impunidades y memorias. el golpe de estado en uruguay

Post on 13-Jun-2015

206 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

* Impunidades, Olvidos y Memorias Quizás el resumen más breve de este trabajo se pueda hacer, por un lado, con la imagen del fotógrafo Aurelio González encontrando en el 2006 las fotos de archivo del diario ‘El Popular’ que había escondido en 1973, cuando tuvo que abandonar el Uruguay por la dictadura; su alegría creo que fue no sólo la de recuperar sus fotos y un archivo, sino la de recuperar memoria, memoria del pueblo uruguayo, memoria de pueblos, por algo las había escondido. Por otro lado, también diría que seguramente aquí faltan las tantas fotos que ustedes tienen. “... Aquí falta la foto que usted tiene” aparece escrito luego de una serie de fotografías dispuestas en el suelo, delante del Museo de la Memoria de Montevideo, y creo que también en este caso se trata de recuperar las fotitos que van más allá de la imagen; esas fotitos escondidas y a flor de piel de la memoria son las que faltan, las que hay que agregar para recuperar memorias y reconstruir identidades. Porque “... la categoría fundadora de la imagen no es la necesidad de figurar o imitar algo que existe sino la necesidad de prolongar el contacto, la proximidad, el deseo de que el vínculo persista. Incluso y fundamentalmente cuando el adiós es definitivo.” (Strelczenia, Marisa, Fotografía y memoria: la escena ausente, en ‘Ojos Crueles’, Buenos Aires, Octubre de 2004, Año I, nº1. Citado en en la página web del CMDF, ‘Pasado reciente’.) Memoria del pueblo uruguayo, memorias de pueblos, porque alcanza con detenerse apenas en esas fotos para ver que las memorias se entremezclan sin fronteras y sin banderas; protagonistas, lugares y hechos resuenan en una única memoria rioplatense y latinoamericana. * Música e intérpretes 1) A DOS VOCES - Mario Benedetti y Daniel Viglietti - Benedetti, Muerte de Soledad Barret (fragmento) - Viglietti, Soledad Barret - Viglietti, Anaclara - Benedetti, Bienvenida 2) NUMA MORAES La Patria compañero * Fuentes documentales Pancartas de la Memoria. Enlace archivo formato pdf: http://hectortierno.org/DocApuntesTexto/Pancartas4_Fuentes.pdf * En la red, sitios relacionados: ** CMDF Centro Municipal de Fotografía del Municipio de Montevideo. Página web (en el menú seleccionar “Archivo” y luego “Pasado reciente”, “Fondo Privado El Popular”): http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/ ** MUSEO DE LA MEMORIA, Montevideo, Uruguay. “Forjando la Memoria”. Página web del Museo: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-y-salas/centro-cultural-y-museo-de-la-memoria *En relación, pueden verse:: Lista de audiovisuales: Ocho Letras para la Memoria, enlace: http://www.youtube.com/playlist?p=PL7835F227C916F4F3 Lista de películas: Cine. Repiques y Redobles de la Memoria, enlace: http://www.youtube.com/playlist?p=PL5Q_xcb5rQiGvI5RwzEFNZwxk-2Sad_uI ***

TRANSCRIPT

impunidades,

olvidos y memorias

a quienes durante años han creído en la utopía,

a quienes siguen creyendo,a los nadie,

a los sin nombre,que han mirado más allá de

sus propias vidas.

pancartas de la

memoria

UruguayEl Golpe de Estado

Tanques ante el Palacio Legislativo27 de junio de 1973

G

Archivo “El Popular”

genocidasde traje y uniforme,quisieron cancelar,

impunes antes,impunes hoy,

con sus pactos del silencio

El malón de los impunesen el palacio legislativo

memoriasde un golpe anunciado

no hubo guerra,ni dos

bandos de guerreros,

hubo pueblo

y terrorismo de estado

1964 circa

G

Por la tierray con

Sendic

G

memoriasde lapatriagrande

canciónpor todos

canción por ti,soledad,canción

como la tuya,por ti,

América.

