identificar la función de los alimentos en el organismo. reconocer los componentes de una dieta...

Post on 12-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Identificar la función de los alimentos en el organismo.

Reconocer los componentes de una dieta equilibrada.

Describir la variación de los requerimientos nutricionales según edad, sexo, embarazo y actividad física.

Determinar las necesidades calóricas según edad, sexo, embarazo y actividad física.

NUTRICIÓN

Incorporación de nutrientes

Alimentos

Crecimiento, reparación de tejidos, formación de estructuras, obtención de energía, etc.

¿qué es?

¿de qué forma?

¿para qué?

Salud no es sólo ausencia de

enfermedad.

No es útil si comes

mucho o poco.

¿ Cómo promover este bienestar?

Diferenciar entre los siguientes conceptos:

-Nutrición-Alimentación-Metabolismo basal-Índice de masa corporal-Requerimiento energético-Estado fisiológico-Nutrientes-Dieta equilibrada-Reservas energéticas

Son una mezcla de nutrientes. Los alimentos, en su conjunto constituyen nuestra dieta.

Dieta: combinación de alimentos de diverso origen.

¿Qué nutrientes?

- Satisfacer su demanda energética.- Para reparar los tejidos.- Para permitir el crecimiento.- Para mantener la temperatura corporal.- En general, para todas las actividades diarias.- Salud.

Grupo de los cereales, el pan, arroz

y pastas.6-11 porciones.

Grupo de las frutas.

2-4 porciones.

Grupo de las carnes, aves, pescados, legumbres,

huevos, nueces. 2-3 porciones.

Grupo de los vegetales.

3-5 porciones.

Grupo de la leche, yogurt y quesos.2-3 porciones.

Grupo de las grasas, aceites y azúcares.

Consumir esporádicamente.

Social (costo, valor adquisitivo, oferta según la

estación, creencias religiosas,

costumbres, aceptación social,

etc).

Personal (edad, sexo, actividad física, estado fisiológico, peso, estatura, TMB)

No existe el alimento perfecto

suplementos?

aditivos?

Para saberlo, debes conocer al menos:a) Tu metabolismo

basal.Tasa metabólica basal según sexo y edad

Calorías / día

Edad (años) Mujeres Hombres

0 – 3 61 x Kg – 51 60,9 x Kg -54

10 – 18 12,2 x Kg + 746 17,5 x Kg +651

19 – 30 14,7 x Kg +496 15,3 x Kg +679

31 - 61 8,7 x Kg + 829 11,6 x Kg +879

a) Tu metabolismo basal.

¿Qué significa el valor obtenido de la TMB?

b) Gastos por cada actividad realizada.

Calcula el metabolismo basal y total de una persona de 21 años, de sexo masculino, que pesa 72 Kg y que tiene una actividad moderada.

Calcula el TMB y TMT de una mujer de 45 años, que pesa 59 Kg, con actividad ligera.

Desarrollo:

1. Datos: Hombre; 21 años, 72 Kg y actividad moderada.

Según la fórmula de TMB= 15,3 x Peso+679 TMB= 15,3 x 72+679 TMB= 1780.6 Cal/día

Para la TMB multiplicamos por el factor de ajuste correspondiente, en este caso 1,78.

TMT=1780.6 x 1,78 TMT= 3169,5 Cal/día

Desarrollo:

2. Datos: mujer; 45 años, 59 Kg y actividad ligera.

Según la fórmula de TMB= 8,7 x Peso+829 TMB= 8,7 x 59+829 TMB= 1342,3 Cal/día

Para la TMB multiplicamos por el factor de ajuste correspondiente, en este caso 1,78.

TMT=1342,3 x 1,55 TMT= 2080,6 Cal/día

c) Índice de masa corporal

IMC= Peso (Kg) Estatura ² (m)

INTERPRETACIÓN:IMC <20: enflaquecido.IMC entre 20 y 24,9: normalIMC entre 25 y 27,8 (hombre) o entre 25 y 27,3 (mujer): sobrepesoIMC entre 27,9 y 30 (hombre) o entre 27,4 y 29 (mujer): obesidad leveIMC entre 30 y 38 (hombre) o entre 29 y 38 (mujer): obesidadIMC > 38 (hombre o mujer): obesidad mórbida

d) Relación cintura cadera

RCC= circunferencia de cintura (cm) circunferencia de cadera (cm)

En la mujer, la relación máxima que se puede obtener es de 0,85 y en el

hombre, se acepta un máximo de 1,0. Sobre estos valores se habla de

obesidad.

Completa la siguiente pirámide alimenticia con los alimentos que se incluyen en cada nivel:

Pan, cereales, pastas y arroz.

Verduras Frutas

Leche, queso, yogurt.

Carne, pescado y huevo.

Grasas, aceites y azúcar.

Estado fisiológico

Requerimiento energético

suplementario (Cal/día)

Embarazo 285

Lactancia 500

Calcula la TMB y TMT para una mujer embarazada, de 27 años de edad y que pesa 73 Kg, que desarrolla una actividad ligera.

Nutrientes

Energética Estructural

Regulador

a

Con FUNCIÓN:

Glúcidos y lípidos

Proteínas, glúcidos y lípidos

Vitaminas y minerales

PROTEÍNAS¿Dónde

encontrarlas?

