impacto de las tic's en la arquitectura

Post on 25-May-2015

111 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este trabajo habla sobre el impacto de las tics en el área de la arquitectura así como su uso.

TRANSCRIPT

EL IMPACTO DE LAS TIC’S EN LA ARQUITECTURA

POR: Gustavo Hernández Herrera

• Gracias a los adelantos tecnológicos y computacionales la forma en que se concibe la arquitectura ha ido cambiando con el paso del tiempo.

• Nacen herramientas capaces de construir maquetas digitales, por medio de coordenadas

• Y softwares de programación, que sirven para el diseño de la arquitectura paramétrica

SOFTWARES

• Las TIC’s específicas cuya intervención se asocia de manera más directa con la arquitectura, son los paquetes CAD

Ventajas

• Crea geometrías complejas. • El modelo que se crea es

modificable y manipulable • Ayuda a optimizar y reducir los

tiempos de modelado • Los modelados 3d permiten al

usuario pre-visualizar un proyecto de forma mas real.

USO E IMPACTO DE LAS TICS

• Su actividad principal radica en el apoyo a la producción de información técnica bidimensional

• En el campo comercial en cuanto a la visualización y venta de proyectos.

• Las TIC’s permiten una forma más eficiente de entender, expresar y contextualizar ideas.

• Ya que es una disciplina práctica, existe la necesidad de acercarse a la realidad de lo que se está proponiendo (pasar del mundo abstracto al real).

• Las metodologías actuales (maquetas, modelos, planos) intentan acercar en mayor o menor medida, y mostrar el posible impacto que tendrían las decisiones del arquitecto. La simulación por computador, con todas sus variables posibles, se puede convertir en una gran herramienta para suplir esa necesidad.

TECNOLOGÍAS QUE EXISTEN

SISTEMAS INTERACTIVOS:

• Objetos integrados y anexados arquitectónicamente que interactúan con el humano. (Muros, pantallas, elementos movibles, superficies cambiantes de color)

SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN Y

REACCIÓN:

• Sensores implantados en las diferentes instalaciones que detectan y envían señales a través de redes inalámbricas a dispositivos finales para informar.

SISTEMAS AUTOMATIZADOS CON POSIBILIDAD DE ADAPTARSE A LOS

DIFERENTES PROGRAMAS PREDISEÑADOS

• Cerramientos orientables,

• Placas solares orientables

• Iluminación.• Calefacción.

SISTEMAS DE CONTROL HUMANO

• Redes inalámbricas internas en fábricas y oficinas. • Redes por cable que controlan semáforos.• Iluminación pública.• Suministro energético.• Entradas, salidas de vías y edificios públicos.• Cámaras de video vigilancia. • Redes inalámbricas a través de nuevos satélites lanzados

conectados a dispositivos de identificación personal.• Redes gubernamentales.• Redes corporativas. • Chips. • Sistemas de producción. • Sistemas logísticos para cadenas de distribución.

DOMÓTICA

• Las TIC´s y la domótica proporcionan el control de lugares determinados sin estar en ellos y que ambientes permanezcan en determinada circunstancia o se modifiquen mediante programación

• Es decir: una persona ordinaria controlando cada uno de los equipos e instalaciones de su vivienda u oficina atreves de sistemas a distancia con su ordenador portátil, móvil, o PDA, para realizar actividades cotidianas o de urgencia.

• La parte más interesante del impacto de las TIC´s en la arquitectura y en las ciudades y por tanto en nuestras vidas, es la modificación conceptual de los espacios por una reinterpretación de la realidad y de la naturaleza (nuevas interacciones entre humanos-maquinas-espacios-materiales-sofware.)

• El reto de los arquitectos es encontrar las verdaderas necesidades humanas, en materia de comunicaciones, seguridad, gestión energética, control de mecanismos, producción y al mismo tiempo analizar los más adecuados de estos sistemas, catalogarlos por sus aciertos y deficiencias.

ARQUITECTURA VIRTUAL

• Una ciudad digital es una comunidad concentrada en un área geográfica, que en su evolución adopta las TIC´s para transformar el quehacer cotidiano de sus diferentes actores, con el objetivo de propiciar la sustentabilidad económica, política, social, ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes

• y las formas de socialización están creando un verdadero espacio público virtualLa divulgación y la masificación de las redes comunicacionales han permitido que en materia de avances tecnológicos o movimientos y tendencias, el mundo las comparta de manera inmediata, donde el intercambio de información

CONCLUSIÓN

• Un arquitecto debe de analizar los mejores sistemas del mercado, eliminando aquellos sin utilidad práctica o con cualquier tipo de deficiencias antes de proponerlo en el proyecto

• El lenguaje principal del arquitecto es gráfico, y el tiempo que toma la representación gráfica de ideas por métodos convencionales, puede optimizarse con la utilización de TIC’s específicas, según sea la necesidad

• La posible reproducción o simulación de situaciones reales mediante TIC’s con las ventajas que esto traería, redunda en la reducción de costos, tiempos, accesibilidad, etc., pero hay que tener claro que no reemplazan las prácticas y los acercamientos reales.

• Desde este punto de vista, las TIC’s no reemplazan metodologías convencionales, sino que se convierten en un complemento que puede agilizar e intensificar algunos procesos.

top related