Soledad no moriste en

soledadpor eso tu muerte

no se llorasimplemente la

izamos en el aireMario Benedetti

Lo que no logra unoya lo harán dosSoledad Barret – Daniel Viglietti

Por unBicentenariode Verdad y Justicia,de pueblo soberano

APUNTANDO AL

FOTÓGRAFODurante la

manifestación de protesta por la

invasión de Santo Domingo por parte de los

EE.UU.Mayo de 1965 G

La Guardia Republicana reprimiendo una manifestación de protesta ante las agresiones

policiales del Primero de Mayo3 de mayo de 1968

G

G

A la cargamis

valientes

Manifestación durante la Huelga General por

el Golpe de Estado(27/06 – 12/07/1973)

G

G09/07/1973

G09/07/1973

G Julio/1973

Volanteada en el Teatro Solís

G1973-74 circa

porque sucedió aquí,en mi país, en nuestra ciudad,y para que no suceda,

nunca más

Archivo “El Popular”

no es revanchani venganza de unos

pocos,es dignidad y justicia

para los pueblos

Hospital de Clínicas, 20 setiembre 1968—Masculino. 13 años, heridas múltiples de abdomen producidas por proyectiles.—Masculino. 22 años, herida de proyectil penetrante del tercio medio de pierna izquierda, sin orificio de salida.—Masculino. 19 años, herida de arma de fuego en el pie derecho, sin orificio de salida.—Masculino. 22 años herida de perdigón en cara posterior de la articulación del codo posterior.—Masculino. 22 años, herida de bala en cara interna de pierna izquierda con incrustación ósea.—Masculino. 20 años, herida de arma de fuego en rodilla y cuero cabelludo.—Masculino. 19 años herida de arma de fuego en región escapular izquierda.—Masculino. 15 años, quemadura, lesiones de dorso de mano por explosión de bomba de gas.—Masculino. herida puntiforme de pierna izquierda.—Masculino. 19 años, herida de arma de fuego en parte media y anterior de antebrazo.—Masculino. 20 años, perdigón en codo izquierdo.—Masculino. 21 años herida de perdigón en mentón.—Masculino. 23 años, herida de arma de fuego en ambos muslos.—Masculino. herida en región glútea. —Masculino. 22 años, herida de perdigón en antebrazo izquierdo.—Masculino. 18 años, heridas de arma de fuego en región frontal y antebrazo izquierdo.—Masculino. 25 años, herida de arma de fuego en codo izquierdo.—Masculino. 23 años, herida de proyectil cortante de cuero cabelludo en zona occipital superior, orificio de un centímetro de diámetro.—Masculino. 20 años, herida penetrante en región del codo por proyectiles.—Masculino. 20 años, herida de arma de fuego en el tercio inferior del muslo izquierdo con proyectil alojado en parte externa del muslo.—Masculino. 22 años, herida de perdigón en cara posterior de entrada en parte anterior de tercio medio de muslo derecho sin orificio de salida.—Masculino. 18 años, herida de dorso por proyectil.—Masculino. 24 años, herida de bala del cuero cabelludo en zona interparieto occipital.—Masculino. herida de bala de oreja con orificio de salida.

20 setiembre 1968Lista parcial (sólo del Hospital de Clínicas)

informativa de intervenciones médicas efectuadas

La muerte de HUGO DE LOS SANTOS.En vista del estado grave de alguno de los estudiantes heridos, se trató de sacarlos transportándolos en camillas improvisadas con puertas. Al pretender sacar al estudiante herido en el tórax, que se hallaba en grave estado y cuya vida dependía en momentos de su asistencia, se abrió la puerta de la Universidad que da a Tristán Narvaja, por la que salió un grupo de aproximadamente 10 estudiantes que colaboraban en la tarea, agitando camisas blancas y gritando que se iría a sacar un herido.El mismo se evacuó transportándolo en una puerta blanca con un frasco de suero sostenido por un estudiante. En el momento en que salió el grupo, efectivos policiales apostados en 18 de Julio y Tristán Narvaja dispararon andanadas de perdigones y fueron heridos varios estudiantes que transportaban la improvisada camilla. Ello obligó a entrar de nuevo al herido que continuaba muy grave.Tratando de buscar una salida, mientras se le practicaba respiración artificial y masaje cardiaco pasaron 20 minutos; se intentó salir por la puerta de Edo. Acevedo y se repitió la operación de alerta de que se llevaba un herido. Se recibió una nueva andanada de perdigones que hirió a una estudiante y gases directamente al cuerpo del grupo, pese a lo cual fue transportado el herido hasta un automóvil para su traslado a un sanatorio cercano.El cuerpo médico que atendió al estudiante de Ciencias Económicas de 20 años de edad, Hugo de los Santos, certificó que había llegado muerto. La causa de su muerte fue un disparo de arma de fuego por el que un proyectil de tipo metralla le atravesó el tórax lesionándole el corazón y produciéndole una hemorragia intrapericárdica que, de haber sido atendida con prontitud, no hubiera sido mortal.

