hipertensión arterial sistémica

Post on 21-Jul-2015

26 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

SISTÉMICA.CARLOS MÁRQUEZ GARCÍA R1N.

DEFINICIÓN

Estado patológico en el que existe un valor elevado de presión

arterial que aumenta el riesgo de aparición lesiones orgánicas en

diversos lechos vasculares: retina, encéfalo, corazón, riñones,

arterias de gran calibre.

CLASIFICACIÓN

En base a su etiología:

Esencial o primaria (90%).

Secundaria.

Enfermedad renal parenquimatosa.

Enfermedad renal vascular.

Feocromocitoma.

Aldosteronismo primario.

Síndrome de Cushing.

Coartación de la aorta.

Síndrome de apnea obstructiva del sueño.

CLASIFICACIÓN

En base al valor de presión arterial (JNC):

EPIDEMIOLOGÍA

Afecta a todas las poblaciones del mundo, excepto a sociedades

culturalmente aisladas.

Se le atribuyen cerca del 6% de las muertes en el mundo.

Aumenta el riesgo con el aumento en la edad.

El riesgo de padecer hipertensión en personas de 55 a 65 años es

del 90%.

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

En afroestadounidenses es temprana, más intensa y se asocia a

mayor morbilidad y mortalidad.

Factor de riesgo directo de enfermedad cardiovascular y renal,

asociado o no a otros factores de riesgo.

En las últimas tres décadas el tratamiento intensivo ha conseguido

reducción notable de la mortalidad por EVC y cardiopatía

isquémica, sin embargo la frecuencia de nefropatía terminal e

insuficiencia cardíaca ha seguido aumentando.

El control de la hipertensión sigue siendo malo, de tal modo que

solo un 34% de los pacientes tratados consiguen valores debajo del nivel deseado

EPIDEMIOLOGÍA

Es resultado de la interacción de:

Factores genéticos:

Enfermedad poligénica.

Factores ambientales:

Obesidad e incremento ponderal.

Aumento en el consumo de cloruro de sodio.

Baja ingesta de calcio, potasio, frutas y verduras.

Consumo de alcohol.

Estrés psicosocial.

Niveles bajos de actividad física.

PATOGENIA

Incremento del volumen intravascular e ingesta de cloruro de

sodio.

Disminución en la actividad del baroreflejo.

Actividad del eje renina-angiotensina-aldosterona elevada.

Cambios mecánicos, estructurales y funcionales de los vasos d

resistencia.

Alteración en la distensibilidad vascular.

Función disminuida del endotelio capilar.

DIAGNÓSTICO

Presentación clínica:

Generalmente el paciente se encuentra asintomático.

Signos y síntomas de lesión crónica a órgano blanco:

Cefalea.

Angina.

Ataque isquémico transitorio.

Amaurosis transitoria.

Fosfenos y acufenos.

fatiga. Fácil.

Disnea de esfuerzo, reposo o decúbito.

DIAGNÓSTICO

Anamnesis:

Identificar factores de riesgo adicionales de enfermedad

cardiovascular.

Búsqueda de causas secundarias (medicamentos).

Detectar consecuencias.

Valorar el modo de vida.

Identificar posibles intervenciones.

Antecedentes familiares.

DIAGNÓSTICO

Exploración física:

Medición correcta de la presión arterial:

Paciente sentado, brazo apoyado a la altura del corazón.

Manguito de calibre adecuado.

2 lecturas con 2 minutos de diferencia.

Valoración de lesiones en órganos diana así como de causas

secundarias de hipertensión.

DIAGNÓSTICO

Pruebas de laboratorio:

Identificación de lesiones en órganos blancos.

Valoración del riesgo cardiovascular.

Obtener un nivel basal para monitorizar efectos adversos del padecimiento y e tratamiento.

Análisis de orina.

Glucosa plasmática.

Hematocrito.

Electrolitos séricos.

Creatinina sérica.

Perfil de lípidos.

Radiografía de tórax.

Electrocardiograma y ecocardiograma.

TRATAMIENTO

Conductual o tratamiento no farmacológico:

Consiste en cambios en el estilo de vida.

Su meta es disminuir los factores de riesgo cardiovascular.

Se debe emplear en todos los pacientes hipertensos y de forma exhaustiva

en pacientes en estadio de prehipertensión.

Medidas:

Abandono del tabaco.

Reducción de peso.

Consumo juicioso de alcohol.

Ingesta nutricional adecuada de minerales y vitaminas.

Reducción en la ingesta de sodio.

Aumento en la actividad física.

TRATAMIENTO

Farmacológico:

Diuréticos:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Hidrocloriazida (tiazídico) 12.5-50 mg

Clortalidona 12.5-50 mg

Bumetanida (asa) 0.5-5 mg

Furosemide 20-320 mg

Amilorida(ahorrador de potasio) 5-10 mg

Eplerenona (antagonista de

aldosterona)

25-100 mg

Espironolactona 25-100 mg

TRATAMIENTO

Antagonistas B-adrenérgicos:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Metoprolol (B1 selectivo) 50-240 mg

Atenolol 25-100 mg

Propranolol (B no selectivo) 40-240 mg

Timolol 20-40 mg

Labetalol ( y B adrenérgico 200-1200 mg

TRATAMIENTO

Antagonistas alfa -1adrenérgicos selectivos:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Prazosina 1-20 mg

Terazosina 1-20 mg

TRATAMIENTO

Adrenérgicos de acción central:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Metildopa 250-2000 mg

Clonidina 0.1-1.2 mg

TRATAMIENTO

Antagonistas de los canales de calcio:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Nifedipino (dihidropiridina 30-120 mg

Amlodipino 2.5-10 mg

Nicardipino 60-120 mg

Diltiazem (benzodiazepina) 90-360 mg

Verapamilo (difenilalquilamina) 80-480 mg

TRATAMIENTO

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Captopril 50-450 mg

Enalapril 2.5-40 mg

Ramipril 1.25-20 mg

TRATAMIENTO

Inhibidores del receptor de angiotensina:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Losartán 25-100 mg

Irbesatán 150-300 mg

Telmisartán 20-80 mg

Valsartán 80-320 mg

TRATAMIENTO

Vasodilatadores directos:

Fármaco y clase Intervalo terapéutico

Hidralazina 50-300 mg

Minoxidil 2.5-100 mg

BIBLIOGRAFÍA

Fauci, Anthony S.; Braunwald, Eugene.; et al. HARRISON PRINICIPIOS

DE MEDICINA INTERNA (17ª edición). McGraw Hill, 2008.

Foster, Corey; Mistry, Neville F.; et al. MANUAL WASHINGTON DE

TERAPEÚTICA MÉICA (33ª edición). Wolters Kluwer7Lippincott Williams

& Wilkins.

The Seventh Report of the Joint Nnational Commitee (JNC) on

Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood

Pressure.

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial

hypertension.

GRACIAS…

top related