indicadores de calidad

Post on 30-Jul-2015

146 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD

Presentado por:

Pérez González Cesar Martin.González Guerrero Luis Angel

León Guanajuato, 4 Diciembre de 2014

Grupo: IMI-701

LAS MEDICIONES SON PARTE DE

NUESTRAS VIDAS.

Universidad Tecnológica de León

Solo podemos mejorar de manera objetiva aquello que se pueda medir.

Protocolos de Operación

TANTO EL ÁMBITOS DE LA VIDA COMO EN EL MANTENIMIENTO SE

EVALÚAN NIVELES DE ACEPTACIÓN O RECHAZO.

Equipo 6

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE GESTIÓN?

Es la expresión cuantitativa del comportamiento o desempeño de una empresa o departamento.

INDICADORES DE MANTENIMIENTO.

Nos ofrece una oportunidad de mejora continua en el desarrollo gracias a los

parámetros que convenientemente utiliza.

Sirven para comparar con un valor o nivel de referencia con el fin de adoptar acciones correctivas, modificativas, predictivas según sea el caso.

¿Para qué sirve llevar indicadores de Mantenimiento?

VIEJO PARADIGMA Y EL NUEVO PARADIGMA EN EL MANTENIMIENTO Y LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LOS MISMOS

En el nuevo paradigma todos los días se recorre el esquema de mejora continua.

OBJETIVO DE ESTOS INDICADORES DE MANTENIMIENTO

Proporcionar información relevante para conocer el estado del equipo o maquinaria, el nivel de mantenimiento preventivo o correctivo dentro de la empresa, los costos incurridos, y el nivel de desempeño del personal de mantenimiento.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INDICADORES.En aquellos procesos que sean más críticos por la influencia que tienen en la calidad del servicio.En aquellos procesos y servicios que están por debajo de las expectativas de los visitantes.

INDICADORES DE CLASE MUNDIAL

Fiabilidad

Mantenibilidad

Disponibilidad.

INDICADORES DE GESTIÓNLas cuatro áreas seleccionadas:

Efectividad. Rendimiento. Coste. Seguridad.

EFECTIVIDADLos indicadores para la efectividad miden si las acciones de mantenimiento son efectivas en cuanto al comportamiento operacional.

Utilización (u)

Calculo:

Confiabilidad (c).

Calculo:

Recomendaciones técnicas pendientes

Calculo:

 BACKLOG.

Calculo:

Desviaciones de la planificación.

Calculo:  Cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo.

Calculo:

Índice de rechazo unidades reparadas.

Calculo:  

Índice de trabajos por prioridad.

Calculo:

INDICADORES DE RENDIMIENTO.

Nos permiten conocer la motivación del personal y si la cantidad de personal es el adecuado para tener una buena gestión del mantenimiento.

Índice de ausentismo.

Calculo:

Índice de sobretiempo.

Calculo:

Índice de FH contratada (%FHC)

Calculo:

Cumplimiento plan adiestramiento.

Calculo:  

Índice de personal adiestrado.

Calculo:

COSTOS.

Estos indicadores nos dirá cuan eficientes son las gestiones del mantenimiento.

Coste de mantenimiento por unidad de producción.

Calcular:

Coste de mantenimiento por HH.

Calculo:

Relación de coste mantenimiento vs. Producción.

Calculo:

Índice coste de mantenimiento preventivo.

Calculo:

Índice coste de mantenimiento correctivo.

Calculo:

SEGURIDAD.Estos indicadores nos reflejan nuestra seguridad, orden y limpieza con la que el personal de mantenimiento está laborando.

Índice de frecuencia bruta (IFB).

Calculo:

Índice de frecuencia neta.

Calculo:

OEE (EFICIENCIA GENERAL DE LOS EQUIPOS)Es una razón porcentual que sirve para medir la eficiencia de la maquinaria.

La ventaja del OEE es que mide, en un único indicador, todos los parámetros fundamentales en la producción industrial: la disponibilidad, la eficiencia y la calidad.

INDICADORES EN UNA EMPRESAEn la empresa de Calzado MG se presenta la condición de que el departamento de mantenimiento no está bien organizado. Los administrativos desean conocer el desempeño del departamento de mantenimiento para lo que le piden al jefe de mantenimiento que proporcione datos cuantitativos sobre el desempeño del departamento.

