iii encuesta de actividades de innovación en la industria uruguaya (2004-2006) aspectos...

Post on 02-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria

Uruguaya (2004-2006)Aspectos Metodológicos y Principales

Resultados

Segundo Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e

Innovación5-7 de noviembre de 2008, México D.F., RICYT/

CONACYT

Belén BaptistaÁrea de Información y Evaluación

Agencia Nacional de Investigación e Innovación-Uruguay-

1

ÍNDICE

2III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

0- Antecedentes

3III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

1- Aspectos Conceptuales y Metodológicos

4III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

1- Aspectos Conceptuales y Metodológicos

5III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

1- Aspectos Conceptuales y Metodológicos

6III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

1- Aspectos Conceptuales y Metodológicos

7III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya (2004-2006)

Tipo de Empresas Período

1998-2000 2001-2003 2004-2006

Innovativas33% 36% 28%

Innovativas que (realizan I+D)

13% 14% 7%

8

2- Principales Resultados2.1- Actividades de Innovación

9

2- Principales Resultados2.1- Actividades de Innovación

Períodos 1998-2000, 2001-2003 y 2004-2006

Actividadesde Innovación (AI)

Gasto en AI2000

Gasto en AI2003

Gasto en AI2006

Estructura Gasto en AI

(%)

PorcentajeVAB

Manufact.

I+D Interna 359.107 205.547 205.589 3,9% 0,5%

I+D Externa 97.141 57.553 68.798 1,3% 0,2%

Adquisición de Bienes de Capital

2.893.087 3.104.626 4.328.743 81,2% 9,6%

Adquisición de Hardware 167.624 128.560 142.714 2,7% 0,3%

Transferencia de Tecnología/Consultorías

131.948 128.956 114.219 2,1% 0,3%

Adquisición de Software 205.507 230.495 94.030 1,8% 0,2%

Diseño 169.814 383.919 282.921 5,3% 0,6%

Gestión 119.956 112.660 30.546 0,6% 0,1%

Capacitación 113.703 85.313 61.534 1,2% 0,1%

Total Industria 4.257.887 4.437.628 5.329.094 100% 12%

10

11

12

13

2.2- Resultados Empresas Innovadoras según Alcance de las

Innovaciones (2004-2006)

2.2- Resultados Conducta Innovadora según tamaño y

origen del capital (1998-2000; 2001-2003 y 2004-2006)

15

2.2- Resultados Innovación según sector de actividad (2004-

2006)

Cambios en los sectores Cambios en los sectores de actividad de actividad innovadores. innovadores.

16

2.2- Resultados Impactos de las Innovaciones (2004-2006)

17

2.3 Factores que Obstaculizan la Innovación (2004-2006)

18

2.4 Vinculación con el SNIFuentes de Información para las

Actividades de Innovación (2004-2006)

19

2.4 Vinculación con el SNIVinculaciones con el Sistema de Innovación

s/ Conducta Innovadora de la Empresa (2004-2006)

20

2.4 Vinculación con el SNIVinculación con el SNI según Objetivo y Conducta Innovadora de las Empresas

(2004-2006)

21

2.4- Vinculación con el SNIParticipación en Redes y Acuerdos de Cooperación s/ Conducta Innovadora

(2004-2006)

TotalEmpresas

InnovativasEmpresas

No Innovativas

Redes 5% 10% 3%

Acuerdos de Cooperación

3% 6% 2%

22

3- Síntesis I Mantenimiento de características estructurales del Mantenimiento de características estructurales del

proceso de innovación en la industria uruguayaproceso de innovación en la industria uruguaya

Propensión Innovadora: Correlación positiva entre dimensión de la empresa y tendencia a innovar. Los sectores que más innovan tienen un bajo peso en la estructura industrial

Actividades de Innovación: Gasto concentrado en la adquisición de tecnología incorporada en maquinarias y equipos. Fuerte dependencia del autofinanciamiento

Recursos Humanos: Escasas empresas industriales que cuentan con profesionales en I+D. Estas actividades tienden a realizarse de manera informal

Tipo y Alcance de las Innovaciones: El tipo de innovación más frecuente es de Proceso, y un porcentaje marginal de las innovaciones son de alcance internacional

Vinculación con el SNI: Escasa vinculación con el SNI, y para el desarrollo de actividades de poca complejidad. Menor vinculación aún con instituciones de base académica

23

3- Síntesis II Fuente Incidencia del Contexto Macroeconómico en Fuente Incidencia del Contexto Macroeconómico en

la Conducta Innovadora de las Empresasla Conducta Innovadora de las Empresas

-Reducción de presión competitiva durante el período 2004-2006, permitió a un número importante de empresas industriales uruguayas surgir, sobrevivir y crecer sin innovar

-Empresas creadas durante el período cuentan con escasa trayectoria de aprendizaje, lo que incide directamente y de forma negativa sobre la tasa de innovación

-Aumento de la demanda (tanto interna como externa) y precios internacionales favorables alentaron la reorientación de esfuerzos empresariales hacia la producción

24

3- Síntesis III

En suma:

La III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria muestra fuertes indicios de la existencia de un comportamiento innovador anti cíclico entre las empresas industriales uruguayas.

Es necesario la utilización de metodologías complementarias (por ej. Estudios de Panel) para profundizar en el análisis de esta hipótesis, que tiene fuertes implicancias en materia de diseño de políticas públicas de fomento a la innovación

25

Muchas gracias!

Belén BaptistaÁrea de Información y

EvaluaciónANII - Uruguaybaptista@anii.org.uywww.anii.org.uy

26

top related