“impacto de una reforma integral en la economía dominicana” 27 de septiembre del 2013

Post on 19-Jan-2016

31 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario Regional Interamericano de Contabilidad ICPARD – AIC 2013. “Impacto de una Reforma Integral en la Economía Dominicana” 27 de Septiembre del 2013 Francisco A. Canahuate D. Panelistas: Samuel Alexis Rodríguez R. Remberto Díaz Núñez. Parte I. Deslinde del tema. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“Impacto de una Reforma Integral en la Economía Dominicana”

27 de Septiembre del 2013

Francisco A. Canahuate D.Panelistas: Samuel Alexis Rodríguez R.

Remberto Díaz Núñez.

Seminario Regional Interamericano de Contabilidad ICPARD – AIC 2013

Parte I

El “Impacto de una Reforma integral en la Economía Dominicana”, sugiere la idea de análisis y evaluación de todas las actividades productivas que realizan los agentes económicos en todos los órdenes, tanto en el sector público como privado.

Deslinde del tema

Esta consiste en propiciar la calidad, adecentar y priorizar el gasto público de conformidad con el interés nacional; y perfeccionar la captación de los ingresos a través de un sistema tributario, cuyo eje central debe ser la sencillez, claridad y transparencia.

Reforma Fiscal Integral

Parte II

El Estado, entendido como la sociedad jurídicamente organizada, incurre en gastos corrientes e inversión de capital en consonancia con el presupuesto anual aprobado por el Congreso Nacional.

El gasto público

El presupuesto anual es el instrumento mediante el cual se calculan y asignan recursos públicos, aportados mayormente por los contribuyentes, a los fines de cumplir con los objetivos y metas establecidos en los planes gubernamentales.

El gasto público

a) Su monto anual presupuestado y ejecutado.

El monto anual presupuestado depende del tamaño de la economía y los planes de desarrollo en marcha; no obstante, el monto ejecutado no siempre coincide con el presupuestado.

El gasto público

b) Su calidad y prioridad.

La calidad del gasto debemos medirla en función de la utilidad de la obra realizada para la comunidad. Lo ideal es que exista fidelidad y lealtad en el rol de cada ciudadano y de las autoridades públicas en el desempeño de sus funciones oficiales.

El gasto público

c) Su costo financiero.

Debemos procurar que el costo financiero de las obras públicas se ajuste estrictamente al que justamente corresponde.

El gasto público

Parte III

Los ingresos fiscales son aquellos que percibe el sector público, por todo concepto, con los que se hace frente a los gastos del gobierno central y sus diferentes organismos.

Los ingresos fiscales

a) Los ingresos tributarios.

Los ingresos tributarios son la parte de los ingresos fiscales que percibe el sector público provenientes de los impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Los ingresos fiscales

b) El Producto Interno Bruto.

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por una economía en un período determinado. A los fines de esta presentación el período es anual.

Los ingresos fiscales

c) Metodología aplicada.

Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el (PIB); éstos son:

Los ingresos fiscales

Gasto Ingreso

Valor Agregado

En el método del gasto, el PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía.

Los ingresos fiscales

Metodología aplicada | Gasto

En el método del ingreso el PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones.

Los ingresos fiscales

Metodología aplicada | Ingreso

En el método del valor agregado el PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía.

Los ingresos fiscales

Metodología aplicada | Valor Agregado

Pueden surgir diferencias en el cálculo del PIB en el mismo período dentro del país. Este asunto es de trascendental importancia para medir la presión tributaria.

Los ingresos fiscales

La presión tributaria no es un impuesto. Es el cociente que resulta de dividir el monto de las recaudaciones tributarias del año entre el Producto Interno Bruto del mismo período. No toma en cuenta los ingresos parafiscales que pagan los contribuyentes.

La presión tributaria global

La presión tributaria global

Presión Tributaria (1991-2012)Millones de RD$

La presión tributaria global

Presión Tributaria (1991-2012)Millones de RD$

La presión tributaria globalPresión Tributaria (1991-2012)

Millones de RD$

Hubo algunos años que con otra metodología en el cálculo oficial del PIB la presión tributaria global alcanzó el 18%. Con la actual el máximo es 16%, en el año 2007, al aplicarse el NCF y otros cambios administrativos conjuntamente la amnistía fiscal aprobada mediante la Ley No. 183-07.

La presión tributaria global

Parte IV

-1ra Corriente de opinión global:

“aumento de las tarifas existentes y la creación constante de nuevos tributos, coexistiendo con las múltiples excepciones, exenciones y exoneraciones fiscales vigentes”.

Reformas tributarias y su impacto

-2da Corriente de opinión global:

“reducción de las alícuotas o tarifas existentes, la no creación de nuevos tributos y el aumento de la base contributiva vía la reducción de las excepciones, exenciones, y exoneraciones fiscales”.

Reformas tributarias y su impacto

De ese modo, aumentarían sostenidamente las recaudaciones fiscales, el crecimiento económico, la oferta de empleos formales y la competencia leal, garantizando la razonable disminución del oneroso y creciente endeudamiento público interno y externo.

Reformas tributarias y su impacto

Reformas tributarias y su impacto

ITBIS

Impuesto sobre la Renta

Impuesto a las Importaciones

Impuesto a los Combustibles

Impuesto Selectivo al Consumo

Impuesto a la Propiedad

Impuestos Más Productivos.