OBJETIVOSe desea determinar le desempeño del departamento de mantenimiento para determinar si los métodos empleados son los correctos y en caso de no ser así tomar medidas de mejora que garanticen na buena producción.

SELECCIÓN DE LOS INDICADORESEfectividad Tiempo Promedio para Fallar (TPPF) Tiempo Promedio para Reparar (TPPR) Disponibilidad (D) Utilización (U) Confiabilidad (C) Costos de mantenimiento Costos de Mantenimiento por Hora Hombre Relación de Costo Mantenimiento Vs Producción Índice Costo de Mantenimiento Correctivo Rendimiento Índice de Ausentismo Índice de Sobre-tiempo Índice de Fuerza Hombre Contratada

DESARROLLOEfectividadPara este indicador se decidió tomar en cuenta la máquina que presento más fallas en la última semana para determinar la efectividad de las labores de mantenimiento y partir desde ese punto para determinar la efectividad de los demás equipos.

TIEMPO PROMEDIO PARA FALLAR (TPPF)Datos:Maquina de pespunte de 1 agujaNumero de fallas: 6Horas de operación: 50.3 horas

TT

TIEMPO PROMEDIO PARA REPARAR (TPPR)Datos:Tiempo de falla semanal:6.7 horasNumero de fallas: 6

DISPONIBILIDAD (D) Datos: TPPF: horasTPPR: horas

UTILIZACIÓN (U)Datos:Horas operadas: 50.3 horasHoras en el periodo programadas: 63 horas

CONFIABILIDAD (C)Datos:Tiempo considerado sin presentar fallas: 31.5 horasTPPF: 8.3833 horas

COSTOS

Costos de Mantenimiento por Hora HombreDatos:Costo total de mantenimiento: $16000 pesosHoras hombre en total: 189 horas

RELACIÓN DE COSTO MANTENIMIENTO VS PRODUCCIÓN

Datos:Costo total de producción: $770,000 pesosCosto de mantenimiento: $16000 pesos

ÍNDICE COSTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Datos:Costo del mantenimiento correctivo: $8,000 pesosCosto total de mantenimiento: $16,000 pesos

RENDIMIENTOÍndice de AusentismoDatos:Sujeto A: falto 1 día y llego tarde el miércoles 26 de noviembre a las 8:20 amSujeto B: llego tarde el lunes a las 8:15 am y el martes a las 8:18 amSujeto C: llego a trabajar el viernes a las 12:00 pm por permiso 

ÍNDICE DE SOBRE-TIEMPODatos:Sujeto A: se quedó el día martes y miércoles hasta las 7:00 pmSujeto B: laboró el día lunes hasta las 7:30 pm y el viernes hasta las 6:50 pm Sujeto C: Laboro el día sábado hasta las 7:00 pm

OEE (EFICIENCIA GENERAL DE LOS EQUIPOS)Para lograr calcular el OEE es necesario conocer la disponibilidad, el rendimiento y la calidad y como ya se había calculado la disponibilidad que nos arrojó un porcentaje del , solo fue necesario calcular el rendimiento de la máquina y su calidad para lo cual se realiza lo siguiente:

RENDIMIENTO.Datos:Velocidad de operación de la maquina: 35 piezas/hora Velocidad de diseño: 50 piezas/horas

CALIDAD.Datos: Tiempo considerado 1 díaProducción aprobada: 314 piezas Producción total: 367 piezas

CALCULO DEL OEEDatos:Disponibilidad: Rendimiento: Calidad:

 

Una vez determinado este valor solo nos resta evaluar la eficiencia según algunos criterios que se nos presentan para determinar nuestro desempeño:  OEE < 65% Inaceptable. 65% < OEE < 75% Regular. 75% < OEE < 85% Aceptable. 85% < OEE < 95% Buena. OEE > 95% Excelencia.

CONCLUSIONESEn cualquier situación de mantenimiento es indispensable contar con algún tipo de indicador ya que de esta forma vamos a tener las bases para poder tener mejoras en nuestras labores lo cual nos brinda la posibilidad de otorgar un servicio con calidad y eficientar nuestros procesos. Además sienta las bases para poder llegar a implementar algún proyecto de mejora.

Básicamente, no se puede mejorar lo que no se puede medir de allí la importancia de los indicadores de calidad en mantenimiento.

top related