hospital clorinda avello de santa...

Post on 03-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hospital Clorinda Avello de Santa Juana

Cuenta Pública Gestión del Periodo 2016

Miércoles 3 de Mayo de 2016

www.hospita lsanta juana.c l

2

EJES CENTRALESDatos Generales

Gestión de Recursos Humanos

Desafíos y Compromisos

Avances y Logros

Participación Ciudadana

Gestión Asistencial

Gestión de Recursos Físicos

Gestión de Recursos Financieros

1

7

4

6

2

3

5

8

3

Cuenta Pública HSJ 2016

Datos

www.hospitalsantajuana.cl

1

Generales

4

Al servicio de la

comunidad de Santa Juana

Hospital Comunitario de Salud Familiar

de Baja Complejidad

2.800 m2 edificados

27.800 m2 de terreno

m2

Nuestro Hospital…

53años

5

Ubicado a 56 km de

distancia de Concepción

Pertenece a la Red Hospitalaria

Servicio de Salud

Concepción

FuncionariosTitulares, Contrata,

Honorarios, Compra de

servicios

135 km SSC

Nuestro Hospital…

6

Población

13.499 Habitantes

0.65% de la población Regional

Situación

41.5% vive en Ruralidad

21,1% vive en Pobreza

4,7% vive en IndigenciaSistema Previsional de Salud

94.1% son afiliados a FONASA

nuestra

VISIÓN

Aspirar a ser un establecimiento de Salud

con enfoque Familiar, capaz de entregar una atención

con altos estándares de calidad y eficiencia nuestra

MISIÓN

Realizar acciones con enfoque familiar en promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación en razón de los

recursos disponibles, contribuyendo con ello, al

fortalecimiento de la salud de la población de Santa Juana

atención

ABIERTA

- Morbilidad - Crónicos

- Enfermería- Nutrición

- Kinesiología- Psicología

- Maternidad- Asistencia Social

- Terapia Ocupacional- Dental

- Fonoaudiología- Educadora Párvulos

atención

CERRADA

- Hospitalización de:- Medicina

Indiferenciada- Pediatría

apoyo

CLINICO

- Procedimiento menor- Rayos X

- Sala Toma Muestras- Urgencia SAMU

- Exámenes Rápidos

servicios

CLÍNICOS

unidades

APOYO

9

DOTACION DE CAMASSERVICIO CLÍNICO CAMAS

Medicina Básica Adulto 25Pediatría Indiferenciado 4Obstetricia y Ginecología 1Sala Medicina Adosada 15Sala Individual 1

TOTAL 46

Nuestro HOSPITAL

10

Cuenta Pública HSJ 2016

Gestión

www.hospitalsantajuana.cl

2

Asistencial

11

Tipo de Atención 2015 2016

Consultas y Controles Profesionales No Médicos 11.331 18.291

Consultas y Controles Médicos 13.506 17.915

Atenciones de Urgencia 20.901 18.737

TOTAL 45.738 54.943

SOMEEstadísticas

-5000

5000

15000

25000

35000

45000

55000

Consultas yControles

Profesionales NoMédicos

Consultas yControles Médicos

Atenciones deUrgencia

TOTAL

12

Consultas de Urgencias 2016

Total de Consultas

SOMEEstadísticas

1567

1392

1703

1541

16501608

1683

1934

1791

1518

1043

1307

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

E F M A M J J A S O N D

1873720901

20162015

13

Interconsultas Generadas a Nivel Secundario

2015 2129

SOME Estadísticas

2014 2125

2013 1912

2016 1893

14

HOSPITALIZACIONES 2016Causas de Hospitalizaciones N° %

Enfermedades del sistema respiratorio 118 11,8%

Traumatismos 38 3,9%

Enfermedades del sistema digestivo 32 3,1%

Insuficiencias cardiacas 29 2,9%

Obstrucción Intestinal 13 1,3%

Las demás causas 772 77%

Total 1002 100%

SOMEEstadísticas

15

MovilizaciónTraslados 2016

Furgón 3777

SAMU 1474

Total 8651

Viaje de

Enfermería 3400

44%

39%

17%

16

Cardiovascular

Órtesis

Chile Crece Contigo

Postrados

Resolutividad

Cirugía Menor

De la Mujer

Salud Mental

Dental

IRA - ERA

Programas de Atención Primaria

17

Reducir la morbilidad y la

mortalidad por enfermedades

cardiovasculares mediante la

prevención y tratamiento

oportuno y efectivo de los

pacientes con factores de riesgo

y/o con enfermedades

cardiovasculares.

