improvisación de la inversión pública en ciudades mexicanas, infraestrucutura, congreso nacional...

Post on 02-Jul-2015

789 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPROVISACIÓN DE LA

INVERSIÓN PÚBLICA

EN CIUDADES MEXICANAS

26o Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Desarrollo de Infraestructura: Una Visión Moderna

WTC, 16-18 Noviembre 2011

Luis Javier Castro Castro

1

2

• Menos de 2%

• De 2% a 4%

• Más de 4%

CIUDADES MAYORES DE 100 MIL

HABITANTES

Crecimiento demográfico

ZONA METROPOLITANA DE LA

CIUDAD DE MÉXICO

3

LÍMITES DEL DF Y EDOMEX (Chalco)

4

PASOS A DESNIVEL

SEGUNDOS PISOS

PASOS DEPRIMIDOS

EJES VIALES PRIMARIOS

RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS

LÍNEAS DE METROBÚS

LIBRAMIENTOS

INFRAESTRUCTURA URBANA

PARA VIVIENDA SOCIAL DISPERSA Y

FUERA DE LAS CIUDADES

OFICINAS PÚBLICAS CON

FUNCIONES ATENCIÓN POBREZA EN UBICACIONES

DE LUJO

INFRAESTRUCTURA PARA

“DUIS” QUE VIOLAN NORMATIVIDAD

URBANA ACTUAL

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

POLÍTICAS PÚBLICAS MAL DISEÑADAS EN LO

TERRITORIAL, EJ: POLÍTICA NAL. DE VIVIENDA

5

Incompatibilidad de prioridades

de gobernantes y sus sistemas

de gobierno con

las necesidades y problemas de

sus habitantes

6

Inexistencia de planes de

desarrollo de largo plazo

y

administraciones profesionales

dedicadas a instrumentarlos de

manera sistemática

7

Los incentivos para los

gobernantes radican

en

concentrarse en lo que es muy

visible y popular

8

Una sociedad que conoce el rumbo y

confía en sus autoridades,

es la mejor

garantía de continuidad y permanencia

de proyectos/programas

Sin planeación de largo plazo,

los grandes proyectos acaban siendo una

ilusión o ciencia ficción

9

PASADO ÉPOCA RECIENTE Y FUTURO

Economía Cerrada

• Sustitución de

Importaciones

•Producción dirigida al

Consumo nacional

• Economía Abierta

• Inversión Extranjera Directa

CONCENTRACIÓNCd. de México

Guadalajara

Monterrey

Puebla

COMPETITIVIDAD

Ciudades Estratégicas

FACTORES DE CAMBIO EN EL

DESARROLLO DE CIUDADES EN MÉXICO

10

Crecimiento de la Ciudad

sin planeación

Improvisación Inversión en

Infraestructura Urbana

Subdesarrollo de Ciudad

ACTUALMENTE

SUBDESARROLLO DE CIUDAD

11

Ciudad Atractiva, en Decadencia y Competitiva:

Consecuencias Económicas y Sociales

DECADENCIA

ATRACTIVA COMPETITIVA

DeterioroEconómico y Social

Desarrollo Económico y Social

12

PROPUESTAS

13

Debemos pasar de solo planear

el espacio físico urbano

al de programar el desarrollo

económico de nuestras

ciudades

14

Planeación de Largo Plazo de Infraestructura

Urbana

Crecimiento Programado

PRODUCTIVIDAD URBANA

CIUDAD

DESARROLLADA

DESARROLLO DE CIUDAD

15

GLOBAL Ciudades con potencial de apoyar al país en atraer

inversiones y exportar producción nacional

TERRITORIALOrdenación territorial para definir vocaciones territoriales, corredores urbanos, proyectos

estratégicos, usos de suelo, etc. a diferentes niveles geográficos (regiones)

CIUDADES ESTRATÉGICAS (Áreas metropolitanas y

otras ciudades)Proyectos estratégicos para el desarrollo de cada ciudad

de acuerdo a su vocación potencial

GLOBAL

NACIONAL

CIUDAD

Ciudades para el Desarrollo: Sus

ResponsabilidadesNIVEL RESPONSABILIDADES

16

HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO

DE CIUDADES

Características principales:

• Gestión Urbana Integral

• Inversión Privada

• Presupuesto por Resultados en ciudades

• Incentivos vs. Normatividad Excesiva

• Nuevos mecanismos de captura de plusvalías

de Obra Pública

• Áreas de Crecimiento Específico en ciudades

para focalizar obra pública federal17

top related