idea de investigación y selección del tema 1 problema: objetivos, preguntas, justificación y...

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Idea de Investigación y

Selección del tema

1Problema:

Objetivos, preguntas,Justificación y viabilidad

Soporte de la Investigación(Teórico y Contextual)

Tipo de Investigación(profundidad)

Hipótesis yVariables

Diseño deinvestigación

Población yMuestra

Recolección dedatos

Análisis dedatos Resultados

2

3 4

5 6 7

8 9 10

Los problemas son de dos tipos: Los que implican la destrucción,

eliminación o moderación de algo que está presente pero indeseado (negativo).

Los que implican la adquisición o el logro de algo ausente pero que se desea (positivo).

El fin de un problema, puede ser el comienzo de otro (un fin se convierte en un medio).

Eliminar lo que no se quiere, no es equivalente a obtener lo que se quiere.

Cuando uno se concentra en las deficiencias del estado actual, tiende a considerar independientemente cada una de las deficiencias (variables controlables y variables no controlables).

Los problemas complejos rara vez tienen soluciones simples, esto es, soluciones que implican manipular solamente una variable causal.

Solucionar Aceptar la situación y hallar lo mejor que se pueda hacer con ella

Mejora de la situación actual.

Así están las cosas y quiero que mejoren.

El cambio es una mejora

Resolver Aceptar la situación y encontrar una distribución de ganancias y/o pérdidas entre los oponentes y por la que están dispuestos a conformarse.

Negociación, nuevo reparto.

Ya está la solución, ya existe, no la vamos a generar.

Disolver Cambiar la situación de manera que se elimine el conflicto, lo que se puede efectuar con el cambio del ambiente o de los oponentes.

Cambio de las circunstancias.

La persecución de uno o más objetivos (fines).

La selección de uno o más cursos de acción (medios).

Describir el problema Objetivos de investigación (¿qué pretende

alcanzar la investigación?) Objetivos generales (fines) Objetivos particulares (medios, pasos para llegar a

los fines) Preguntas de investigación

Orientadoras del conocimiento Generadoras del conocimiento

Justificación (¿por qué es importante hacer la investigación?)

Viabilidad (¿se puede hacer la investigación? ¿en dónde? ¿cuándo? ¿con qué recursos?)

Un resultado que se desea.

Nuestra meta (a donde pretendo llegar).

Especifica a dónde se quiere llegar (objetivo general) y cómo lograrlo (objetivos particulares).

Es un “entregable” (objetivo cumplido)

Expresarse con claridad Ser susceptibles de alcanzarse Ser guías de estudio Ser congruentes entre sí Hacer objetivos generales (fines) y

objetivos particulares (medios) Usar verbos en infinitivo que

reflejan acción intelectual.

CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS EVALUACIÓN

Definir Discutir Demostrar Calcular Construir

Describir Explicar Emplear Comparar Diseñar

Identificar Revisar Hacer Debatir Ensamblar

Registrar Transformar Interpretar Examinar Proponer

Nombrar Convertir Resolver Separar Reunir

Orientadas al conocimiento

¿Qué es? ¿Por qué se

relaciona X con Y?

¿Cómo es esa relación?

Generadoras de conocimiento

¿Cómo es una variable en un contexto (tiempo y lugar) determinado?

¿Por qué se relaciona con...?

Pregunta eje de investigación.

Expone las razones del estudio Explica el por qué es conveniente

llevar a cabo una investigación y cuáles son los beneficios que de ella se derivan. Desde lo teórico Desde lo práctica (aquí se repite el

problema que vive la organización en estudio)

Extensión de 1.5 a 2 páginas

¿En dónde se va a realizar la investigación (lugar y tiempo)

¿Se puede hacer la investigación? ¿Recursos? ¿Acceso a la información?

top related