Programa de SaludCardiovascular

PRO

PÓSI

TO

Inversión 2016 : $40.726.364

18

Resultados 2016Total Examen Medicina Preventiva 620

Pacientes Hipertensos Compensados 665

Pacientes Diabéticos Compensados 253

Programa de SaludCardiovascular

19

ESTADISTICASActividades 2016

Visitas Domiciliarias 81Talleres de Nutrición 6Taller Educación del Cuidado Paciente Crónico (Enfermera) 6Talleres de EMPAen Juntas de Vecinos 2

Programa de SaludCardiovascular

20

OBJETIVO

Inversión 2016 : $15.200.677

Entregar a los niños y niñas un accesoexpedito a los servicios y prestaciones queatienden sus necesidades y apoyan su desarrolloen cada etapa de su crecimiento.

Adicionalmente, apoya a las familias y a lascomunidades donde los niños y niñas crecen yse desarrollan, de forma que existan lascondiciones adecuadas en unentorno amigable, inclusivo y acogedor de lasnecesidades particulares de cada niño y niña enChile.

21

ESTADISTICAS 2016

1082Visitas

Domiciliarias

98 Talleres

Fonoaudióloga: 251

Psicólogo: 299

Educ. de Párvulos: 532

Fonoaudióloga: 18

Psicólogo: 38

Educ. de Párvulos: 42

272 Atención en Sala

Fonoaudióloga: 115

Educ. de párvulos: 157

767

42

268

2015 2016

22

Actividades

Promoción en feria de la salud. Intervención motora multidisciplinaria

Intervención grupal en sala de estimulación.

Visita de de Sala Cuna del HSJ a sala de estimulación.

Educación a alumnas de atención a párvulos de Yahvé Nisi. Regalo a gestantes del taller

auspiciada por CHCC municipal.

23

CirugíaMenor

¿Qué es?- Procedimiento que solo

requiere de anestesia local- No se utiliza sedación, - No es necesario ayuno ni

exámenes o estudios preoperatorios ,

- Son procedimientos ambulatorios.

En 2016…

207Procedimientos

24

Programa de la Mujer

MamografíasEcografía Mamaria166 25

25

Ayudas Técnicas Órtesis

Inversión 2016

$ 6.448.776

17

10

22

9

Bastón Codera Móvil

Sillas de Ruedas

Colchones Antiescaras

Andadores Fijos

26

Programa deSalud Mental

Fortalecer las actividades deprevención, detección precoz ytratamiento temprano de losproblemas de salud mental debaja a moderada severidad através del Ciclo Vital, en unarelación de continuidad decuidados con los equiposcomunitarios de especialidad, yen interacción con los distintosniveles de resolutividad enbeneficio de las personas entérminos de acceso,oportunidad y calidad de laatención.

PRO

POSI

TO

EQUIPO PSM

Médico

Enfermero

Psicóloga

Asistente Social

Tens

Kinesióloga

Terap. Ocupacional

27

Programa deSalud Mental

Inversión 2016 $ 19.932.483

Médico

382Psicólogo

855Asistente Social

241

Kinesióloga (Terapia Alternativa)

102

Kinesióloga en Domicilio

63

Consultas realizadas por Profesionales

28

Programa deSalud Mental

Talle

res

Colegio Jahve Nisi“Prevención en la Escuela: Alcohol, Tabaco y Drogas

Escuela Especial Huallerehue“Relajación y Manejo del Estrés para Docentes”

Mujeres Jefas de Hogar“Técnicas de Relajación y fortalecimiento del Autoestima”

Colegio Saint Joan“Taller de Autoestima”

Pacientes Postrados“Capacitación para Cuidadores del paciente Postrado”