Es tiempo de revisar y evaluar los resultados de las más de ochenta (80) leyes aprobadas y promulgadas en nuestro país durante el período 1991-2012 con incidencia directa en las recaudaciones.

Reformas tributarias y su impacto

Reformas tributarias y su impacto

11-92 14-93 6-95 96-97 150-97 166-97 24-98

153-98 203-98 345-98 486-98 43-99 80-99 84-99

19-00 146-00 147-00 11-01 12-01 28-01 62-01

158-01 225-01 140-02 145-02 1-04 2-04 3-04

92-04 288-04 320-04 236-05 557-05 29-06 226-06

227-06 424-06 494-06 495-06 4-07 13-07 57-07

171-07 172-07 173-07 175-07 183-07 392-07 479-08

492-08 179-09 182-09 108-10 257-10 31-11 139-11

Las sucesivas reformas tributarias aprobadas en la República Dominicana en los últimos 22 años han logrado incrementar nominalmente las recaudaciones; no obstante, la presión tributaria global se ha comportado con notables oscilaciones y reducciones.

La presión tributaria sectorial post reformas

Los economistas, nacionales y extranjeros, insisten en la necesidad de atacar las causas que provocan la concentración del ingreso e impiden una justa distribución de la riqueza, como los niveles de excepciones, exenciones y exoneraciones fiscales concedidas a los grupos y sectores de mayor caudal económico.

Concentración del ingreso y distribución de la riqueza

Resulta insostenible la excesiva distancia entre el salario mínimo y el máximo, tanto en el sector público como privado .

En Francia un Ministro gana 6 salarios mínimos. En nuestro país para el caso del ejemplo el Ministro gana 26 salarios mínimos.

Concentración del ingreso y distribución de la riqueza

Parte V

En la tributación existen cuatro (4) áreas de estudio que se entrelazan pero tienen marcadas diferencias entre sí:

La Administración Tributaria y sus procedimientos

Política Fiscal

Derecho Tributario

Técnica Tributaria

Administración Tributaria

La Administración Tributaria establece los procedimientos y el control necesario, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los sujetos pasivos en el marco de la Constitución de la República y de la vigente legislación sobre la materia.

La Administración Tributaria y sus procedimientos

El artículo 6 de la Constitución de la República proclamada el 26 de enero del año 2010, establece que: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o actos contrarios a esta Constitución”.

La Administración Tributaria ha avanzado en el establecimiento de controles y planes tendentes a reducir los altos niveles de evasión generalizada en el mercado informal, con el objetivo de incrementar las recaudaciones tributarias.

Evasión y control

La tecnología aplicada en todos los órdenes, persigue lograr tan alto objetivo; por ejemplo:

Evasión y control

Impresoras Fiscales

Número Comprobante

Fiscal (NCF)

Estos están claramente establecidos en la Constitución de la República, en el Código Tributario, en el Código Arancelario y demás disposiciones legales. La Dirección General de Impuestos Internos publicó un decálogo denominado Carta de Derechos de las y los Contribuyentes.

Los derechos de los contribuyentes

Los derechos de los contribuyentes

I. Usted tiene el derecho a recibir un trato cortés y diligente por parte del personal de la DGII.

II. Usted tiene el derecho a recibir información completa, precisa, clara y oportuna sobre cómo cumplir con sus obligaciones de acuerdo a su situación tributaria.

Los derechos de los contribuyentes

III. Usted tiene derecho a recibir información oportuna sobre actuaciones que realice la DGII de las que usted sea parte.

IV. Usted tiene el derecho de recibir información sobre cambios en la legislación de manera oportuna.

Los derechos de los contribuyentes

V. Usted tiene el derecho de hacer consultas a la DGII sobre casos particulares relacionados con la aplicación de las leyes y normativas tributarias.

VI. Usted tiene el derecho a la privacidad y confidencialidad de su información.

Los derechos de los contribuyentes

VII. Usted tiene el derecho a una revisión formal y una reconsideración posterior.

VIII. Usted tiene derecho a denunciar el incumplimiento o fraude por parte de otro u otra contribuyente.

Los derechos de los contribuyentes

IX. Usted tiene el derecho a ser representado o representada por una persona de su elección.

X. Usted tiene derecho a conocer las informaciones sobre nuestro desempeño organizacional y ejecución presupuestaria.

Parte VI

La fuente de sustento de los gobernantes es el trabajo productivo de los gobernados, con el objetivo de satisfacer las necesidades absolutas y relativas de la sociedad en su conjunto.De ahí que el crecimiento y bienestar del contribuyente garantiza el éxito sostenido del gobierno.

Reflexiones finales

1) Aumentar las recaudaciones fiscales y la presión tributaria cambiando el rumbo de la política fiscal seguida hasta la fecha.

2) Introducir una verdadera reforma fiscal integral.

Recomendaciones

3) Simplificación del sistema tributario.

4) Reducir las alícuotas vigentes.

5) Reducir, las excepciones, exenciones y exoneraciones fiscales.

6) Evitar la prostitución de reiteradas reformas tributarias.

Recomendaciones

Seminario Regional Interamericano de Contabilidad ICPARD – AIC 2013

¡Muchas gracias!

francisco.canahuate@canahuatecalderon.com

top related