*****

Hospital de Clínicas, 20 setiembre 1968La lista siguiente es de aquellas personas con heridas graves, que son asistidas con intervenciones quirúrgicas y observación:—Masculino. 27 años, herida de arma de fuego con orificio de entrada en arco superciliar izquierdo, Radiografía de cráneo, proyectil alojado en región temporal izquierda. Entró en coma luego de su ingreso, Intervenido quirúrgicamente.—Masculino. 20 años hemorragia expansiva del ojo izquierdo por impacto de un perdigón. Radiografía de cráneo: se observa un proyectil alojado en el cerebro en la región parietoccipital. Está en coma. Intervenido quirúrgicamente.—Femenino. 27 años, ingresa sin conocimiento, herida de perdigón en tórax sin orificio de salida, herida de perdigón en región carotidea izquierda con perforación de estómago y en miembro inferior izquierdo.SUSANA PINTOS. Universidad del Trabajo. Fallece a la hora 3 por hemotórax de tres litros en el Hospital de Clínicas.

*****

pancartasde la memoria,

por verdad y justicia,

por la heroicidadde los pueblos

en el día por día

exilios y migraciones

Acto en el Obelisco

1983

Generales del Pueblo

Líber Seregni

En el sepelio de Víctor Licandro, 30/03/2011

Tu rostro me mira como pueblo,sonríe y rabia y canta

como puebloAnaclara - Daniel Viglietti

Alegríasde la

memoriarecuperad

a

pancartas de la memoria

hijos ymaternidad

esde la

memoria

1° de Mayo de 1986

LUIS EDUARDO GONZALEZ y SOLEDAD DOSSETTI

20 de mayo

Marcha del

Silencio

VICTORIA MOYANOMarcha Contra Ley de Caducidad, 2010

Amaral, Carlos y Anatole Victoria, Macarena y Mariana

somostodos

familiares

Soledad Dossetti - 1984

Ordinariautopía

por loschiquitos

que faltan,por los

chiquitosque vienen,

¡uruguayos,nuncamás!

Amaral García, Carlos D’Elía, Victoria y Anatole Julien

Simón Méndezy su hijo, con

Macarena Gelman

Luis Eduardo Gonzálezy su abuela

Amalia González.Marcha del Silencio,

20/05/2009

1° de Mayo de 1986

Amalia González- 1984

Ester Gatti y su nieta Mariana ZaffaroniEn la Biblioteca creada por Ester, 22/03/2010

Ester Gatti y su nieta Mariana Zaffaroni

Declaración de

Ciudadanos Ilustres

Intendencia de

Montevideo

Mayo 2010

La buena memoria

Marcha del Silencio, 20 de Mayo de 2011

Marcha 20/05/2011

Música e intérpretes1) A DOS VOCESMario Benedettiy Daniel Viglietti

* Benedetti, Muerte deSoledad Barret (frag.)

* Viglietti, Soledad Barret** Viglietti, Anaclara

** Benedetti, Bienvenida2) NUMA MORAES

La Patria compañero

La Patria,Compañero,la tendremos

que hallar,por más quese nos vuelva

aguja en un pajar

impunidades,

olvidos y memorias

Fin

G Fotografías de Aurelio González

Textos y fotos en el Museo de la Memoria, Montevideo, Uruguay

Referencias

En enero de 2006, Aurelio González recupera el archivo fotográfico que había escondido en 1973

La Buena Memoria

puede tener todos los defectos,

pero no se pierde.

Marcha 20/05/2011

... Aquí falta la foto que Usted tiene

Realización deHéctor Tierno

top related