29

Actividades

Programa deSalud Mental

30

Programa Odontológico

Contribuir al desarrollointegral del individuo,mejorando su calidad devida, a través de accionesespecificas de fomento,protección, recuperación yrehabilitación de la Saludbucal

P R O P Ó S I T O

31

Programa Odontológico

ingresosaltas

32

ACTIVIDAD 2015 2016

PROMOCION 574 659

PREVENCION 2180 1615

RECUPERACION 3258 3344

Programa Odontológico

Promoción12%

Prevención29%Recuperación

59%

33

Programa Odontológico

Odontológico GES 2014 2015 2016

Salud Oral Integral niños 6 años 99 103 114

Salud Oral integral Adultos 60 años 38 38 38

Salud Oral Embarazadas 110 111 116

34

Programa Odontológico

PROGRAMA ODONTOLOGICO ESPECIALReducción

BrechasResolución

Especialidades Mujer

Adulto Mayor 65 años y más

EndodonciasMas Sonrisas

para Chile

30Altas

15Altas

106Altas

Meta Ministerial

100%

35

Atención Domiciliaria a Pacientes con Dependencia Severa

Mejorar el cuidado y calidad

de vida de las personas con

dependencia severa o con

pérdida de autonomía y de su

entorno familiar, dando énfasis

al apoyo de los cuidadores.

OBJETIVOEQUIPO

Médico

Enfermero

Psicóloga

A. Social

Matrona

Kinesiólogo

Nutricionista

Tens

36

Atención Domiciliaria a Pacientes con Dependencia Severa

131

598

58

12

Visitas Domiciliarias

Procedimiento en Domicilio

Entrega Ayudas Técnicas

Talleres a Cuidadores 45

25

Total de Pacientes

Pacientes Severos

37

Programa de Resolutividad

“Mejorar el acceso y oportunidad a los beneficiarios del Hospital de Santa

Juana en las especialidades de oftalmología, otorrino y radiología.

Disminuyendo los tiempos de espera en la atención ambulatoria”

38

Programa de Resolutividad

PRESTACIÓN 2015 2016 Aumento

Consultas Oftalmológicas 230 249 19Entrega de Lentes 253 348 95Ecografías Abdominales 40 45 5Consultas de Otorrino 11 11 0Audiometrías 4 9 5Audífonos 5 8 3Radiografías Pelvis 115 145 30

En 2016 aumentaron

157

Prestaciones

39

Programa IRA

Kinesiología

Su objetivo es disminuir la morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias. Atiende a usuarios entre 0 y 19 años de edad, portadores de patologías respiratorias agudas y crónicas.

40

Programa ERA

Kinesiología

Su objetivo principal reducir lamortalidad y la letalidad de lasEnfermedades Respiratorias deladulto , para de esta maneramejorar su calidad de vida.Atiende a usuarios desde los 20años de edad, con patologíasrespiratorias agudas y crónicas.

41

2016

Controles

Consultas

Visitas Domicilios

2286

448

4

Atenciones IRA – ERA - Rehabilitación

Kinesiología

2016

Espirometrías

Consultas Rehab.

Control Rehab.

293

178

2082

42

Cuenta Pública HSJ 2016

Gestión de

www.hospitalsantajuana.cl

3

Recursos Humanos

43

Unidad de

Médicos 6

Odontólogos 2

Químico Farmacéutico 1

Profesionales No Médicos 18

Técnicos 40

Administrativos 9

Auxiliares 29

Personal a Honorarios 23

Compras de Servicio 7Total 135

Personal

Médicos Odontólogos

Químico Farmacéutico Profesionales No Médicos

Técnicos Administrativos

Auxiliares Personal a Honorarios

Compras de Servicio

44

Capacitación

Presencial

E-Learning

Formar y capacitar a los funcionarios facilitando la expresión de las competencias técnicas y sociales requeridas para el personal de salud, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y prioridades institucionales así mismo la satisfacción de los usuarios y expectativas de desarrollo en el trabajo

