desGly)

10 µg/Kg (única) Zaniboni et al.1996

LHRH (D-Ala6

desGly)

1.5µg /Kg 15 µg /Kg 12 Zaniboni et al.1996

Bocachico* EPC 0.4-0.6 mg/Kg 4.0 - 6.0 mg/Kg 6-14 Zaniboni et al.1996,

Solano, 1992

GCH(Primogonyl

©)

2000 UI/Kg 3000 UI/Kg 12 Solano, 1992

LHRH (D-Ala6

desGly)

10 µg /Kg (única) Zaniboni et al.1996

Bagres** EPC 0.5-0.6 mg/Kg 5.0-6.0 mg/Kg 12 Zaniboni et al.1996;

Yepes, 1994

Tomado de Christine M. Hahn von-Hessberg; Alberto Grajales Quintero

– Los machos se eligieron por la expulsión de semen por el orificio

genital y en bocachicos por su ronquido (sonido característico de la

especie).

– El protocolo incluyo la aplicación de la dosis de EHC dividida en dos

inyecciones (1ra el 10% de la dosis y la 2da 90% de la dosis) con un

intervalo de 12 Horas. Los machos reciben 50% de la dosis de la

hembra.

– Horas de inducción.

– Desove 30% del p.v.

– Entre 8 a 12 horas posterior a la dosis desencadenante se obtuvieron

desoves en 90% de las Hembras inducidas.

– Fertilización en seco .

– Desove produjo 908 y 1500 Ovas por gramo de peso.

– Proceso de fertilización e hidratación de los cigotos.

– Incubación baterías de 200 litros tipo Agrover

– Eclosión entre 17 a 22 horas en bocachico y 12 a 18 en plateados.

– TEMPERATURA PROMEDIO 24.1 °C. (21.9)

– Fertilidad 65% en bocachicos y 50% en Plateados cuantificado 48 HPF.

– Fertilidad Post- eclosión 90%

• LARVICULTURA.

Canibalismo en el plateado.

Lento crecimiento en Bocachico.

RESULTADOS

MUCHAS GRACIAS

top related