implicaciones del cambio climÁtico en la conservaciÓn ¿ que implicaciones tiene el cambio...

Post on 12-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA

CONSERVACIÓN¿ QUE IMPLICACIONES TIENE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN

RELACIÓN A LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO PARA LA CONSERRVACIÓN?

SUGEY BUSTAMANTE.ANTONIO CHAVARRÍA.

MARÍA EUGENIA VELA E.

INTRODUCCIONEl Cambio Climático (CC), es uno de los principales procesos que tienen un impacto sobre la biodiversidad, junto a la conversión y degradación de hábitat, la sobre explotación, y el desplazamiento de especies (Biringer et ál 2005).

El CC impacta a la biodiversidad desde el nivel de ecosistemas hasta el nivel de especies, sin embargo, no afecta por igual a todas las especies y comunidades (CDB 2007).

CONCEPTOS BÁSICOS

Biodiversidad: expresión que define la variedad de vida en la Tierra proporcionando a través de sus ecosistemas bienes y servicios que sostienen la vida (CDB 2007).

Zonas de Vida: grupo de asociaciones vegetales, relacionadas entre sí a través de los efectos de la temperatura, la precipitación y la humedad (Holdridge 1967)

Áreas Protegidas: “una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos".

Vacíos de Conservación: herramienta para fortalecer los esfuerzos de un sistema administrativo de conservación. No solamente engloban a aquellos elementos que se encuentran fuera del SINAP sino también un análisis del estado en el cual se encuentran SINAP (Dudley y Parrish 2005)

CONCEPTOS BÁSICOS

Análisis de los efectos del cambio climático

sobre la distribución de zonas de vida y

Biodiversidad en Centro América con

énfasis en Costa Rica

ESTUDIO DE CASO

Zonas de Vida 2008

Zonas de Vida 2040

Bosque húmedo premontano a bosque seco tropical

Bosque seco premontano aBosque muy seco

Fuente: Chain et ál (s.f.)

ZONAS DE VIDA

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Temperatura ˃ 24 18 - 24 12. - 18 < 12

Precipitacion 500 - 1000 2000 - 4000 4000 - 8000 > 8000

Bosque Seco Humedo Muy Humedo Pluvial

Pre

cip

ita

cio

ne

sREDISTRIBUCION DE ZONAS DE VIDA

Pis

os

Alt

itu

din

ale

s

CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD

En el ámbito mundial, las actividades humanas han causado y van a seguir causando una pérdida en la biodiversidad.

ADEMAS……

El aumento de la temperatura en algunas zonas, han afectado:

Pérdida y/o reducción de hábitat terrestre y acuático.

cambios en los tiempos de Reproducción. Frecuencia de plagas y enfermedades. Migraciones Extinciones Reducción de crecimiento. Cambios en la distribución.

OTRAS IMPLICACIONES….

Muchos ecosistemas dominados por especies de larga vida van a tardar Más en manifestar los efectos de estos cambios, sin embargo…..

• Manglares• Arrecifes de coral• Ecosistemas de altitudes

elevadas y con un permafrost superficial (CDB 2007)

En particular los tipos de ecosistemas que se espera que sean más vulnerables al calentamiento global son:

1. Puntos Calientes

Priorización por presencia de especies endémicas y grado de

amenaza

¿QUE SE PUEDE HACER ?

Estrategias a nivel Global

2. Corredores Biológicos

Estrategias a nivel Regional

Su función es asegurar la conectividad entre zonas protegidas y áreas que poseen una alta biodiversidad

Fuente: CBM (2004)

3. Vacíos de Conservación

Sistemas de monitoreo para la Identificación de especies y comunidades vegetales importante que no están siendo representadas en forma adecuada en el SINAP

Fuente: GRUAS II 2007

Es el grado en que un paisaje facilita o impide el desplazamiento de individuos entre áreas de hábitat

4. Redes de Conectividad

Fuente: GRUAS II 2007

Una herramienta para determinar la importancia para la conservación de los bosques de producción

5. Bosques de alto valor para la conservación (BAVC)

OTRAS ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN……..

Mantenimiento y restablecimiento de los ecosistemas nativos.

Restauración de zonas degradadas. Forestación y reforestaciones.

Establecimiento de zonas protegidas terrestres y acuáticas.

Actividades de lucha contra la desertificación.

CONCLUSIONES

El CC es una de las mayores amenazas para la conservación de la diversidad biológica del planeta y la cual va en aumento.

Los cambios en las condiciones ambientales de los ecosistemas son una realidad lo cual está afectando la resiliencia de las comunidades que los habitan.

Los ecosistemas más afectados por el CC son los bosques pluviales alpinos y los bosques secos

… CONCLUCIONES

Existirá un aumento en la extinción de especies ya que no podrán adaptarse con la suficiente rapidez a las nuevas condiciones.

Para poder adaptarse a los impactos del CC se requiere identificar los ecosistemas que podrían estar más expuestos y ser más sensibles.

Para lograr una efectividad en el manejo para la conservación debemos de estar informados sobre los impactos del CC en las especies que se quieren conservar.

… CONCLUCIONES

Las estrategias de conservación deben ir desde los niveles globales hasta el nivel local, las cuales deben ser integradoras – Estado, OG´s, ONG´s y la sociedades civiles.

Para poder conocer la efectividad del manejo en la conservación es necesario los sistemas de monitoreo

¡MUCHAS GRACIAS!

top related