¿Su origen?

¿Sus funciones?

-Estructural.-Enzimática.-Inmunológica.-Hormonal.

Las proteínas son muy importantes para el

crecimiento del organismo y la reparación de estructuras dañadas.

¿Aportan calorías?Sí. 4 calorías/gramo

LÍPIDOS ¿Dónde

encontrarlas?

¿Su origen?

¿Sus funciones?

-Estructural.-Reserva energética.-Hormonal.

Son los responsables de dar sabor las comidas y

de la aparición de la saciedad.

¿Aportan calorías?Sí. 9 calorías/gramo

GLÚCIDOS ¿Dónde encontrarlas?

¿Su origen?

¿Sus funciones?

-Energía inmediata.-Estructural. Se recomienda consumir

carbohidratos complejos y reducir el consumo de

azúcar blanca o refinada.¿Aportan calorías?Sí. 4 calorías/gramo

¿Dónde encontrarlas?SALES MINERALES

¿Su origen?

¿Sus funciones?

-Formación de huesos.-Conducción del impulso nervioso.-Contracción muscular.

Forman parte de moléculas de gran tamaño como la hemoglobina y la

clorofila.

¿Aportan calorías?NO!!

¿Dónde encontrarlas?VITAMINAS

¿Su origen?

¿Sus funciones?

-Actúan asociándose a las enzimas para permitir su buen funcionamiento. Por lo general, no

pueden ser sintetizadas por el

organismo.

¿Aportan calorías?NO!!

VITAMINASSon un grupo de moléculas orgánicas que participan regulando muchos procesos fisiológicos.

a) Vitaminas liposolubles: A, D, E, K

b) Vitaminas hidrosolubles: complejo B, C

ATENCIÓN: el origen, función y enfermedades asociadas de cada una de las vitaminas deberá ser estudiado en forma individual mediante resumen

entregado por la profesora.¿Qué pasa con el déficit o exceso de vitaminas en la dieta?

Se almacenan en el organismo, por lo que no es necesario su consumo diario.

No se pueden almacenar y se deben consumir a diario.

Asocia los términos de la columna A con los de la columna B de acuerdo a su función:

1.Proteínas

Columna A

A. Transporte de oxígeno.

Columna B

2. Lípidos 3. Glúcidos 4. Polisacáridos 5. Aminoácidos 6. Ácidos grasos7. Vitaminas 8. Ácidos nucleicos

B. Generación de energía en forma inmediata.C. Regulación metabólica.D. Unidad básica de construcción.E. Celulosa.F. Información genética.G. Aislamiento eléctrico.H. Reserva energética.

La importancia de la glucosa.

¿Su destino final?

Es almacenada en hígado y células

musculares esqueléticas: Glucogénesis.

¿Qué ocurre con el exceso?

¿Qué ocurre cuando los depósitos se saturan?

En los adipocitos y hepatocitos.

Los excesos de glucosa son transformados en ácidos grasos y glicerol, que finalmente forman triglicéridos que se almacenaran en los adipocitos.¿Cómo se llama el proceso?Lipogénesis

¿Dónde se produce?

¿Y si baja la glicemia?

El hígado libera glucosa, rompiendo el glucógeno: glucogenólisis.

¿Y qué hacen al respecto las células musculares?En general, utilizan la glucosa para sí mismas.

En resumen…

¿Cómo se llama este proceso?

Glucogenólisis

Pero ¿Qué pasa si se agotan las reservas de glucógeno?

¿Cómo se llama este proceso?

Lipólisis Se recurre a los lípidos como fuente de energía.

Energía.

Triglicéridos

Glicerol Ácidos grasos

Glucosa

Beta oxidació

n

¿Pueden agotarse esas reservas?

¿Qué hacer?

Sí, en condiciones extremas de ayuno.

Compuestos no glucídicos como ácido

láctico, glicerol y ciertos aminoácidos

Glucosa

En este caso extremo, se recurre a las proteínas para obtener energía.

¿Cómo se llama este proceso?

Gluconeogénesis

A modo de resumen:

Glucogénesis

Glucogénesis Glucogenólisis

Glucogenólisis

Lipogénesis Lipólisis

Asocia los términos de la columna A con los de la columna B de acuerdo a su función:

Glucólisis

Columna ATriglicéridos ác. Grasos + glicerol

Columna B

Glucogénesis

Gluconeogénesis

Glucogenólisis

Lipólisis

Lipogénesis

Degradación de la glucosa a nivel celular, para producir ATP.Rompimiento del glucógeno hepático o muscular.

Glucosa glucógenoDepósito de triglicéridos en adipotcitos.Aminoácidos glucosa

Recuerda: Contenido energético de 1 gr de cada tipo de nutriente:

Compuesto orgánico Energía en calorías

Proteínas 4

Glúcidos 4

Lípidos 9

Calcula el valor energético aproximado del siguiente almuerzo: 50 gr de lechuga, 150 gr de carne, 250 gr de puré de papas, 150 gr de pan y 200 gr de plátano.Calcular las calorías de 200 gr de queso, cuya composición es de 28% de proteínas, 36% de lípidos y 0,3% de glúcidos.

top related