implantaciÓn de un circuito seguro en la … · •orden de lasecuencia ... enero 2011 mayo 2011...

Post on 01-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Susana Cortijo Cascajares

Servicio de Farmacia.

Hospital Universitario 12 de Octubre

IMPLANTACIÓN DE UN CIRCUITO SEGURO

EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

ANTINEOPLÁSICOS

OBJETIVOS:Implantar estrategias para mejorar la seguridad en la administración de fármacos antineoplásicos en el hospital de día de oncología

MÉTODO:Prescripción

Médica

Validación

Farmacéutica

Preparación en

Farmacia

Administración

QT en HD

ONCOFARM®

Pulsera

identificativa

Verificar la

Identidad del

paciente con

PDA

Lectura del

tratamiento

QT con PDA

Infusión QT con

bomba

inteligente

Identificación del paciente: Pulsera con código barras

MÉTODO:

Pulsera identificativa

Verificar la Identidad del paciente con la PDA

Lectura del tratamiento QT con PDA

Infusión QT con bombas inteligentes

Confirmación de la identidad del paciente con la PDA:

MÉTODO:

Pulsera identificativa

Verificar la Identidad del paciente con PDA

Lectura del tratamiento QT con PDA

Infusión QT con bombas inteligentes

Lectura del tratamiento QT con la PDA:

•Datos del Paciente• Ubicación• Orden de la secuencia• Vía de administración• Velocidad de administración• Tiempo de administración• Componentes• Nº de administraciones

Lectura del tratamiento QT con la PDA:

Señales de alerta:

Registro de información:

Las PDA nos van a

permitir registrar

Incidencias ocurridas

durante el tratamiento,

Alergias y

Observaciones

INCIDENCIAS

ALERGIAS

OBSERVACIONES Y

EVOLUCIÓN CLÍNICA

MÉTODO:

Pulsera identificativa

Verificar la Identidad del paciente con PDA

Lectura del tratamiento QT con PDA

Infusión QT con bombas inteligentes

Infusión de QT con bombas Inteligentes

Bombas Plum A+

Definición de la Biblioteca de fármacos

(Farmacoteca)

Definición de las velocidades recomendadas

de administración de cada fármaco

Límites de velocidad

superiores absoluto y

relativo en un 30% y un

10% sobre la velocidad

recomendada

Límite de velocidad

inferior relativo en

un 50% por debajo

de la velocidad

recomendada

Farmacoteca:

Infusión de QT con bombas Inteligentes

Programar

velocidad

infusión

Seleccionar

Fármaco a

infundir desde la

farmacoteca

VELOCIDAD

CORRECTA

VELOCIDAD >

LIMITE RELATIVO

VELOCIDAD >

LIMITE ABSOLUTO

VOLVER A

PROGRAMAR

VELOCIDAD

Resultados:

VALIDACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE QT CON PDA:

ENERO 2011 MAYO 2011 (5 MESES)

2.215 (21%)

8.333 (79%)

mezclas leídas con PDA

mezclas sin validación con

PDA

938 PACIENTES

CONFIRMACIÓN IDENTIDAD PACIENTES: 100% pacientes

Resultados:

INFUSIÓN MEDIANTE BOMBAS INTELIGENTES:

MARZO 2011 MAYO 2011 (3 MESES)

TOTAL DE MEZCLAS INFUNDIDAS 379

42; (11% )

337; (89%)

ALERTA

SIN ALERTA

19; (45%)

23; (55%)

Alertas límite relativo

Alertas límite absoluto

Resultados:INFUSIÓN MEDIANTE BOMBAS INTELIGENTES:

11%

89%

ALERTA SIN ALERTA

Alertas límite absoluto editadas 100%

Aletas límite relativo editadas 8.7%

Alertas límite relativo ignoradas 91.3%

Conclusiones:Este sistema de administración de antineoplásicos nos permite minimizar los errores y aumentar la seguridad al cumplir la regla de los “five rights”: paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía y tiempo de administración correctos.

Esta nueva metodología de trabajo basada en la seguridad aporta

un valor añadido de CALIDAD en el proceso ASISTENCIAL

top related