i. identificaciÒn de la...

Post on 22-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I. IDENTIFICACIÒN DE LA PRESENTACIÒN

DEPARTAMENTO ARTES VISUALES

ASIGNATURA ARTES VISUALES

PROFESOR CAROLINA GATICA O

NIVEL 3º BÀSICO

SEMESTRE PRIMERO

II.GESTIÒN CURRICULAR

OBJETIVO Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del:entorno natural

CONTENIDO Observar y comentar los árboles nativos de Chile

NÙMERO DE CLASE 006-2020

ACTIVIDAD OBSERVAR POWER POINT DE LA CLASE Y CUADERNO

MATERIAL CUADERNO DEL ALUMNO

Soy el huaso Matías y he recorrido todo Chile.En mis viajes he descubierto que hay muchos árboles nativos.Los he clasificado por zonas.Hay algunos que se dan en una sola zona y otros en varias. Podrás saber a que zona pertenecen por el o los colores del fondo de la diapositiva.

Imagen bandera en wikipedia.com

Observa que cada zona tiene su color.

Zona Norte

Zona Central

Zona Sur

Zona Austral

Isla de Pascua

Objetivos

Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal ybasados en la observación del:

•entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales

•entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros)

•entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau (OA 1)

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)

Zona Norte

Chañar

Imagen en wikipedia.com (Abestrobi)

Pimiento

Imagen en wikipedia.com (Forest & Kim Starr)

Queñoa

Imagen en wikipedia.com (Ciryl Thomas)

Tamarugo

Zona Central

Patagua

Imagen en wikipedia.com (Penarc)

Pelú

Imagen en wikipedia.com (Penarc)

Sauce Llorón

Imagen en wikipedia.com (Liné 1)

Palma Chilena

Fotografía de Paz Lira E.

Boldo

Imagen en wikipedia.com (Simonjoan)

Belloto

Imagen en wikipedia.com (Hermessolar)

Espino

Fotografía de Paz Lira E.

Frangel u olivillo

Imagen en wikipedia.com (Jason Quinn)

Maitén

Imagen en wikipedia.com (Pato Novoa )

Litre

Imagen en wikipedia.com (Penarc)

Molle

Imagen en wikipedia.com (JMK)

Peumo

Imagen en wikipedia.com (Penarc)

Quillay

Imagen en wikipedia.com (Penarc)

Coihue

Imagen en wikimedia .com (Libro del Árbol, Tome II, edited by Celulosa Argentina )

Hualo

Imagen en wikipedia.com (Lin Linao)

Laurel Chileno

Imagen en wikipedia.com (Vernon 39)

Lingue

Imagen en wikipedia.com (Diego Alarcón))

Luma

Fotografía de Paz Lira E.

Queule

Imagen en wikipedia.com (Diego Alarcón)

Mañío

Imagen en wikipedia.com (Stan Shebs)

Radal

Imagen en wikipedia.com (Jorge Vallmitjana)

Raulí

Imagen en wikipedia.com (''Libro del Árbol'', Tome II, edited by Celulosa Argentina S. A.)

Roble

Fotografía de Paz Lira E.

Arrayán

Imagen en wikipedia.com (Farisori)

Avellano

Imagen en wikipedia.com (Lin Linao)

Maitén

Canelo

Maitén

Olivillo

Imagen en wikipedia.com

Palo Santo

Imagen en wikipedia.com (Haplochromis)

Sauco

Imagen en wikipedia.com (Petruss)

Maitén

Lengas

Fotografía de Paz Lira E.

MaiténNotro

Imagen en wikipedia.com (Arthur Chapman)

Ñire

Imagen en wikipedia.com (Frank Xaver)

Tineo

Imagen en wikipedia.com (GDFL)

Piñol

Imagen en fotoimagenes.org

Coihue

Imagen en wikimedia .com (Libro del Árbol, Tome II, edited by Celulosa Argentina )

Mañio

Imagen en wikipedia.com (Stan Shebs)

Coihue de Magallanes

Imagen en wikimedia .com (Libro del Árbol, Tome II, edited by Celulosa Argentina )

Coihue de Chiloé

Imagen en wikipedia.com (Lin linao)

Ciprés de las Guaitecas

Imagen en wikipedia.com (Flickr)

Alerce

Imagen en wikipedia.com (pabloendémico)

Ulmo

Fotografía de Paz Lira E.

Tiaca

Imagen en wikipedia.com (Jason Hollinger)

Chaquihue

Imagen en wikipedia.com (Schnobby)

Lleuque

Imagen en wikipedia.com (GDFL)

Petra Petra

Imagen en patriciasgrignuoli.blogspot.com

Maitén

Imagen en wikipedia.com (Pato Novoa )

Lingue

Imagen en wikipedia.com (Diego Alarcón))

Luma

Fotografía de Paz Lira E.

Radal

Imagen en wikipedia.com (Jorge Vallmitjana)

Raulí

Imagen en wikipedia.com (''Libro del Árbol'', Tome II, edited by Celulosa Argentina S. A.)

Roble

Fotografía de Paz Lira E.

Arrayán

Imagen en wikipedia.com (Farisori)

Avellano

Imagen en wikipedia.com (Lin Linao)

Maitén

Canelo

Maitén

Olivillo

Imagen en wikipedia.com

Palo Santo

Imagen en wikipedia.com (Haplochromis)

Sauco

Imagen en wikipedia.com (Petruss)

Maitén

Lengas

Fotografía de Paz Lira E.

MaiténNotro

Imagen en wikipedia.com (Arthur Chapman)

Maitén

Imagen en wikipedia.com (Pato Novoa )

Maitén

Canelo

Maitén

Lengas

Fotografía de Paz Lira E.

MaiténNotro

Imagen en wikipedia.com (Arthur Chapman)

Ñire

Imagen en wikipedia.com (Frank Xaver)

Tineo

Imagen en wikipedia.com (GDFL)

Mañio

Imagen en wikipedia.com (Stan Shebs)

Coihue de Magallanes

Imagen en wikimedia .com (Libro del Árbol, Tome II, edited by Celulosa Argentina )

Coihue de Chiloé

Imagen en wikipedia.com (Lin linao)

Ciprés de las Guaitecas

Imagen en wikipedia.com (Flickr)

Alerce

Imagen en wikipedia.com (pabloendémico)

Tiaca

Imagen en wikipedia.com (Jason Hollinger)

Petra Petra

Imagen en patriciasgrignuoli.blogspot.com

Hualo

Imagen en wikipedia.com (Lin Linao)

Tepa

Imagen en wikipedia.com (Inao Vásquez)

Isla de Pascua

Tormiro

Imagen en wikipedia.com (Tangopano)

Actividad

• ¿Qué formas tienen las hojas? ¿en qué se parecen y diferencian? (formas, colores y texturas)

• ¿qué formas tienen los troncos y las ramas? ¿en qué se parecen y diferencian? (formas, colores y texturas)

• ¿cuáles son más altos y cuáles más bajos?

• ¿cuáles son más anchos y cuáles más delgados?

Crea un collage de los árboles nativos en tu cuaderno.

top related