53.4% Meta Sanitaria

Unidad deCapacitación

45

Unidad deCapacitación

PAC 2016 - Talleres

1. Orientaciones del Modelo de Salud Familiar

2. GES Cáncer de mamas, Cervico Uterino y Próstata

3. Humanización del Trato

4. Reanimación Cardiopulmonar Básico

5. Prevención de infecciones y manejo de pacientes con TBC

6. Gestión del Buen Trato Laboral

7. Deberes y Derechos en materia de Salud Ocupacional

8. Gasfitería Nivel Básico

9. Inducción Laboral

10. Taller de Estatuto Administrativo

100%

Actividades Aprobadas

46

Misión Contribuir a mejorar la calidad de vida de sus afiliados y/o cargas familiares a

través del otorgamiento de prestaciones médicas, económicas,

sociales, culturales, deportivas y recreativas.

Unidad deBienestar

47

Unidad deBienestar

1° Versión corrida Hospital de Santa

Juana3° Versión de la Camaronada

48

E S T A D I S T I C A S

86 Funcionarios Afiliados

11 Solicitudes de Préstamo

95 Solicitudes de Beneficios

11 Solicitudes de Afiliación

66 Solicitudes Subsidio Escolar

Unidad deBienestar

49

Cuenta Pública HSJ 2016

Gestión de

www.hospitalsantajuana.cl

4

Recursos Financieros

50

Ingresos 2016 M$

Ingresos

Propios7.830

Transferencias

Corrientes2.325.821

Transferencia

gobierno Central0

TOTAL 2.333.651

Unidad deContabilidad

0,3%99,7%

100%

51

Gastos 2016 M$

Recursos

Humanos1.712.938

Bienes y

servicios707.168

Inversión 7.770

TOTAL 2.427.876

Unidad deContabilidad

52

Cuenta Pública HSJ 2016

Gestión de

www.hospitalsantajuana.cl

5

Recursos Físicos

53

Subtítulo

29Principales Compras

Inversión Total

$7.980.367

Oficina deAbastecimiento

Mobiliarios y Otros

22 Sillas de Escritorio

21 Sillas para Sala Cuna

2 Estantes para Sala Cuna

4 Mesas Para Sala Cuna

Maquinarias y Equipos

11 Cámaras Vigilancia

1 Circuito cerrado TV

1 Televisor LED 32’

Equipos Informáticos

1 Impresora Térmica

54

Oficina deAbastecimiento

Desmalezadora

Mobiliario Sala Cuna

Sillas Ergonómicas

55

Participación

Cuenta Pública HSJ 2016

www.hospitalsantajuana.cl

6

Social

Objetivo

Fomentar la participación ciudadana a través de la

realización de diversas instancias de encuentro entre

la comunidad y las autoridades de salud, a fin de

tener una sociedad más inclusiva, democrática y

pluralista

ParticipaciónSocial

57

Colaborar con la gestión delDirector del Hospital, asegurandoun real mecanismo que garanticela participación de todos lossectores involucrados.

Obtener mejoría de la atenciónde Salud y por tanto, calidad devida de los usuarios.

Propósito

Consejo deDesarrollo Hospitalario

58

Agrupación deAsistencia Espiritual

59

Entrega deCatres Clínicos

60

2016

Reclamos

Felicitaciones

Sugerencias

Solicitudes

46

29

5

1

23

9

8

6

Procesos Administrativos

Trato

Tiempo de Espera

Competencia Técnica

61

Avances y

Cuenta Pública HSJ 2016

www.hospitalsantajuana.cl

7

Logros

62

Logr

os y

Ava

nces Obras

Gestión

Actividades

Proyectos

63

ObrasHabilitación de Sala

de RX (En proceso de Autorización Sanitaria)

Equipo Digital y Sala de RX Grupo Electrógeno y transformador

$222.612.100Inversión Total

64

ObrasInstalación de

Circuito cerrado de vigilancia

10 cámaras interiores HD

$4.528.000Inversión Total

1 cámara exterior giratoria HD

1 Central de Monitoreo

Obras

65

Obras Proyectos Menores

1

4

2 3

1 Pavimentación Calle Interior2 Arreglos Recepción de SOME3 Recuperación de Citófonos Internos4 Reparación Baño Sede de Diabéticos

