importancia de los valores para una convivencia social frank jeferson rubiano

Post on 23-Jun-2015

848 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

Frank Jeferson Rubiano Méndez

Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI)

AXIOLOGÍA

La axiología es la parte de la filosofía

que estudia los valores  

Estudia los aspectos positivos y

negativos

Se divide en dos ramas:

La estética

La ética

VALOR

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona

En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte de ella. 

CLASES DE VALORES

Valores Infrahumanos

Valores Instrumentales

Valores Terminales

Valores inframorales

VALORES INFRAHUMANOS

Son aquellos que sí perfeccionan al

hombre, pero en aspectos más

inferiores, en aspectos que comparte

con otros seres, con los animales, por

ejemplo. Aquí se encuentran valores

como el placer, la fuerza, la agilidad, la

salud.

VALORES INSTRUMENTALES

Son comportamientos

alternativos mediante los cuales

conseguimos los fines deseados. 

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

Hay muchas clasificaciones de los valores humanos, sin embargo la más común, es la siguiente:

Valores biológicos Valores sensibles Valores estéticos Valores intelectuales Valores religiosos Valores morales

VALORES BIOLÓGICOS traen como consecuencia la salud y se cultivan

mediante la educación física e higiénica.

Valores sensibles conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.

Valores económicos  nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores

de uso y de cambio.

Valores estéticos nos muestran la belleza en todas sus formas.

Valores intelectuales nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

Valores religiosos nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

Valores morales su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la

libertad, la   honestidad, la tolerancia

¿A QUÉ CONDUCE LA PRÁCTICA HABITUAL DE LAS VIRTUDES ÉTICAS?  

Hacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad.

 Los hábitos

Tanto el bien como el mal obrar forman costumbres e inclinaciones en el espíritu; es decir, hábitos de obrar. A los buenos se les llama "virtudes"; y a los malos, "vicios". 

VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES Las virtudes humanas fundamentales son,

desde Aristóteles, las siguientes:

prudencia

justicia

fortaleza

templanza.             

¿QUÉ SE LOGRA CON EL CÚMULO DE VALORES? La verdadera riqueza del ser humano está en

sus valores, en sus virtudes, sin importar las condiciones físicas: la fortaleza espiritual puede estar contrapuesta a la debilidad o fragilidad física.  Sólo quien tiene valores (virtudes) puede guiar su vida de acuerdo con sus principios, sin estar cediendo, a cada instante, ante la más pequeña dificultad o ante las solicitaciones contrarias. En cambio, los pequeños vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales.

 ANOMIA la anomia es la falta de normas o

incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

Es causada por la pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala. 

        

ECCIACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA

ANOMIA         

 RESPONSABILIDAD SOCIAL 

La Escuela Colombiana de Carreras

Industriales desde una

retroalimentación constante de la

sociedad participa en el mejoramiento

y promoción del desarrollo humano

sostenible.

BIBLIOGRAFIA

LIBRO DE LOS VALORES, CASA EDITORIAL EL TIEMPO, 2002

SESION 3 Y 4 CATEDRA ECCI

top related