importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de gases de efecto...

Post on 25-May-2015

606 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Autor: Rocío Cóndor, Equipo del MAGHG -Panorama general de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura -Las estadísticas agrícolas como datos de actividad -La base de datos FAOSTAT como fuente de datos -Lagunas/vacíos de los datos Segundo taller sobre estadísticas para las emisiones de gases de efecto invernadero 3-4 de junio de 2013, Puerto de España (Trinidad y Tobago)

TRANSCRIPT

Segundo taller sobre estadísticas para las emisiones de gases de efecto invernadero

3-4 de junio de 2013, Puerto de España (Trinidad y Tobago)

Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de gases de efecto

invernadero de la agricultura

Rocío Cóndor

Equipo del MAGHG

Esquema

1. Panorama general de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura

2. Las estadísticas agrícolas como datos de actividad

3. La base de datos FAOSTAT como fuente de datos

4. Lagunas/vacíos de los datos

Fuente de emisiones de GEI derivadas del sector agricultura

DOMINIO CATEGORÍA GAS

AG

RIC

ULT

UR

A

Fermentacíon entérica CH4

Gestión del estiércol CH4, N2O

Cultivo del arroz CH4

Su

elo

s ag

ríco

las

Fertilizantes sintéticos N2O

Estiércol aplicado a los suelos N2O

Estiércol depositado en las pasturas

N2O

Residuos agrícolas N2O

Suelos orgánicos cultivados N2O

Combustión - sabana CH4, N2O

Combustión - residuos agrícolas CH4, N2O

Emisiones = Datos de actividad * Factores de emisión

Estimación de las emisiones de GEI

Factor de emisión: • tasa promedio de emisión de un GEI determinado, relativa a las

unidades de los datos de actividad (IPCC, 1996, 2006).

Datos de actividad: • datos sobre la magnitud de una actividad humana que determina

emisiones o absorciones de GEI durante un cierto período de tiempo (IPCC, 1996, 2006);

• derivados habitualmente de estadísticas; • disponibilidad y calidad: factores primarios que determinan la

precisión y fiabilidad del inventario de emisiones de GEI.

Fuente: IPCC, 2006

Principales datos de actividad utilizados para calcular las emisiones de GEI

Cultivo de arroz Superficie cosechada

Fermentación entérica Estiércol

Número de animales

Fertilizantes sintéticos Consumo de fertilizantes

nitrogenados

Desechos agrícolas Rendimientos y superficie

cosechada

Recomendaciones de las Directrices IPCC 2006 para los datos de actividad

• Importancia de los datos oficiales nacionales

• La FAO puede respaldar a los Estados Miembros :

– base de datos mundiales (FAOSTAT, Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, FRA);

– orientación para realizar encuestas y censos;

– una comprobación de los datos nacionales e internacionales para asegurar la exhaustividad y coherencia del inventarios de GEI.

FAOSTAT como fuente de datos de actividad • La FAO mantiene desde hace tiempo conjuntos de datos

mundiales sobre la agricultura y la actividad forestal, de gran utilidad para los inventarios nacionales sobre los GEI en el sector de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (IPCC, 2006).

• FAOSTAT proporciona datos estadísticos con una cobertura mundial en diferentes ámbitos:

• Producción: Ganado, cultivos

• Recursos: Fertilizantes, tierra

• Los datos se recogen mediante cuestionarios compilados por los Estados Miembros.

Constitución de la FAO

ARTÍCULO I

1. La Organización reunirá, analizará, interpretará y divulgará informaciones relativas a la nutrición, alimentación y agricultura.

ARTÍCULO XI

5. Todos los Estados Miembros deberán, si así se les solicita, comunicar a la Organización en cuanto se publiquen los textos de las leyes y reglamentos, los informes oficiales y las estadísticas en materia de nutrición, alimentación y agricultura.

Cuestionarios de FAOSTAT

¿Quién responde a los cuestionarios?

Porcentaje de respuesta a los cuestionarios de la FAO en la región de América Latina y el Caribe

FAOSTAT

• Veamos FAOSTAT juntos

http://faostat.fao.org/

¿Qué es lo que no cubre FAOSTAT?

– Superficie quemada (sabana, pastizales, turba, bosques)

– Suelos orgánicos

¿Cómo lo hemos resuelto?

¡Lo veremos mañana!

Muchas gracias!

Contacto: MAGHG@fao.org Sitio web MAGHG: www.fao.org/climatechange/micca/ghg Sitio web FAOSTAT: http://faostat.fao.org

Financiado por:

top related