66

Logros y Avances

en Gestión

- Patrocinio de Municipalidad

- 2 días hábiles x semana y por 2 h

- 1 día de Fin de semana

- Atención crónicos (C.V – S.M)

- Liberan cupos para:

- Morbilidad

- Teleasistencias

- Cirugías menores

- Inscripción Diferida (15:00 - 16:00)

EXTENSIÓN HORARIA MÉDICA

- En Campaña de Invierno se

contrataron a:

- 1 Kinesióloga

- 1 TENS (Urgencias)

- Entre Junio y Octubre

CAMPAÑA DE INVIERNO

67

Inicio de los Estudios

para un nuevo Hospital

Realizar estudio de pre-factibilidad

para la Normalización del Hospital de Santa

Juana

PROPOSITO

Unidad de Estudios y Proyectos del SSC

GESTIONES Y ANALISIS

Caracterización de Población

Red Asistencial

Modelo de Gestión

Prestaciones de Salud

Infraestructura

Recursos Humanos

Equipamiento

Recursos Financieros

Tecnologías de Información TIC

Comunidad y Autoridades Locales

68

Logros y Avances

en Gestión

FONOAUDIOLOGÍAProyecto de Vinculación con el Medio

Mejorar Atención a

nuestros usuarios

Horas de Fonoaudiólogo

pagadas por USS.

Visitas a Hospitalizados

Visitas domiciliarias

Para pacientes:

• Accidentes

Cardiovasculares

• Problemas de

Deglución

• Adultos Mayores

Policlínico de 17:00 a

19:00 horas

Atención a 25 pacientes

69

Campaña de

Colecta de Sangre

Estrategia en conjunto con Centro de Sangre

Gran participación de Funcionarios Donadores

Gran participación de la Ciudadanía

70

Logros y Avances

en Gestión

Entrega de Catres Clínicos

Se recuperaron 15 Catres

Pacientes postrados

Pacientes Escasos Recursos

Rol Social del Hospital

71

HitosSanta Juana, Agosto de 2016

Contrata….

10 funcionarios del

Hospital Clorinda Avello de

Santa Juana cambiaron su

modalidad de contrato de

Honorarios a Contrata, esto

en el marco de la medida

presidencial anunciada en el

discurso del 21 de mayo de

2015

De los funcionarios que

asumieron a la nueva

modalidad de contrato se

encuentran distribuidos

según los estamentos:

6 Técnicos

2 Auxiliares

1 Administrativo

1 Profesional

Funcionarios en dependencias del SSC al

momento de asumir

Logros y Avances

en Gestión de RRHH

72

Entrega de Uniformes para

Auxiliares y Técnicos

57Funcionarios

Beneficiados$1.100.000

Inversión

Total

73

Emisión y Transmisión de Cápsulas

Informativas

74

EquilibrioHabilidades cognitivas

Exitoso Programa de Parkinson

75

Cumplimiento de Registros

Prestaciones Valoradas PPV Patologías GES

Producción del Hospital

En Octubre de 2016 se

alcanzó el 98% de lo

comprometido. Aumentará el

compromiso del

año siguiente.

Aumentarán los

recursos para el

desarrollo del HSJ

La digitación debe estar en

el sistema en un máximo de

5 días corridos.

Nuestro hospital

cumple con el 99%.

Este resultado está

sobre el promedio

de los hospitales de

la red del SSC

76

Proyectos Adjudicados en 2016

Mejoras en Salas de espera Inversión $82 millones

Ejecución durante año 2017antes después

77

Objetivo es entregar Atención Dental Integral a Mujeres Jefas de Hogar

62

Altas

ProgramasPresidenciales

106

2014 2015

$13.470.000Inversión 2016

106

2016

78

Objetivo es entregar oportuna y gratuitamentelos medicamentos para el

tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos

altos

$18.927.376

Gasto 2016

ProgramasPresidenciales

$1.698.320

Asignado FOFAR Presupuesto HSJ

$20.625.696

79

Programas Presidenciales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

E F M A M J J A S O N D

12.314

Recetas despachadas

15.131

2015 2016

PATOLOGÍA MEDICAMENTO FOFAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ACIDO ACETILSALICILICO Cm 100 mg

