i taller internacional de auditorÍa, control y supervisiÓn repÚblica de cuba contralorÍa general

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, CONTROL Y

SUPERVISIÓN

REPÚBLICA DE CUBACONTRALORÍA GENERAL

“GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS

LINEAMIENTOS EN LAS AUDITORÍAS AL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN LA

PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA”

AUTORES: Dr.C Maritza Bécquer Oliva

Lic. Ileana Dumenigo Miranda

2

“ …estamos convencidos de que el principal enemigo que enfrentamos y enfrentaremos serán nuestras propias deficiencias…”

Raúl Castro Ruz

3

LEY 107-09 CGRLIN. PES. PCC

ASAMBLEA NACIONAL Y CONSEJO DE ESTADO

ENTIDADES PRESUPUESTO DEL ESTADO

4

¿Cómo evaluar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en las auditorías al Presupuesto del Estado en la provincia de Ciego de Ávila?

5

Diseñar una guía de auditoría que sirva de herramienta para la evaluación de los Lineamientos en las acciones realizadas al presupuesto del Estado, interrelacionando los resultados de los objetivos propuestos con el cumplimiento de estas políticas orientadas por la dirección del país.

6

1. Realizar un estudio de los lineamientos relacionados con el Presupuesto del Estado, así como la legislación vigente.

2. Efectuar un diagnóstico del comportamiento de la temática en la Contraloría Provincial.

3. Diseñar una guía de auditoría que facilite la evaluación de los lineamientos en los diferentes sectores que integran el Presupuesto del Estado Cubano.

7

Si se diseña una guía capaz de evaluar el cumplimiento de los Lineamientos en los diferentes sectores que participan en el Presupuesto del Estado, vinculando los resultados de la auditoría con estos, se brindará una información más objetiva, se elevará el nivel profesional de los auditores y se incrementará la eficiencia y eficacia de las auditorías.

8

REQUISITOSREQUISITOS

PREPARACIÓN INTEGRAL(CAMBIOSTÉCNICOS)

PREPARACIÓNPARA

EVALUAR EINTERRELACIONAR

LINEAMIENTOS

ÉXITO EN LA MISIÓNÉXITO EN LA MISIÓN9

GUÍA La guía o programa de trabajo, no es más

que el ordenamiento lógico de los pasos a seguir para llevar a cabo cualquier acción de control, resultando una herramienta indispensable para el auditor, la misma constituye un conjunto de instrucciones, como un medio para controlar la ejecución del trabajo.

10

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

11

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

AGRUPACIÓN POR POLÍTICAS

12

13

Clasificación Lineamiento

Objetivos Variable

P. Modelo de Gestión Económica

2,4,5,7,8,10 y 12

Gestión, disciplina , control y planificación

2:Eficiencia4:Control5:Planificación7: Efic. Y eficacia8: (E,E,E) y Calidad10: Control (Contratos E)12: SCI

P. Territoriales 36, 37 Objetos sociales, encargo y planificación.

36: Control37: IMDL

P. Macroeconómicas 42,43,44,64,65, 70

Gestión, sustitución de importaciones, Eficiencia, Calidad y disciplina tributaria

42: Eficiencia44: Ingresos CUC64: Pspto y calidad65: Control70: Calidad y precio

P. Inversión 116, 119 Planeación, control y disciplina

116: Planeac. Y control119: Control

P. Energética 249, 253 Gestión (Comercia) y control

249: Eficacia253: Eficiencia (ahorro)

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

AGRUPACIÓN POR POLÍTICAS

AGRUPACIÓN POR SECTORES

14

Clasificación Lineamientos Objetivos Variable

Sector Presupuestado

30, 31, 32, 34, Cump. De funciones, obligaciones, eficiencia y calidad, autofinanciamiento y simplificación de la contabilidad

30: Control31: Eficiencia32: Econ. (utilidad)34: Control

S. Educación 145, 150, 151 Calidad y aprovechamiento de FT, planificación y eficacia.

145: Calidad150: planificación151: Eficacia

S. Salud 154, 156, 157, 158

Calidad, eficiencia, eficacia, planificación estratégica.

