impacto de las asignaciones familiares en la indigencia, pobreza y la distribución de ingreso mayo...

Post on 14-Apr-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Impacto de las Asignaciones Familiares en la Indigencia, Pobreza y la Distribución de Ingreso

ma

yo

de

20

06

Francisco Javier DabustiDirección Nacional de Programación Económica y Normativa

Secretaría de Seguridad Social

2

Objetivos del estudio

Medir los efectos de las Asignaciones Familiares en los hogares que las perciben respecto a:

• Pobreza e Indigencia.

• Distribución del ingreso.

Estimar el resultado de algunas modificaciones normativas realizadas.

Evaluar el impacto de escenarios alternativos de políticas.

3

Introducción

Características generales del SAF.

Bases utilizadas.

• Distribución del Ingreso

• Pobreza desde el enfoque de ingresos– Hogares indigentes.– Hogares pobres.

– Ingreso decil 10 / Ingresos decil 1.– Coeficiente Gini.

Indicadores empleados

Población objetivo del estudio.

4

Coeficiente de Gini

Indicador relacionado con la Curva de Lorenz.

Toma valores entre 0 y 1.

Mayores valores muestran distribuciones más desiguales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Decil

Ingr

eso

acum

ulad

o

Línea de equisdistribución

Curva de Lorenz

1

2

5

Metodología

Construcción de las CBA y CBT de los hogares.

Estimación del ingreso salarial formal total de los hogares.

Determinación de los hogares indigentes o pobres.

División de los hogares por deciles.

Obtención de los indicadores de ingresos.

6

Situación ActualNoviembre 2005

7

Situación Actual

Pobreza desde el enfoque de ingresosTotal Nacional - Noviembre 2005

5,5%

23,0%

1,8%

14,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

INDIGENCIA POBREZA

Sin AF Con AF

8

Situación Actual

Indigencia por regiones (1)Noviembre 2005

2,3%

5,4%

13,1%

10,0%

3,8% 4,0%

0,8%1,6%

6,1%

2,5%1,5%

0,8%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

GBA CUYO NE NO PAMP PAT

Sin AF Con AF

9

Situación Actual

Pobreza por regiones (1)Noviembre 2005

15,3%

24,3%

40,2%

34,6%

18,3% 19,5%

9,3%

15,1%

27,9%23,4%

11,2% 10,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

GBA CUYO NE NO PAMP PAT

Sin AF Con AF

10

Situación Actual

Indigencia por regiones (2)Noviembre 2005

4,9%

2,0%

0,8%

5,6%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

SIN COEFICIENTES CON COEFICIENTES

Sin AF Con AF

11

Situación Actual

Pobreza por regiones (2)Noviembre 2005

21,8%

15,2%

11,5%

23,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

SIN COEFICIENTES CON COEFICIENTES

Sin AF Con AF

12

Situación Actual

Distribución del IngresoNoviembre 2005

9,4

6,3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Y10/Y1

Sin AF

Con AF

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Atk1 Atk2

0,32

0,28

0,25

0,26

0,27

0,28

0,29

0,30

0,31

0,32

0,33

Gini

Sin AF

Con AF

13

Síntesis Situación Actual

Reduce indigencia y pobreza.

Impacta con mayor fuerza sobre la indigencia.

Mayor efecto en las zonas con coeficientes zonales.

Mejora la distribución del ingreso.

14

Resultado de algunas modificaciones normativas realizadas Cambios en tramo de salario

15

Impacto de los cambios de normativa

6,35%

5,31% 5,31%

1,99% 1,88% 1,87%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Agosto Agosto corregido Noviembre

Sin AF Con AF

IndigenciaCasos comunes por período

16

Impacto de los cambios de normativa

PobrezaCasos comunes por período

26,97%

22,99% 22,99%

17,90%

14,95% 14,54%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Agosto Agosto corregido Noviembre

Sin AF Con AF

17

Impacto de los cambios de normativa

Y10/Y1Casos comunes por período

7,61

8,61 8,61

5,005,86 5,89

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Agosto Agosto corregido Noviembre

Sin AF Con AF

18

Impacto de los cambios de normativa

GiniCasos comunes por período

0,280,30 0,30

0,240,27 0,26

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Agosto Agosto corregido Noviembre

Sin AF Con AF

19

Escenarios alternativos

20

Alternativas

Tramos vigentes Noviembre.A)

Aumento del 20% a las prestaciones por hijo e hijo discapacitado de todos los tramos.

B)

Aumento del 36% y 18% a las prestaciones por hijo e hijo discapacitado del 1° y 2° tramo respectivamente.

C)

21

Escenarios alternativos

5,31%

1,87%1,40%

1,05%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Sin AF Noviembre 20% general 36 y 18% tramosmenores

Indigencia

22

Escenarios alternativos

22,99%

14,54% 13,97% 13,38%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Sin AF Noviembre 20% general 36 y 18% tramosmenores

Pobreza

23

Escenarios alternativos

Y10/Y1

8,610

5,8865,510 5,228

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Sin AF Noviembre 20% general 36 y 18% tramosmenores

24

Escenarios alternativos

Gini

0,303

0,2650,261 0,256

0,23

0,24

0,25

0,26

0,27

0,28

0,29

0,30

0,31

Sin AF Noviembre 20% general 36 y 18% tramosmenores

25

Conclusiones

26

Conclusiones

Realizar un seguimiento de las condiciones de vida y la distribución del ingreso de la población asalariada registrada.

Mensurar el impacto del SAF.

Medir los efectos de cambios en la normativa del SAF.

Estimar el impacto de diferentes alternativas de políticas.

top related