AMLODIPINO Cm 5 mg

AMLODIPINO Cm 10 mg

ATENOLOL Cm 50 mg

ATENOLOL Cm 100 mg

CAPTOPRIL Cm 25 mg

CARVEDILOL Cm 25 mg

ENALAPRIL Cm 5 mg

ENALAPRIL Cm 10 mg

ENALAPRIL Cm 20 mg

ESPIRONOLACTONA Cm 25 mg

FUROSEMIDA Cm 40 mg

HIDROCLOROTIAZIDA Cm 50 mg

LOSARTAN Cm 50 mg

NIFEDIPINO RETARD Cm 20 mg

NITRENDIPINO CM 20mg

PROPRANOLOL Cm 40 mg

DIABETES

GLIBENCLAMIDA Cm 5 mg

METFORMINA Cm 850 mg

TOLBUTAMIDA Cm 500 mg

INSULINA NPH 100 UI / ML

INSULINA CRISTALINA 100 UI/ML FA L

DISLIPIDEMIA

ATORVASTATINA Cm 10 mg

ATORVASTATINA Cm 20 mg

LOVASTATINA Cm 20 mg

PRAVASTATINA Cm 20 mg

80

Desafíos y

Cuenta Pública HSJ 2016

www.hospitalsantajuana.cl

8

Compromisos

81

Funcionarios Reconocidos por la Comunidad.

Equipo de Salud con Experiencia y Capacidad en modelo de atención.

Modelo de Salud Familiar con énfasis en promoción y prevención.

Consejo de Desarrollo mas de 20 años

Comité Local de Salud en todas las Postas de nuestra comuna.

Dirigentes Vecinales preparados y validados en el sector

Invitación y participación en Mesas Territoriales y Diálogos Ciudadanos.

Integración a la Red Social e Intersectorial

Postulación a Fuentes de Financiamiento Externo

Situación de Trato a los Usuarios

Índice de Ausentismo

Insuficiente Espacio Físico en el establecimiento, no acorde al modelo de atención.

Demora de las Interconsultas no GES.

Falta de apoyo a la gestión técnica y administrativa de nuestro Establecimiento (SOME – NSP)

Falta de comprensión y compromiso en normativas ministeriales (Categorización en Urgencias, Retiro de Medicamentos, Priorización por Grupo de Riesgo, etc.)

AmenazasFortalezas

DesafíosOportunidades

82

CompromisosCOMPROMISO GESTIONES A REALIZAR

Humanización del Trato

- Capacitación a funcionarios en trato- Ejecutar efectivamente la ley de derechos y deberes del

paciente- Fortalecer la participación de los Consejos de Desarrollo en los

comités de gestión de reclamos

Incorporar aun más la Participación Ciudadana en la Gestión del Hospital

- Incorporar nuevas organizaciones sociales al trabajo comunitario en salud

- Empoderar a la comunidad para cuidar el establecimiento- Capacitar permanentemente a dirigentes sociales

Aumentar la satisfacción del usuario interno

- Incentivos no monetarios para mejorar las condiciones de trabajode los funcionarios (capacitación)

- Mejorar el ambiente laboral

Realizar campaña educativa para fomentar el cuidado de Adultos Mayores y Prevenir su abandono

- Campañas educativas enfocada a Familiares de Adultos Mayores para prevenir el abandono y apoyo a los cuidadores

83

DesafíosCartera de Proyectos en etapa de Formulación

Iniciativa Monto Estimado

Compra de Container acondicionado para Bodega

de Farmacia$12 millones

Compra e Instalación de 2 Hornos y 3 Cocinas para

Central de Alimentación$6 millones

Compra e Instalación de 1 Lavadora, 1 Secadora y

Habilitación de Lavandería$50 millones

Instalación de Central de Oxígeno para Asistencia

Pública y Hospitalizados$30 millones

Ampliación de Oficina de SOME $6 millones

84

DesafíosA la espera del resultado de la Evaluación

Certificación en Modelo de Salud Familiar

LOGRAR

85

DesafíosTrabajar en conjunto con Municipio, a fin de lograr tener una “Casa de Acogida para el

Adulto Mayor” (Hogar).

Gracias…

top related