154: Calidad, E y E156: Eficacia157: Planific. Y eficacia158: Planificación

Vivienda 295 y 296 Gestión 295: Eficiencia296: Calidad

15

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

AGRUPACIÓN POR POLÍTICAS

AGRUPACIÓN POR SECTORES

AGRUPACIÓN POR VARIABLES O F. DE

INFLUENCIA

16

LINEAMIENTO VARIABLE5, 116, 150, 158 Planificación

2, 7, 8, 31, 42, 143, 154, 253, 295 Eficiencia

7, 8, 151, 154, 249, 309 Eficacia

8, 31, 64, 70, 142, 145, 154, 296, 306

Calidad

70, 305, 309 Precio

33, 64, 143 Presupuesto

4, 10, 12, 30, 34, 36, 65, 116, 119, 312

Control

32 Utilidad

37 IMDL

17

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

DEFINICIÓN DE INDICADORES A CONSIDERAR

AGRUPACIÓN POR POLÍTICAS

AGRUPACIÓN POR SECTORES

AGRUPACIÓN POR VARIABLES O F. DE

INFLUENCIA.

18

Tipo de Indicador

Indicador SectorPresup.

Sector Empresarial

Economía Econ. En la asignación de los recursos=Utilidad o pérdida/recursos utilizados

X

Ciclo de caja

Rentabilidad Rentabilidad de ventas=Utilidad neta/Ventas neta total

X

Eficiencia Productividad del trabajo=Valor agregado bruto/prom de trabaj.

x

Salario medio=Fondo de salario/ No. trabajadores x x

Presupuesto

Eficacia

Calidad

Precios

Cump. del pspto=Gasto real acumulado/ Gastos plan X X

Cump. Obj. de trabajo y criterios de medidas=Objetivos de trabajo cumplidos/objetivos de trabajo plan

x x

Índice de satisfacción de clientes. (Enc. y criterio de medidas)

x x

Cálculo del precio del incumplimiento=Ventas sobre ejecuciones de costos y gastos, faltantes de medios y producciones de rechazo o defectuosas.

x x

Formación de precios= fichas de costos x

19

GENERALIDADES

SELECCIÓN DE LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS A EVALUAR

DEFINICIÓN DE INDICADORES A CONSIDERAR

EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS

AGRUPACIÓN POR POLÍTICAS

AGRUPACIÓN POR SECTORES

AGRUPACIÓN POR VARIABLES DE I.

20

21

EVALUACIÓN DE LOS

LINEAMIENTOS

Aspectos directamente relacionados con programas para la implementación de lineamientos en cuanto: -ORGANIZACIÓN,-DISCIPLINA Y-SEGUIMIENTO

HALLAZGOSANÁLISIS DE

INDICADORES DE G.EFICACIA DEL

SCI

El estudio y análisis de los lineamientos, así como los conceptos y definiciones relacionados con el presupuesto, posibilitó diseñar una herramienta para los auditores que les facilite evaluar los principales lineamientos vinculados al sector de la administración pública.

Los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado en la Contraloría Provincial, muestran la necesidad e importancia que se le debe otorgar a la actualización y preparación del personal, también permitió conocer las potencialidades con que cuenta este órgano para realizar su labor y asistir a la Asamblea Nacional en tan importante encargo.

La estructura definida para la confección de la guía, los criterios de agrupación adoptados, así como los indicadores seleccionados posibilitan realizar una evaluación más objetiva y profunda del cumplimiento de los lineamientos.

22

Capacitar a los auditores en temas de macroeconomía que les permita el dominio de terminologías técnicas y mejor comprensión de los objetivos que persiguen estas políticas en la actualización del Modelo Económico Cubano.

Continuar el estudio de los Lineamientos, fundamentalmente los pendientes de aplicación para enriquecer el trabajo realizado.

Desarrollar una estrategia de capacitación en la Contraloría que le permita anticipadamente a sus fuerzas estar preparadas y con el dominio técnico adecuado en este proceso de transformaciones.

23

“ …si algún día nuestro trabajo nos pareciera

bueno, debemos luchar por hacerlo

mejor…”

Fidel Castro Ruz

24

GRACIASMUCHAS

GRACIAS

25

top related