imagen visual en entornos virtuales

Post on 03-Aug-2015

661 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMAGEN VISUAL EN ENTORNOS VIRTUALES

María Janeth Ríos C.mariajanethrios@gmail.com

INFORMACIÓN EN ENTORNOS

VIRTUALES• Comunicación de forma

• Visual

• Auditiva

• Combinación de ambas

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS E IMÁGENES

• Generar y captar la motivación, la atención y el interés de los participantes en su proceso de aprendizaje

Pedagógicas

Tecnológicas Estéticas

CONDICIONES

PERCEPCIÓN ADECUADA DE

TEXTOS

CONDICIONES PEDAGÓGICAS

Deben transmitir el contenido central que se propone para el aprendizaje.

TÍTULOS y

SUBTÍTULOS

OBJETIVOS

Deben: • Indicar lo que el participante será

capaz de hacer o entender como resultado del proceso.

• Comunicar el motivo por el cual se debe abordar el contenido así como su aplicación práctica

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS CONDICIONES PEDAGÓGICAS. Cont…

Enunciados de las actividades, informaciones y comunicaciones

en general

Deben: • Hacerse de forma clara y precisa• Redactadas en función de las

características de la audiencia• Instrucciones bien detalladas • Pueden resaltarse palabras claves

para llamar la atención del participante en aspectos relevantes.

• Redactarse adecuadamente (cuidar ortografía y redacción)

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS CONDICIONES TECNOLÓGICAS

Uso variado de recursos para

presentación de contenidos

• Documentos Word• Presentaciones Power Point• Documentos PDF• Enlaces a páginas / sitios web

(blogs, vídeos)

Verificación de funcionamiento

• Verificar funcionamiento de enlaces

• Apertura correcta de documentos• Compatibilidad de programas y

aplicaciones

CONDICIONES ESTÉTICAS

TIPOGRAFÍA Y TAMAÑO

• De acuerdo al propósito, al perfil del participante y su presentación.

• De acuerdo a su legibilidad en medios electrónicos (documentos digitales, presentaciones power point, blogs, wiki, foros, libros digitales)

• Se recomienda: Sans serif, Arial, Trebuchet.

• No combinar más de dos tipos de letras

• El tamaño e intensidad de la letra se vinculan con su jerarquía y relevancia

• Uso de negrita, cursiva y subrayado debe hacerse con moderación, solo para destacar términos importantes

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS

CONDICIONES ESTÉTICAS. Cont…

UBICACIÓN

• Los títulos y subtítulos deben ubicarse uniformemente en el curso. Presentarse en una sola ubicación: central, hacia la izquierda o hacia la derecha.

• Interlineado adecuado entre título, subtítulo y contenido, de modo que facilite su lectura. No exagerar espaciados.

COLOR

• Los títulos y subtítulos pueden presentarse en un color distinto al contenido, cuidando el contraste visual de los mismos con respecto al fondo e imágenes que acompañen al texto.

PERCEPCIÓN ADECUADA DE TEXTOS

PERCEPCIÓN ADECUADA DE

IMÁGENES

CONDICIONES PEDAGÓGICAS

Deben guardar relación con el contenido central que se propone para el aprendizaje.

VINCULACIÓN

ANTICIPACIÓNSu presencia, en lo posible, debe instar a la anticipación del contenido que será abordado.

PERCEPCIÓN ADECUADA DE IMÁGENES

CONDICIONES TECNOLÓGICAS

NITIDEZ

Excelente resolución Utilizar el formato más adecuado de acuerdo al tipo de imagen (fotografía, gráficos, dibujos): • JPG o JPEG (Joint

of Photographic Experts Group). Formato para comprimir imágenes, mantiene su calidad y es de bajo peso. Recomendado para imágenes fotográficas. No soporta transparencias.

• GIF (Graphic Interchange Format). Reduce la calidad fotografías o degradados complejos, no es muy recomendable para sitios web . La compresión de imágenes es mucho más baja.

• PNG (Portable Networks Graphic). Formato gráfico que resuelve las desventajas del GIF, en cuanto a profundidad de color. Recomendado para sitio web.

PERCEPCIÓN ADECUADA DE IMÁGENES

CONDICIONES ESTÉTICAS

COHERENCIA

EN CUANTO A TIPO: fotografías, dibujos, logos… se recomienda utilizar un solo estilo.

EN CUANTO A TAMAÑO: todas las imágenes deben guardar equilibrio en cuanto a tamaño. Se recomienda el mismo tamaño para todas las imágenes del sitio, salvo que se quiera resaltar la importancia de una sobre el resto.

EN CUANTO A UBICACIÓN: debe existir equilibrio en cuanto a la ubicación de todas y cada una de las imágenes de un curso.

PERCEPCIÓN ADECUADA DE IMÁGENES

ORGANIZACIÓN

• ÁREA DE COMUNICACIÓN: Información, interacción para socialización y aclaración de dudas e inquietudes.

• ÁREA DE ACTIVIDADES: asignaciones que deberán realizar los usuarios del curso en atención a los aprendizajes esperados.

• ÁREA DE MATERIAL DE APOYO: lecturas, textos digitales, presentaciones, vídeos, enlace a páginas / sitios web. Evite la duplicidad de contenidos.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA

• Richard Mayer (2001) la información se procesa, generalmente, por dos canales: el visual y el auditivo.

• Principio Multimedia. Se aprende mejor con palabras e imágenes que sólo con textos, frases o palabras.

• Principio de Contigüidad Espacial. La cercanía entre las palabras y sus correspondientes imágenes ofrece mayor garantía de aprendizaje, que al presentarse alejadas.

• Contigüidad Temporal. Resulta mucho más agradable presentar las palabras y sus imágenes en forma simultánea, que en forma sucesiva.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA

Captura de pantalla tomada de: http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/indexCH.html

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA.

• Coherencia. La inclusión de palabras, imágenes o sonidos deben tener coherencia entre sí, elementos extraños al contenido que se está abordando generará distracción y pérdida de tiempo.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA

Coherencia

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA

• Modalidad. Se aprende mejor de las animaciones con narración, que de la animación con texto en pantalla.

• Redundancia. Se aprende mejor de las animaciones con narración, que de la animación con narración y texto en pantalla.

ENLACES INTERESANTES

PARA DISEÑO DE TÍTULOS. Recuerde que en los entornos virtuales deben diseñarse atendiendo a un carácter estético equilibrado en cuanto a color, tamaño y ubicación. • o http://cooltext.com/• o http://www.flamingtext.com/PARA ENLAZAR PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA RED • o http://www.slideshare.net/PARA INSERTAR O ENLAZAR VÍDEOS DISPONIBLES EN LA RED • o http://www.youtube.com/ (opción Compartir, luego

insertar)

http://cooltext.com/

http://cooltext.com/

http://cooltext.com/

http://cooltext.com/

http://cooltext.com/

http://cooltext.com/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.slideshare.net/

http://www.youtube.com/

http://www.youtube.com/

http://www.youtube.com/

http://www.youtube.com/

http://www.youtube.com/

María Janeth Ríos C.mariajanethrios@gm

ail.com

top related