immanuel kant: vida y obra, aportes de su pedagogía

Post on 10-Aug-2015

170 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Immanuel Kant1724-1804

"Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza".

BIOGRAFÍANacimiento: 22 de abril de 1724

en Königsberg, Reino de Prusia (actualmente Kaliningrado, Rusia).

Fallecimiento: 12 de febrero de 1804 (79 años) en Königsberg, Reino de Prusia. Muere después de convalecer algunos años, habiendo perdido la vista, la memoria y la lucidez intelectual.

Época: Filosofía del siglo XVIII.

Religión: Filosofía occidental.

Escuela: Kantianismo, Idealismo alemán.

Intereses: Gnoseología, Epistemología, Metafísica, Física, Ética, Derecho, Filosofía política, Estética, Lógica, Astronomía, Ciencias naturales.

BIOGRAFÍA (2)Ideas notables: Idealismo

trascendental,, Juicio sintético a priori, Noúmeno, Imperativo categórico, Sapere aude, Galaxia, Nebulosa protosolar.

Influido por: Platón, Aristóteles, Euclides, Marco Tulio Cicerón Blaise Pascal, John Locke, entre otros

Influyó a: Friedrich Nietzsche, Bertrand Russell, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Jürgen Habermas y a la ciencia en general

VIDA Y OBRA• En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia.

• Recibió una educación severa (estricta, punitiva y disciplinaria) que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.

• Fue educado en un ambiente luterano. Estudió a los clásicos en su formación inicial y Física y Matemática en la universidad.

VIDA Y OBRA

• Es el primero y más importante

representante del idealismo alemán y

es considerado como uno de los

pensadores más influyentes de la

Europa moderna, del último período

de la Ilustración y de la filosofía

universal.

• En la actualidad, Kant continúa

teniendo sobrada vigencia en

diversas disciplinas: filosofía, derecho,

ética, estética, ciencia, política, etc.

CHISME….SHIFF!!!• Pasó 15 años ejerciendo como

profesor en la universidad y dando conferencias. Aunque estas conferencias y escritos durante este periodo le dieron reputación como filósofo original.

• Fue catedrático de la universidad a partir de 1770, cuando se le designó profesor de lógica y metafísica. Durante más de cuarenta años, se dedicó por entero a la actividad docente, a la investigación filosófica y a la redacción de sus obras, que marcaron un hito muy importante en el desarrollo de la historia de la filosofía.

APORTACIONES

• La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma".

• Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.

APORTACIONES

• El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente aportamos tanto para lo externo como para lo interno.

• Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento, conformadora espontánea con su bagaje de categorías.

• Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas.

PEDAGOGÍA • El hombre es la única criatura

que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción.

• El arte de la educación o pedagogía, necesita ser razonado si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino.

• No se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor en lo futuro.

• Por la educación, el hombre ha de ser:

• a) Disciplinado. Impedir que la animalidad se extienda a la humanidad,

• b) Cultivado. La cultura comprende multitud de los fines.

• c) Es preciso atender a que el hombre sea también prudente, a que se adapte a la sociedad humana para que sea querido y tenga influencia.

•  d) Hay que atender la moralización.

PEDAGOGÍA• La educación puede ser pública o privada, sin embargo en ambas se debe de educar para la vida.

• La Pedagogía o teoría de la educación es o física o práctica.

*La educación física es aquella que el hombre tiene de común con los animales, o sea los cuidados.

*La educación práctica o moral es aquélla mediante la cual el hombre debe ser formado para poder vivir, como un ser que obra libremente.

ES DECIR…• La educación propuesta se compone:

• a) de la formación escolástico-mecánica, se refiere a la habilidad; entonces es didáctica (instructor)

• b) de la formación pragmática, se refiere a la prudencia

• c) de la formación moral, que se refiere a la moralidad (principios que el hombre mismo debe comprender).

OBRASSe suele dividir la obra de Kant en dos períodos: el precrítico y el

crítico

• Período precrítico• 1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas

vivas“

• 1755 "De igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral)

• 1755 "Historia natural general y teoría del cielo"

• 1755 "Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico"

• 1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas"

• 1762 "El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios"

• 1764 "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral"

• 1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime.

• 1766 "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica"

• Período crítico

• 1781 "Crítica de la razón pura"

• 1783 "Prolegómenos a toda metafísica futura" 

• 1784 "Ideas para una historia universal en clave cosmopolita" 

• 1784 "¿Qué es la Ilustración?" 

• 1785 "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" 

• 1785 "Sobre los volcanes de la luna" 

• 1786 "Primeros principios metafísicos de la ciencia natural" 

• 1786 "Fundamentos metafísicos iniciales de la cosmología" 

• 1787 Segunda edición de la "Crítica de la razón pura" 

• 1788 "Crítica de la razón práctica" 

• 1790 "Crítica de la facultad de juzgar"

• 1791 "Sobre el fracaso de todos los intentos filosóficos en teología"

• 1793 "La religión dentro de los límites de la mera razón" 

• 1793 "En torno al tópico: tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica" 

• 1795 "Hacia la paz perpetua"

• 1797 "La metafísica las costumbres" 

• 1797 "El conflicto de las facultades"

• 1798 "Antropología desde el punto de vista pragmático“

• Opus Postumum. Recoge los escritos no editados por Kant en los que trabajaba antes de su muerte y que manifiestan una evolución de su pensamiento hacia las posiciones que defenderá posteriormente el idealismo alemán.

ALGUNAS FRASES• “Tan sólo por la educación puede el

hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.”

• “No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.”

• “La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.”

• “La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación.”

• “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, es la debilidad del fuerte.”

PARA FINALIZAR…

• Kant sintetiza su pensamiento, y en general «el campo de la filosofía en sentido cosmopolita», en tres preguntas:

• ¿Qué debo hacer?,

• ¿Qué puedo saber?,

• ¿Qué me está permitido esperar?,

• que bien pueden resumirse en una sola: ¿Qué es el hombre?

L.E. Ide Adiel Magaña Caballero

top related