hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) dr. osvaldo cabrera. universidad de san carlos...

Post on 30-Jun-2015

156 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

DR. OSVALDO CABRERA MOLINA

TOMA DE PRESION ARTERIAL

CafeínaNicotinaVejiga vacíaDormir bienPostura correctaCalibración

HIPERTENSION

Clasificación de la hipertensión arterial (VII JNC)

Categoría PAS PADNormal <120 <80Prehipertensión 120-139 80-89HTA estado 1 140-159 90-99HTA estado 2 >160 >100

Tomado de: VII Joint National Committee on Prevention, Detection,Evaluation and Treatment of High Blood Pressure.

ANTIHIPERTENSIVOS DE USO ACTUAL

IECASBETABLOQUEADORESCALCIOANTAGONISTASARA IIDIURETICOS

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ACTUA SINÉRGICAMENTE CON EL

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO, POR EJEMPLO AL POTENCIAR LA LIBERACION DE NORADRENALINA DE LAS TERMINACIONES SIMPÁTICAS. ESTIMULA LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA Y CONTROLA LA EXCRECIÓN DE SODIO, DEL VOLUMEN LIQUIDO Y EL TONO VASCULAR.

IECAS (INHIBIDORES DE LA ENZIMA

CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA)

RENINA

• ENZIMA PROTEOLITICA• SE SECRETA EN EL APARATO

YUXTAGLOMERULAR

ANGIOTENSINA

I

• NO TIENE ACTIVIDAD APRECIABLE.

• SE CONVIERTE POR LA ECA EN ANGIOTENSINA II

ANGIOTENSINA

II

• POTENTE VASOCONSTRICTOR• PUEDE DEGRADARSE A

ANGIOTENSINA III Y IV

CAPTOPRILENALAPRILLISINOPRILRAMIPRILZOFENOPRILFOSINOPRILOQUINAPRILOBENAZEPRILOMOEXIPRILOPERINDROPILTRANDOLAPRIL

IECAS

APLICACIONES CLINICAS

CARDIOPATIA ISQUÉMICA

NEFROPATIA CRÓNICA

INSUFICIENCIA CARDIACA

POS-INFARTO

Efectos adversos Tos no productiva (bradicinina)Hipotensión: cefalea, náusea,

mareo, rubicundezAngioedemaNeutropeniaHiperpotasemiaTrastorno del gusto

InteraccionesAntiácidos: Disminuye absorción

AINES

Diuréticos ahorradores de K

BETABLOQUEADORESMECANISMO DE ACCION

BETABLOQUEADORES MECANISMO DE ACCION

1. EL ESTIMULO DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO POR RECEPTORES BETA 1 GENERA RENINA; LOS BETABLOQUEADORES BLOQUEAN ESTE EFECTO.

2. DISMINUYEN LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA.

ASI + quiere decir actividad simpáticomimética intrínseca.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

EFECTOS ADVERSOS

HIPERTENSIÓN

Y ANGINA• INFARTO AL

MIOCARDIO• MIGRAÑAS• HIPERTIROIDISMO• ANSIEDAD

BRADICARDIABRONCO-

CONSTRICCIÓNDEPRESIÓN DE LA

CONDUCCIÓN

A-V ALTERACIÓN DE

LIPIDOS

CALCIOANTAGONISTAS: CLASIFICACION

- Dihidropiridínicos: nifedipino, amlodipino, felodipino, lacidipino, lercanidipino, nitrendipino, nicardipino, nisoldipino.

- No dihidropiridínicos: verapamilo y diltiazem.

Los calcioantagonistas no dihidropiridínicos tienen un efecto importante sobre la recuperación del canal del calcio y por ello poseen potentes propiedades depresoras del automatismo, la conducción y la contractilidad.

Los dihidropiridínicos no alteran este mecanismo por lo que solo tienen el efecto vasodilatador periférico asociado al primer mecanismo (bloqueo de la entrada de calcio en la célula).

Efectos adversos

Vasodilatación severaRubicundezEdema periféricoBloqueo AV Estreñimiento (Reflujo

gastroesofágico)Taquicardia refleja

ARA II(ANTAGONISTAS DEL

RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II- AT1)

FARMACOS REPRESENTATIVOS ARA II

IRBESARTÁN VALSARTÁNLOSARTÁNOLMESARTÁNCANDESARTÁNTELMISARTÁNEPROSARTÁN

INDICACIONES CLINICAS

En pacientes con insuficiencia cardíaca.En pacientes diabéticos con nefropatía,

irbesartán y losartán, son eficaces en retrasar la evolución hacia los estadios finales de la enfermedad renal.

En pacientes hipertensos de 50-80 años con hipertrofia de ventrículo izquierdo y de alto riesgo cardiovascular, losartán es superior a atenolol en la disminución de la mortalidad cardiovascular de accidentes cerebrovasculares y de diabetes.

INDICACIONES CLINICAS

La principal indicación de estos fármacos es la sustitución de un tratamiento con IECA no tolerado por tos.

la ADA (American Diabetes Association) ha establecido que los ARA II deben ser agentes de primera elección en enfermos hipertensos con diabetes tipo 2 que tengan microalbuminuria o proteinuria.

- El tratamiento con ARA II en pacientes con HTA e hipertrofia ventricular izquierda ha demostrado ofrecer una protección cardiovascular superior al tratamiento con betabloqueantes.

DIURÉTICOS

DIURÉTICOS

TIAZÍDICOS: Hidroclorotiacida

ASA: Furosemida

AHORRADORES DE K: Espironolactona

Efectos adversos

Desequilibrio electrolíticos: somnolenciaHipopotasemia: HctzHiperKalemia: ( ahorradores de K) ArritmiasHiperglicemiaHipeuricemia HiperlipidemiaNefrotoxicidadOtotoxicidadImpotencia sexualAlteración hormonal:

( Espironolactona)Ginecomastia

Interacciones

• Falla terapéutica: Normoglicemiante

• Hiperkalemia: Enalapril + espironolactona

• Fallo terapéutico: colchicina, acido úrico + diurético

• Ototoxicidad: Aminoglucósidos, vancomicina y cetriaxona

• Fallo terapéutico: AINES

GRACIAS

top related